ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Ezquisofrenico


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 5

Trastorno esquizoafectivo

El término psicosis esquizoafectiva fue acuñado por Jacob Kasanin en 1933 para describir un enfermedad psicótica más episódica con síntomas afectivos predominantes, la cual fue calificada como una buena prognosis de la esquizofrenia.

El trastorno esquizoafectivo fue incluido como un subtipo de esquizofrenia en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales I y II, aunque la investigación ha mostrado una agrupación de síntomas esquizofrénicos en individuos con una historia familiar de trastornos del ánimo cuya enfermedad sigue su curso, otros síntomas y resultados de tratamiento fueron más bien más parecidos a la fase maníaca del trastorno bipolar. El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales III ubicó el trastorno esquizoafectivo entre los trastornos psicóticos no especificados, antes de ser formalmente reconocidos en el DSM III-R.

El trastorno esquizoafectivo es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos severos. Puede incluir distorsiones en la percepción alternados con o simultáneos epísodios maníacos o depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar a los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en la forma de alucinaciones auditivas, delirios paranoides o habla y pensamiento desorganizados, con una disfunción social u ocupacional significativa.

Normalmente, los síntomas se inician en la adultez temprana, aunque, raramente, también es diagnosticada en la infancia (antes de los 13 años de edad). La prevalencia del trastorno es incierta (debido a que los estudios prácticos utilizan criterios de diagnóstico variados), aunque existe un consenso en que es menor al 1% de la población y que, posiblemente, se encuentre en un rango de entre el 0,5% y el 0,8% El diagnóstico se basa en las experiencias informadas por el paciente y en el comportamiento observado. Actualmente, no existe ningún análisis de laboratorio que permita detectar el trastorno. Como grupo, las personas que padecen un trastorno esquizoafectivo tienen una mejor prognosis que aquéllas con esquizofrenia, pero un peor pronóstico que aquéllas con trastornos de ánimo.

El pilar del tratamiento es la farmacoterapia con algún antipsicótico, combinado con un antidepresivo o estabilizante del estado de ánimo o ambos. Las drogas antipsicóticas funcionan principalmente suprimiendo la actividad de la dopamina, mientras que los antidepresivos incrementan principalmente los niveles activos de por lo menos un neurotransmisor monoamino. El mecanismo de acción exacto de los estabilizantes del estado de ánimo es incierto. La psicoterapia, rehabilitación vocacional y social también son importantes. En casos más serios —cuando existe riesgo de riesgo para el paciente o para los otros—, puede ser necesaria la hospitalización involuntaria, aunque las estancias en hospitales son menos frecuentes y por períodos más cortos que en ocasiones anteriores.

Causas

Se desconoce la causa exacta; se cree que la carga genética y la alteración en los niveles de algunos neurotransmisores sean una posible causa.

El trastorno esquizoafectivo es menos común que la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo. Las mujeres pueden experimentar la afección con más frecuencia que los hombres. Este trastorno tiende a ser raro en niños.

Síntomas

Los síntomas del trastorno esquizoafectivo son diferentes en cada persona. A menudo, las personas que padecen este trastorno buscan tratamiento para problemas del estado de ánimo, desempeño diario o pensamientos anormales.

La psicosis y los cambios en el estado anímico pueden ocurrir al mismo tiempo o solos. El curso de este trastorno puede implicar ciclos de síntomas graves seguidos de mejoramiento.

Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden abarcar:

• Cambios en el apetito y el vigor

• Discurso desorganizado e ilógico

• Falsas creencias (delirios), como pensar que alguien está tratando de hacerle daño (paranoia) o pensar que mensajes especiales están ocultos en lugares comunes (delirios de referencia)

• Falta de interés por la higiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com