ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO DEL PODER COGNOSCITIVO


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  1.272 Palabras (6 Páginas)  •  1.095 Visitas

Página 1 de 6

¿ES EL TRASTORNO DE PODER COGNOSCITIVO O DE ESTILO COGNOSCITIVO?

Entre más selectiva sea el área del fracaso escolar, más probabilidades hay de que se deba a un trastorno de poder cognoscitivo.

Trastornos de estilo cognoscitivo

Trastornos de poder cognoscitivo Subenfocado Superenfocado

Área académica afectada Especifica Generalizada Generalizada

Grado de deficiencia Constante en un corto plazo Variable de una prueba a otra Variable de una prueba a otra

Prueba de aprovechamiento vs. Informe del maestro

Congruente

Incongruente

Incongruente

Esfuerzo aparente del niño Inicialmente elevado Bajo Alto

Tareas asignadas Completadas No completadas Completadas

Deseo de llamar la atención Regular, inicialmente Grande Poco

Problema de disciplina Ausente al principio Presente siempre No reconocido

Efecto de los fármacos estimulantes Ninguno Positivo Negativo

Los niños con trastornos de estilo cognoscitivo difieren de los otros en que su forma desviada de aprender depende mucho de la situación en que se encuentran, de modo que los resultados de las pruebas de aprovechamiento pueden diferir mucho de un muestreo al otro. En general los niños impulsivos, con problemas de atención, dan mas de si bajo la presión de las pruebas de aprovechamiento, practicadas por una persona extraña, que lo que logra el maestro en el ambiente familiar del salón de clases.

Hasta que los niños con déficit de poder cognoscitivo se resignan al fracaso inevitable, por lo general se esfuerzan mucho por aprender. Los niños superenfocados también lo hacen. Pero los niños impulsivos y subenfocados son torpes y descuidados en sus deberes. Mientras que los niños con déficit de poder cognoscitivo se esfuerzan en sus tareas diarias, como lo hacen los niños superenfocados, los niños impulsivos rara vez completan una tarea a menos que sus padres estén sobre ellos.

TIPOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE Los trastornos de poder cognoscitivo y de estilo cognoscitivo pueden algunas veces coexistir. Las dificultades de aprendizaje residuales serán el resultado del problema de poder cognoscitivo coexistente.

PODER COGNOSCITIVO

Los trastornos de poder cognoscitivo han sido clasificados de acuerdo con su etiología, especifidad y patrón de déficit cognoscitivo:

ETIOLOGIA

Se ha hecho una distinción entre dislexia constitucional, un déficit cognoscitivo hereditario selectivo para la lectura, y disfunción cerebral mínima, una serie de insuficiencias neurológicas atribuidas a lesión temprana del cerebro que pueden afectar el desarrollo de las habilidades para la lectura. La distinción depende de encontrar antecedentes de dislexia en la historia familiar, pero ningún antecedente de lesión cerebral temprana, pero no de una tendencia familiar a la dislexia.

Es difícil saber que pensar cuando coexisten datos de dislexia y familiar de daño cerebral temprano, o cuando no hay antecedentes de una cosa o la otra.

ESPECIFIDAD

Una lesión cerebral limitada puede afectar solo a un sector muy estrecho de espectro cognoscitivo. Además, mientras más se examinan los casos “aislados” más se encuentran déficit agregados. En cambio, en un caso con variados síntomas neurológicos y de conducta, pueden coincidir antecedentes genéticos y de daño cerebral.

Finalmente, como se dice al hablar del diagnóstico etiológico, la distinción de la especificad no tiene implicaciones en el tratamiento y, por lo tantos, es inútil.

PATRON DE DEFICIT COGNOSCITIVO

Se han distinguido patrones de déficit cognoscitivo de largo alcance ya sea sobre la base de hallazgos ajenos a la propia lectura, o relacionados con la calidad de la misma.

PATRONES AJENOS A LA LECTURA

En algunos niños con dificultades selectivas para la lectura existe una discrepancia substancial entre los resultados de la prueba verbal de inteligencia y los de la prueba de ejecución. A menudo el CI verbal es relativamente bajo. Esto implica que el niño padece un desarrollo de lenguaje retrasado, que no se limita a la lectura y a la escritura.

Algunos niños muestran una discrepancia opuesta: un CI verbal alto en relación al CI de ejecución.

Se podría pensar que los niños que son incapaces de leer acumulan la información verbal con relativa lentitud, porque mucha de esta información generalmente se obtiene a través de la palabra escrita, y por esta sola razón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com