ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Reconocimiento Antropologia


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.409 Palabras (6 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCIÓN

Con este trabajo se pretende tener un mejor conocimiento del tema de la unidad, analizar sus temas y aprender cómo está llega a influir en nosotros como personas para poder enriquecer nuestro aprendizaje individual y colaborativo.

CONTENIDO

Estudio de la antropología, teniendo en cuenta las diferentes ramas de esta disciplina……………………………4

Los aportes que le ofrece la antropología a su proceso de formación académica………………………..7

ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA, TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENTES RAMAS DE ESTA DISCIPLINA

El termino antropología proviene de las voces griegas antrophos (hombre) y logia (estudio o ciencia) es frecuente que como resultado de sus raíces etimológicas la antropología se defina como “la ciencia del hombre”.

La antropología nos permite ubicar y caracterizar a diversos grupos sociales como: los braceros, comerciantes marginados, gobernantes y personas que viven en un barrio determinado, esto se hace por su forma de vida y/o características culturales.

La antropología es una ciencia social relativamente nueva, en un principio se ocupaba de recopilar datos sobre costumbres que le parecían extrañas a las sociedades europeas, pero no es sino hasta el siglo XIX cuando se le reconoce como ciencia y con el nombre de antropología.

La antropología se interesa por el conocimiento de hombre como ser biológico y como ser social creador de cultura. Biológico por q estudia los diferentes cambios que ha experimentado como ser vivo, y como ser social creador de culturas; analiza el desarrollo de diferentes formas de organización social tales como religión, lenguaje, instrumentos de trabajo, formas de vida, etc...

Como hemos mencionado varias veces la palabra cultura, pero es necesario que comprendas su conceptualización, al igual que los procesos que de ella surgen como son: aculturación, enculturación, etnocentrismo y relativismo cultural.

La antropología tiene como campo de estudio al hombre biológica y culturalmente y para ello se ha dividido en dos ramas importantes la antropología física y la antropología social o cultural

ANTROPOLOGIA FISICA: Estudia orgánicamente al homo-sapiens, es decir, analiza comparativamente el cuerpo humano, su evolución y sus funciones. A su vez tiene sub-ramas que son:

Antropometría: Estudia los caracteres métricos del cuerpo humano.

Genética humana: Estudia todos los aspectos relacionados con la herencia.

Paleontología: Estudia los restos fósiles.

Primatologia: Estudia el origen y evolución de los primates.

ANTROPOLOGIA SOCIAL Ó CULTURAL: Estudia lo que el hombre ha creado en su ámbito social, y se divide en las siguientes sub-ramas:

Arqueología: Estudia los restos materiales que ha dejado el hombre a través del tiempo.

Etnografía: Estudia las razas humanas en forma descriptiva.

Lingüística: Estudia el origen y la evolución de las lenguas.

La antropología, en nuestro país, ha tenido un desarrollo importante que la ha llevado a combinar su campo y método de estudio con otras ciencias, como la historia. De ahí que una sub-rama sea:

Etnohistoria: Esta rama acompaña al estudio de los pueblos con su desarrollo histórico.

Desde otro punto de vista podemos también decir que buscan la razón para explicar su desarrollo y porque la ha conseguido desde su propia identidad. De los antropólogos podemos decir que han sido globales, estos están motivados por muchas épocas de la existencia humana. Los antropólogos tratan de especializarse en áreas específicas, físicas de las poblaciones humanas. Encontramos que la antropología cultural se divide en 3 grandes sud partes, la arqueología, la lingüística y la etnología y que además se clasifican de acuerdo al sujeto tratado se dice que al biológico y cultural, o en sus diferentes periodos que se traten ya sea pasado remoto, pasado reciente y presente, cada sud disciplina se dice que tiene una aplicación diferente.

Arqueología: reconstruyen la vida cotidiana y costumbres del pasado, estudian cambios culturales y dan explicaciones de esos cambios.

Antropología lingüística: es una de las ramas más antiguas que se concentraba en el estudio de las lenguas de antiguos escritos. Estos también estudias lenguas extrañas con el fin de aprenderla.

La etnología: es la encargada de estudiar la forma de pensar de los pueblos de hoy en día, y del pasado resiente y la forma de pensar y de actuar de estas. También es llamada antropología social o cultural. Estos también estudian las dinámicas culturales, creencias y prácticas de una cultura basándose en datos recogidos por poblaciones que aún viven.

Antropología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com