ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos Psicobiologicos


Enviado por   •  25 de Abril de 2012  •  1.129 Palabras (5 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 5

TRASTORNOS PSICOBIOLOGICOS: MEDICINA PSICOSOMÁTICA.

 Medicina psicosomática: postula como un principio que la mente y el cuerpo no son de instancias diferentes, sino dos niveles de integración del organismo. Lo que inicialmente se denomino medicina psicosomática es hoy en día un campo activo de observación y experimentación.

 V. Heinroth: uso tal vez por primera vez el término “psicosomático "en un intento de explicar el insomnio.

 Beaumont: observo que la superficie de la mucosa gástrica se pone a veces roja y seca y otras pálida y húmeda durante estados de miedo y de cólera.

 Iván Pavlov: demostró que es posible evocar salivación en los perros en ausencia de comida.

 Cannon: probo que factores químicos causan los cambios suscitados por estados emocionales y neurológicos, identifico como mediador químico a la epinefrina.

 Respuestas fisiológicas: características de un individuo por que representan la mayor vulnerabilidad de uno de sus órganos o sistemas.

 Charcot: demostró que durante la hipnosis pueden eliminarse las parálisis y otros síntomas histéricos conversivos. Revelo la participación de procesos mentales inconscientes en la génesis de estos síntomas.

 Emociones: afectan la función de los órganos y es posible que eventualmente, en combinación con otros factores, puedan conducir a alteraciones estructurales.

 Alexander: postulo que del mismo modo que ciertos microorganismos patológicos tienen una afinidad específica para determinados órganos, algunos conflictos emocionales tienden a afectar específicamente a ciertos órganos internos.

 Fases de la enfermedad en la historia natural:

o La fase preclínica: aparición de las manifestaciones clínicas.

o La fase precipitación: la iniciación de las manifestaciones clínicas, las causas que precipitan.

o La fase clínica: pueden entrar en juego tanto mecanismos específicos como inespecíficos.

 Mahl: su punto de vista es que una respuesta generalizada de estrés puede servir como “gatillo” de varias enfermedades psicosomáticas.

 Estrés: experiencia de un organismo que confronta una tensión persistente.

 Estrés psicosocial: situaciones sociales y estados psicológicos tales como conflictos, frustraciones, perdidas o amenazas que pueden activar emociones y producir cambios fisiológicos.

 Taggart: hizo un estudio con personas que hablan el público, mostrando que tienen cambios en el electrocardiograma y niveles plasmáticos crecientes de noradrenalina, triglicéridos y ácidos grasos. Si la defensas psicológicas son efectivas, protegen contra una activación endocrina excesiva; de lo contrario puede ocurrir una activación endocrina intensa.

 Henry Acerrot: demostró que el peso de las glándulas suprarrenales y en contenido de las enzimas biosintéticas de la noradrenalina en el tejido suprarrenal aumentan en respuesta a estrés psicosocial intenso.

 Hipótesis lineal: establece que el estrés psicológico es traducido directamente en cambios fisiológicos es inadecuada.

 Sistema inmune: regula las defensas corporales contra la infección y parece influir en la fisiopatología de los trastornos autoinmunes y las enfermedades malignas.

 Vernon Riley: mostro en roedores que el estrés de manejarlos con las manos les causo una involución del timo y una elevación de los niveles de cortico esteroides

 Marvin Stein: Las lesiones experimentales en partes específicas del hipotálamo, se asocian con una disminución de la inmunidad celular.

El estrés puede afectar el equilibrio en forma aguda, haciendo hiperactivo al sistema inmune, o crónicamente, propiciando que un virus precipite la respuesta reumatoide.

ADICCIONES

 Sustancia: compuesto químico que altera el estado de ánimo o comportamiento de una persona: se Fuma, inyecta, Bebe, Inhala, Esnifa, Traga.

 Adicción: Uso de medicamentos y sustancias tóxicas para inducir estados psicológicos alterados.

 Intoxicación: Experiencia desadaptativa temporal de cambios conductuales o psicológicos debidos a la acumulación de una sustancia en el cuerpo.

 Característica principal para el abuso: Patrón de comportamiento en que el individuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com