ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE COHERENCIA Y ORDENES


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  1.077 Palabras (5 Páginas)  •  1.852 Visitas

Página 1 de 5

TIPOS DE COHERENCIA Y ÓRDENES DEL DISCURSO

Ante de establecer los tipos de coherencia, daremos una definición de coherencia, que viene siendo la participación de los textos bien establecidos que permite crearlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

ÓRDENES DEL DISCURSO

El orden del discurso fue la lección que giraban en torno a las relaciones entre saber y poder, al mismo tiempo que adelantaba el que iba a ser su futuro programa de trabajo.

Los tipos de coherencia y órdenes del discurso, nos referimos a estos términos de manera global, en lo cual se constituye a las materias a partir de las cuales se construyen los textos con características similares en lo formal, en lo semántico y en lo funcional, es la narración o la exposición. En la que se encuentra el cuento, la novela, la noticia, el artículo de opinión, la ponencia, la tesis de grado, es decir, textos que se construyen a partir de un mismo esquema organizado y que tiene un contenido característico y una ocupación propia. Se puede combinar dos o más ordenes discursivos. Por ejemplo, un cuento se forma básicamente a partir del orden narrativo, pero también contiene porciones de orden descriptivo. Cuando hablamos de la coherencia de la narración, no nos estamos refiriendo a la coherencia de esos textos predominantemente narrativos, como el cuento, la novela o la epopeya, sino de las porciones narrativas que forma parte de ellos.

Es indiscutible que la coherencia del orden narrativo no depende de su denominación en términos de acciones que se manifiesta y se solucionan. Hay muchos textos que sirven del orden narrativo donde no se constata complicación alguna. Por ejemplo, en una nota biográfica, en una narración deportiva en una hípica. En ellas, salvo que ocurra algo narrable, no hay complicación, no hay conflicto. Sin embargo, todos los textos narrativos tienen algo en común, los participantes del acto comunicativo se sitúan, en una perspectiva exterior a los hechos que adoptan tanto el emisor como el receptor, las narraciones tienen otra cosa común los significados que se intercambian tienen que ver con los cambios que se produce en el escenario. Las relaciones de coherencia suelen indicarse si bien no de manera indispensable por medio de los llamados conectores. En el caso del narrativos los conectores indican sucesión en el eje temporal: luego, entonces, finalmente y otros por el estilo, o bien indican la transición a otros contextos de relato, como: no lejos de hay, en otro lugar, años más tarde, mucho después y similares. No se selecciona como centro de la producción textual el eje de las, sucesiones sino de las simultaneidades, el eje espacial.

En el discurso expositivo las relaciones de coherencia son de un tipo muy distinto. En el curso de una exposición, quienes participan de la actividad comunicativa no se sitúan en una perspectiva exterior.es decir, de un hecho o de algún concepto concreto o abstracto. Rn un discurso expositivo se definen los objetos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com