ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Organicos


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 2

Trastornos orgánicos frente a trastornos funcionales

September 23, 2008

Tradicionalmente, los trastornos orgánicos cerebrales, se definían como trastornos con una patología identificable (Ej., tumor cerebral, enfermedad cardiovascular, intoxicación por drogas). Los trastornos cerebrales sin base orgánica aceptada de un modo general (como, por ejemplo, esquizofrenia o depresión), se denominaban trastornos funcionales.

Históricamente, la neurología se ocupaba del tratamiento de los llamados trastornos orgánicos. Todas las revistas médicas, neurológicas y psiquiátricas, están llenos de estudios y datos sobre la base orgánica de los grandes trastornos psiquiátricos.

Si se analiza sin sesgos los datos de que disponemos, no es posible llegar a otra conclusión que no sea que todo trastorno psiquiátrico tiene un componente orgánico (es decir, biológico). Por ello, se considera que el concepto de trastorno funcional puede inducir a error, y de ahí que ambos términos “funcional” y su oponente histórico, “orgánico” se haya eliminado.

El término funcional también se utiliza en el contexto científico básico para contraponer las anormalidades funcionales a las estructurales. Esta distinción resulta también anticuada, ya que la neurociencia básica permite hoy identificar las correlaciones estructurales de las anormalidades funcionales a nivel genético y molecular. Esta división entre estructura y funcional depende sólo del nivel biológico en el que se decide arbitrariamente establecer el corte. Lo más acertado es aceptar que todo trastorno biológico, incluidas las enfermedades mentales, presenta. En algún nivel, una patología estructural que se refleja en forma de trastorno de función o regulación.

Trastornos orgánicos mentales

Este grupo de trastornos se caracteriza por la anormalidad psíquica y del comportamiento asociada con deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del cerebro. Los desórdenes tiene diferentes síntomas, según el área que esté afectada, y según la causa, duración y progreso de la lesión. El daño cerebral puede proceder de una enfermedad orgánica o del consumo de alguna droga lesiva para el cerebro, o de alguna enfermedad que lo altere indirectamente por sus efectos sobre otras partes del organismo.

Los síntomas asociados con los trastornos orgánicos mentales pueden ser el resultado de un daño orgánico, o la reacción del paciente a la pérdida de capacidades mentales. Ciertos trastornos presentan como característica principal el delirio o un estado de obnubilación de la conciencia que impide mantener la atención, acompañado de errores perceptivos y de un pensamiento desordenado e inadaptado a la realidad.

Otro síntoma frecuente de los trastornos orgánicos como la enfermedad de Alzheimer, es la demencia, definida por fallos en la memoria, el pensamiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com