ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo práctico Unidad de Neurosis “No me ama”,


Enviado por   •  28 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  829 Palabras (4 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 4

UNMdP Facultad de Psicología                                                           Psicopatología 2022

Docente: Lic. Paula Pioletti    Alumna: Macias Betti Hebe Laura                                                          

Trabajo práctico Unidad de Neurosis “No me ama”, Martín Piroyansky. Selección de textos sobre Neurosis Obsesiva, apunte de cátedra Psicopatología 2014

En el presente análisis del corto No me ama con apoyatura de las lecturas realizadas durante la cursada de Psicopatología se puede evidenciar a través de dos personajes jóvenes que encarnan una relación de pareja, como en el personaje masculino existen rasgos de Neurosis Obsesiva.

Podemos ver desde el inicio la instauración de la duda y la ambivalencia que va a recorrer todo el tránsito del personaje hasta el final, “Yo soy un tipo que necesita tener espacio, por momentos no, pero si yo estoy en mi espacio y ella se mete todo mal…el tema es si ella se aleja de mi mientras yo pensaba que estaba todo bien…” “Nos super conocemos, bueno casi…” “Soy un insensible ¿cuál es la diferencia que me lo diga a que lo demuestre?, igual no estaría nada mal que me lo dijera, a mí me haría sentir un poco más tranquilo” “El carácter psicológico de la Neurosis Obsesiva tiende típicamente a hacer el mayor uso posible del mecanismo de desplazamiento. En consecuencia, la indecisión se extiende paulatinamente a toda la actividad del sujeto” S.Freud, Análisis de un caso de neurosis Obsesiva (1909)

Comienza un reclamo moral “¿Ella no me ama porque no me lo dice? ¿cómo no me ama, con lo bueno que soy yo? El sujeto encuentra fallas en el pacto que pretendía realizado con su pareja de manera implícita, él pretende que el otro actúe de acuerdo a su moral de deber ser “decirme que me ama”. Comienza un camino de incertidumbres donde en palabras de Freud (…) Los impulsos que el enfermo experimenta pueden presentar también en ocasiones, un carácter infantil y desatinado, pero la mayor parte de las veces poseen un contenido temeroso (…)” Lección 17: El sentido de los síntomas

El impulso amoroso comienza a presentarse bajo una máscara sádica y la representación obsesiva “quisiera matarte” por no decirme que me amas, no significa otra cosa que “quisiera gozarte” Este impulso hostil ante la persona amada es lo que sucumbe a la represión. El afecto desaparecido retorna transformado en angustia. (represión del impulso agresivo-sádico-anal)

Aparece la fantasía del otro del cuál ella se va a enamorar (la incapacidad de satisfacer una demanda real de amor deja lugar a la fantasía), tales ideas, representaciones obsesivas, carecen por sí mismas de todo sentido, son absurdas. Esto constituye el punto de partida de una actividad intelectual más intensa aún, donde el personaje imagina y en algunos casos recrea momentos propicios (atardeceres juntos), peleas-reconciliaciones, etc. donde ella debería decirle “TE AMO”. Constituyen estas acciones el “ceremonial obsesivo”, que nos plantea Freud, como aquellas acciones concatenadas que el sujeto se ve obligado a realizar de un modo compulsivo, buscando evitar la emergencia de la angustia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com