ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brahma, Vishnu y Shiva


Enviado por   •  18 de Abril de 2015  •  Ensayo  •  1.677 Palabras (7 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 7

EL TRIMURTI: BRHAMA-VISHNU-SHIVA

El Ser Supremo que permanece inmanifestado y estático, el Brahmán, emana una triada de Dioses dinámicos, el Trimurti, - Brahma, Vishnu y Shiva- que se encargan de manifestar la esfera de creación y las consciencias individualizadas que allí experimentan.

El Brahmán emana el sonido primordial ¨Om¨, la vibración suprema de energía divina, su Shakti, el principio vital que anima todo lo que allí existirá. Energía que activa la manifestación de la jerarquía creadora y que lleva consigo la in-forma-ción, el orden que le dará forma, función y conducta a lo que puede existir en el nuevo universo. El Trimurti Creador condensará esa energía divina en la sustancia que le dará forma a la diversidad.

Brahma, Vishnu y Shiva

En esta visión la realidad manifestada -lo que existe aquí y ahora dentro de la esfera de creación que llamamos Universo- fue creado por el Trimurti. Brahma inició el proceso de creación que ha sido preservado y mantenido funcionando perfectamente por Vishnu.

Creación que en un futuro será destruida por el fuego de Shiva, momento en que todo lo que existe se disolverá en el océano cósmico de la sustancia y de la consciencia potencial. Brahma es el Padre Creador, Vishnu el Padre Preservador y Shiva el Destructor. Cada uno de la eterna secuencia de universos surge dentro de una esfera de creación manifestada por el Trimurti, existe hasta que Shiva decide que el proceso evolutivo cósmico que allí tiene lugar llegó a su climax y lo destruye.

En ese momento el Trimurti responsable de esa creación desaparecida, se disuelve en lo inmanifestado donde descansa en Samadhi. De allí surgirá nuevamente para crear una nueva esfera de creación e iniciar en su interior un nuevo universo. Así sucede -de acuerdo al hinduísmo- el eterno proceso circular, entre lo inmanifestado y lo manifestado, que genera un flujo constante de universos, una eterna sucesión de realidades muy distintas.

Sin embargo el concepto del Trimurti, la triada de Dioses dinámicos creadores, iguales en jerarquía pero con funciones distintas, emanados por el Brahmán, parece ser un intento de reconciliar las tres ramas primarias del hinduismo -todas con miles de millones de fieles en India y Nepal- cada una de las cuales afirma que el Dios motivo de su devoción, es el Dios Supremo, el único Dios y que los demás son sus manifestaciones o simplemente distintos aspectos suyos.

Así sucede con el Shaktismo cuyos seguidores afirman que el único Dios es Shakti. La doctrina de la Diosa de quienes centran su devoción exclusivamente en Shakti, cuyo poder ven como la Madre Suprema, convencidos que ella es el Supremo Brahmán, la fuente de toda la creación; Igual sucede con el Vishnuismo -el único Dios es Vishnu- los demás sus subordinados y el Shaivismo -el único Dios es Shiva- los demás son características distintas de él mismo, que tiene todas las funciones, incluida la de destructor que es solo una de ellas, contrario all concepto del Trimurti que afirma que esa es la única función que tiene.

Sin embargo los tres cultos exclusivos se respetan mutuamente, para los hinduístas -llamemos así a todos los seguidores de las tres ramas- todos los caminos conducen de regreso al Ser Supremo.

La trimurti, representa la convergencia histórica de tres corrientes religiosas; esto nos dice que en realidad es una construcción teológica más que una referencia a un culto vivido. Las tres divinidades no coexisten en un plano de igualdad, están subordinadas y se absorben recíprocamente.

En la actualidad el culto a Brahma es claramente secundario y los seguidores de Vishnu o Shiva reconocen en su propio Dios al Señor supremo que reasume en sí mismo la trimurti. Podemos decir que en realidad, se trata de un triteísmo o un ejemplo de modalismo (tres modos diferentes de presentarse un mismo sujeto divino). Se hace difícil sostener que el hinduismo es monoteísta (la multiplicidad de las divinidades y los cultos, no se rechazan, sino que se integran), o, al contrario, que es politeísta (dada la tensión hacia una unidad superior, el Absoluto).

Evolución

El período de purana (c. CE 300-1200) vio el surgimiento de la religión post-védica y la evolución de lo RC Majumdar llama "el hinduismo sintético."

Este período no tuvo homogeneidad, e incluyó ortodoxa brahmanismo en forma de restos de mayores tradiciones védicas fe, junto con las diferentes religiones sectarias, especialmente Shaivismo , Vaishnavismo y Shaktismo que estaban dentro de los ortodoxos pliegue entidades distintas y aún así formados. Una de las características importantes de este período es un espíritu de armonía entre las formas ortodoxas y sectarias. Con respecto a este espíritu de reconciliación, RC Majumdar dice que:

Su expresión más notable se encuentra en la concepción teológica de la, es decir, la manifestación del Dios supremo en tres formas de, y ... Pero el intento no puede considerarse como un gran éxito, porque nunca ganó un ascendiente comparable a la de Śiva o, y las diferentes sectas a menudo concebido como los realmente las tres manifestaciones de su propio dios sectaria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com