ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO BIPOLAR I


Enviado por   •  11 de Julio de 2014  •  612 Palabras (3 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 3

La familia ¿Cómo ayudar?

Sobrellevar a una persona con el TBP no es fácil, pues requiere de paciencia, conocimiento y

aceptación por ambas partes. ¿Qué hacer como familiar?:

- Usted debe informarse sobre la enfermedad: identificar las señales de un cambio.

Involúcrese en el tratamiento médico. Aprenda todo al respecto. No se quede con dudas, o

pensar que esto solo debe importarle al enfermo, en este caso no es así. Una vez que

comprenda, será más fácil ayudar.

- Exprese su preocupación, reconozca el dolor de la persona, escúchelo si él o ella quiere

hablar, pero no trate de forzarlo a exteriorizar sus sentimientos, no haga preguntas que

supongan una intromisión. El permanecer aislado o poco comunicativo es parte del síntoma.

Pregúntele como o en qué lo puede ayudar.

- Proyecte optimismo, no de mucha importancia a sus fallas o a los fracasos, exprésele o

reacuérdele sus cualidades o virtudes y cuanto significa para usted.

- Estar ahí….simplemente, que usted esté a su lado apoyándolo, puede cambiar el curso

de su enfermedad.

¡Así puede usted ayudar!

Para ayudar a una persona que sufre de trastorno bipolar. Debemos sentirnos comprendidos.

En primer lugar saber que nadie tiene la culpa por la enfermedad. Enfrentarnos a algo nuevo y

desconcertante que altera el ritmo habitual y provoca dolor y desesperación de quienes nos

rodean, es difícil.

La información sobre la enfermedad es un recurso necesario para proporcionar la ayuda.

Mientras más sepamos de ella, mejor podremos sobrellevarla: un buen tratamiento médico, un

buen régimen de sueño, ejercicio, una rutina de vida adecuada y una actividad satisfactoria

pueden hacer una vida normal.

Si la persona recae y la depresión no le permita realizar sus actividades más elementales, la

salida no es cuestión de fuerza de voluntad. Hay que respetar a la persona y apoyarla con

cariño y comprensión, no presionarla ni obligarla, mejor ayudarla a planear metas pequeñas

que pueda llevar a cabo y felicitarla por esos logros.

Una persona que sufre de depresión puede presentar ansiedad. Esto la pone en riesgo de

tener una ideación suicida. No dejemos de lado esta indicación. Es importante buscar ayuda

1 / 2

La familia ¿Cómo ayudar?

del médico tratante, ya que muchas personas que se suicidaron presentaron previamente altos

niveles de ansiedad generalizada. Dé aviso a sus familiares, al médico y no deje sola a la

persona. Manténgase a su lado y hable con ella sobre lo importante que es su vida para todos

en la familia.

Al igual que la depresión que puede llevar al suicidio, los episodios maníacos incontrolables

pueden ser peligrosos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com