ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos Neuromotores


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNOS NEUROMOTORES.

Es un trastorno no progresivo de la movilidad o de la postura debido a una malformación del cerebro.

Se produce de manera congénita: por un daño en el cerebro durante el embarazo y adquirida: por infecciones del sistema nervioso central, accidentes, entre otros.

La patología que se presenta con mayor incidencia es la parálisis cerebral.

PARALISIS CEREBRAL.

Es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. Hay algunos tipos diferentes de parálisis cerebral, entre ellas: espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta.

CAUSAS

La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero, pero se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros dos años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a los niveles bajos de oxígeno en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer parálisis cerebral, la cual puede ocurrir también a comienzos de la lactancia como resultado de diversas afecciones como:

• Sangrado en el cerebro

• Infecciones cerebrales, meningitis, infecciones por herpes simple)

• Traumatismo craneal

• Infecciones en la madre durante el embarazo (rubéola)

En algunos casos, la causa de la parálisis cerebral nunca se determina.

SÍNTOMAS

Los síntomas de parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con este grupo de trastornos. LOS SÍNTOMAS PUEDEN:

• Ser muy leves o muy graves

• Comprometer sólo un lado del cuerpo o ambos lados

• Ser más pronunciados ya sea en los brazos o las piernas o comprometer brazos y piernas

Los síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de edad y, algunas veces, empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar que su hijo está retrasado en su capacidad para alcanzar algo y en las fases de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.

Hay varios tipos diferentes de parálisis cerebral y algunas personas tienen una mezcla de síntomas.

Los síntomas de la parálisis cerebral espástica, el tipo más común, abarcan:

• Músculos que están muy tensos y no se estiran. Incluso se pueden tensionar aun más con el tiempo.

• Marcha (caminar) anormal: brazos metidos hacia los costados, rodillas cruzadas o tocándose, piernas que hacen movimientos de "tijeras" y caminar sobre los dedos.

• Articulaciones rígidas y que no se abren por completo (llamado contractura articular).

• Debilidad muscular o pérdida del movimiento en un grupo de músculos (parálisis).

Los siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral:

• Movimientos anormales (torsiones, tirones o contorsiones) de las manos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com