ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  1.256 Palabras (6 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

El DSM contempla una clasificación amplia sobre patologías que hace el Manual de la clasificación de las enfermedades mentales de la organización mundial de la salud. Nuestro trabajo se enfoca hacia el ámbito de los trastornos del lenguaje y habla y sus clasificaciones.

Al investigar sobre el tema es complicado poder establecer parámetros de comparación ya que el material es escaso por su reciente aparición.

En este informe se explicarán los términos de disfasia, trastorno del lenguaje receptivo - expresivo; tartamudez o disfemia, trastorno del ritmo del habla y dislalia, trastorno en la articulación de fonemas, entre otros. Además se hace un análisis a cada uno de estos trastornos ejemplificándolos para así llegar a una mejor comprensión.

Que significa DSM?

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Clasificación de los psicotrastornos en niños y adultos que se describen en el manual

El manual agrupa en este apartado los trastornos que surgen en esta edad (aunque no necesariamente se diagnostiquen durante la infancia o adolescencia).

• Retraso mental: entendida como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio (medido a través del CI). Puede ser leve, moderado, grave o profundo.

• Trastornos del aprendizaje: rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado en el área afectada, considerando la edad del niño o adolescente, su inteligencia, y una educación apropiada para su edad. Pueden ser:

• Trastorno de la lectura: Dislexia

• Trastorno del cálculo: Discalculia

• Trastorno de la expresión escrita: Disgrafia

• Trastorno del aprendizaje no especificado

• Trastorno de las habilidades motoras

• Trastorno del desarrollo de la coordinación.

• Trastornos de la comunicación. En este apartado se consideran las deficiencias del habla o del lenguaje:

• Trastorno del lenguaje expresivo

• Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo

• Trastorno fonológico

• Tartamudeo

• Trastorno de la comunicación no especificado

• Trastornos generalizados del desarrollo: son déficits graves y alteraciones en diversas áreas del desarrollo, como la interacción social, la comunicación, o en la existencia de comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas. Se incluyen:

• Trastorno autista

• Trastorno de Rett

• Trastorno desintegrativo infantil

• Trastorno de Asperger

• Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

• Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador: incluyen trastornos cuyas características son la desadaptación impulsividad-hiperactividad, o trastornos del comportamiento perturbador (violación de derechos de otros, hostilidad, conducta desafiante). Están incluidos:

• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad o sin ella

• Trastorno disocial

• Trastorno negativista desafiante

• Trastorno de comportamiento perturbador no especificado

• Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez: consisten en diversas alteraciones, que se dan de manera persistente en la conducta alimentaria de niños y adolescentes. Éstas constituyen:

• Trastorno de pica

• Trastorno de rumiación

• Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

• Trastornos de tics

• Trastorno de La Tourette

• Trastorno de tics motores o vocales crónicos

• Trastorno de tics transitorios

• Trastorno de tics no especificado

• Trastornos de la eliminación: trastornos cuya característica es la eliminación de heces y orina en lugares inadecuados y de manera persistente. Son:

• Encopresis

• Enuresis (no debida a una enfermedad médica)

• Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia:

• Trastorno de ansiedad por separación: definido como ansiedad excesiva para la edad frente a la separación del hogar o de seres queridos.

• Mutismo selectivo: cuando el niño o adolescente no habla en situaciones específicas, como sociales, pero en otras no tiene problemas de lenguaje.

• Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez: Dado por una relación social manifiestamente alterada, generalmente causada por crianza patógena.

• Trastorno de movimientos estereotipados: trastorno por movimiento repetitivo aparentemente impulsivo, estereotipado y no funcional que causa malestar en el sujeto.

• Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificad.

Ejes o áreas de evaluación del DSM

EJE I

Trastornos clínicos

Otros trastornos que pueden se objetó de atención clínica

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II)

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos

Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica

Trastornos relacionados con sustancias

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

Trastornos del estado de ánimo

Trastornos de ansiedad

Trastornos somatomorfos

Trastornos facticios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com