ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos Del Afecto


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  555 Palabras (3 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 3

TRANSTORNOS DEL AFECTO

Es definido como la manifestación externa de las emociones internas. Diferente al ánimo o humor: vivencia emocional interna. Por lo tanto el afecto es la manifestación, adecuada o no, del humor percibida por el observador externo.

TX CUALITATIVOS

Afecto apropiado: Cuando el tono emocional es congruente con la idea que se expresa

Afecto Inapropiado: Consiste en la falta de concordancia entre el tono emocional, la idea y la manifestación externa ante un estímulo medioambiental

TX CUANTITATIVOS

Aumento del tono afectivo.

 Euforia, júbilo, exaltación, éxtasis, hipomanía, manía.

Déficit del tono Afectivo.

 Apatía, miedo, ansiedad, pánico, depresión, melancolía, atimia.

 Miedo: Reacción de temor ante un peligro real externo, peligros para su integridad física, su autoimagen psíquica o para su seguridad futura.

 Ansiedad. Es un miedo o temor sin que exista una causa aparente. Esto es, de conflictos psicológicos no elaborados.

 Terror. Miedo intenso.

 Pánico: Es una desorganización de la conducta, con perdida completa de control, secundario a un miedo intenso ante un peligro externo o a un estado angustioso crónico. Se acompaña de descarga autonómica.

 Disociación ideoafectiva: Es la separación inconsciente entre el contenido ideativo y el afecto o emoción que expresa el paciente.

 Labilidad afectiva: Consiste en bruscos y repentinos cambios del afecto, sin motivos desencadenantes aparentes. Se caracterizan por ser expresiones emocionales intensas pero de corta duración.

 Aversión: Repugnancia y rechazo hacia un objeto o experiencia.

 Irritabilidad: Estado de exagerada reacción emocional de enojo o ira, ante los estímulos

 Ira: Se considera anormal cuando se produce sin causa justificada o en una forma desproporcionada ante el estímulo precipitante.

 Agresividad: consiste en atacar verbalmente o con actos, siendo anormal cuando no obedece a una provocación proporcionada a la conducta que la desencadena.

 Euforia: Un sentimiento generalizado de bienestar que provoca en el individuo optimismo, alegría, confianza y seguridad en si mismo.

 Elación: Es una euforia acentuada, el sujeto irradia alegría, no modificada por los eventos medioambientales. Por lo tanto, hay una percepción distorsionada de la realidad, congruente con el estado emocional.

 Pesadumbre: Grado intenso de tristeza siendo el paciente generalmente incapaz de llorar, con retardo psicomotor y distractibilidad ante los estímulos, medioambientales

 Exaltación: Aumento exagerado de cualquier tono afectivo.

 Extasis: Es la alegría excesiva e incontenible con suspensión de toda actividad voluntaria y de las funciones sensoriales y mentales, generalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com