ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtorno Del Sueño


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNOS DEL SUEÑO: TERROR NOCTURNO

El terror nocturno es un trastorno del sueño que involucra un despertar abrupto y un comportamiento que indica terror.

Causas, incidencia y factores de riesgo:

El ciclo normal del sueño consta de varias etapas desde la somnolencia leve hasta el sueño profundo. El sueño con movimientos rápidos de los ojos (MRO) es un tipo diferente de sueño, en el cual los ojos se mueven rápidamente y son más comunes los sueños vívidos. Durante la noche se presentan varios ciclos de sueño con y sin MRO. El terror nocturno (terror del sueño) ocurre durante la Etapa 3 y la Etapa 4 del sueño (sueño profundo). Se desconoce su causa, pero el terror nocturno se encuentra asociado normalmente con períodos de estrés, de tensión emocional o conflictos.

El terror nocturno es similar a las pesadillas, excepto que éstas suelen ocurrir durante el sueño con MRO e incluyen sueños desagradables o que producen miedo. Las pesadillas son más comunes en las primeras horas de la mañana mientras que el terror nocturno se presenta usualmente en la primera mitad de la noche, acompañado por un grito. Por lo general, el niño no recuerda los detalles del sobresalto. Es normal que se presenten pesadillas de forma esporádica, especialmente después de ver programas de televisión o películas de terror o bajo ciertas situaciones emocionales.

El terror nocturno ocurre con más frecuencia en los niños preadolescentes, aunque puede ocurrir también en niñas y adultos. Es bastante común en niños de 3 a 5 años de edad y su incidencia normalmente se reduce de manera significativa después de dicho período. Puede ser un trastorno de familia. El terror nocturno puede presentarse en los adultos, especialmente por tensiones emocionales y/o consumo de alcohol.

Síntomas

• Despertar del sueño de manera abrupta

• Miedo o terror persistente que ocurre durante la noche

• Gritos

• Sudoración

• Confusión

• Ritmo cardíaco rápido

• Incapacidad para explicar lo que sucedió

• Ausencia de recuerdos de "malos sueños" o pesadillas pero sí sensación vaga de imágenes que inspiran miedo

• Imposibilidad para despertarse completamente

• Dificultad para calmarse

• Ausencia de recuerdos al despertarse el día siguiente

Nota: los episodios son más comunes en el primer tercio de la noche, pueden durar de 10 a 20 minutos y después regresar al sueño normal.

Signos y exámenes

En muchos casos, no es necesario proseguir con más exámenes. Si el terror nocturno es severo o prolongado, el procedimiento por seguir es una evaluación sicológica. Puede ser recomendable un enfoque multidisciplinario con intervención de neurólogos y/o psiquiatras.

Tratamiento

En muchos casos, el único tratamiento requerido es dar tranquilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com