ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTOS


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  18.363 Palabras (74 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 74

Cuaresma y Pascua 2015

ESQUEMA DEL PROCESO

CUARESMA: SOMOS CAMINANTES

Miércoles de ceniza (28 de febrero): Bastones para el camino.

Domingo 1º de Cuaresma ( 4 de marzo): Un estilo para caminar.

Domingo 2º de Cuaresma (11 de marzo): Paradas para verificar el rumbo.

Domingo 3º de Cuaresma (18 de marzo): Cuando fallan las fuerzas.

Domingo 4º de Cuaresma ( 25 de marzo): Un ambiente que dificulta el camino.

Domingo 5º de Cuaresma (1 de abril): Un proyecto de camino.

SEMANA SANTA: EL PASO DE JESÚS

Domingo de Ramos (8 de abril): Jesús humilde y pacífico.

Jueves Santo (12 de abril): Jesús servidor desde el amor.

Viernes Santo (13 de abril): Jesús para los demás hasta el final.

Noche de Pascua. Sábado Santo (14 de abril): La victoria del amor comprometido.

PASCUA: SEREMOS PERSONAS NUEVAS

Domingo 2º de Pascua ( 22 de abril): Ser persona nueva superando los miedos y dudas.

Domingo 3º de Pascua (29 de abril): Ser persona nueva descubriendo a Jesús la vida y confiando en Él.

Domingo 4º de Pascua ( 6 de mayo): Ser persona nueva teniendo una relación personal con Jesús.

Domingo 5º de Pascua ( 13 de mayo): Ser persona nueva siendo comunidad con otros.

Domingo 6º de Pascua (20 de mayo): Ser persona nueva buscando la felicidad en el proyecto de Jesús.

Domingo 7º de Pascua. Ascensión del Señor. (27 de mayo): Ser persona nueva comprometiendo la vida en el testimonio y el compromiso.

Domingo de Pentecostés (3 de junio): Ser persona nueva construyendo un mundo nuevo movidos por el Espíritu.

PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES

El Secretariado de Pastoral de Juventud de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz vuelve a poner en tus manos un material de oración y reflexión. En este caso para Cuaresma y Pascua. La experiencia de oración vivida por los jóvenes que utilizaron el de Adviento y Navidad nos ha animado a continuar ofreciendo a los jóvenes de nuestra iglesia diocesana esta ayuda.

PARA QUE TE SIRVA DE VERDAD:

*Piensa en qué momento del día (por la mañana, por la noche, antes de estudiar,...) vas a dedicar unos minutos a tu encuentro con Jesús. Sería conveniente que todos los días mantengas el mismo momento.

*Tenemos un peligro: empezar con fuerza y cansarnos pronto. Intenta ser fiel y constante reservando ese momento diario para el Señor. Como ya hicimos en el documento para Adviento y Navidad, los domingos intentaremos dedicar a nuestro encuentro con Jesús un poco más de tiempo.

*El lugar es muy importante. Busca un espacio en tu casa en el que puedas estar tranquilo sin que nadie te moleste.

*Es conveniente que antes de empezar cada día hagas un momento de silencio pensando que te vas a encontrar con el Señor. No te pongas a orar pensando en mil cosas.

*Como podrás comprobar irán marcando nuestro camino las ideas fundamentales de los domingos y días especiales que iremos desarrollando poco a poco durante cada semana.

*Los domingos y los días del triduo pascual mantienen un esquema en cuatro partes, :

-Miramos la realidad: porque pretendemos partir en nuestra reflexión y oración de la propia vida.

-Escuchamos la Palabra: nos centramos en el texto evangélico que se proclama en la eucaristía para que ilumine nuestra realidad.

-Reflexionamos: entendemos el texto evangélico y nos planteamos interrogantes para pensar.

-Oramos: interiorizamos orando todo lo anterior.

*El resto de los días pensamos con una pregunta o un texto y oramos.

Ánimo y adelante, merece la pena.

CUARESMA Y PASCUA

Nos disponemos a vivir un tiempo central en el año cristiano: CUARESMA Y PASCUA. 90 días importantes. Vamos a recordar la Pascua de Jesús, su “Paso” de la Muerte a la Vida. Tenemos por delante cuarenta días (Cuaresma) para prepararnos a celebrar este “Paso”. ¿Tanto tiempo para recordar algo? No sólo vamos a recordar, vamos a vivir de tal modo aquel acontecimiento que nos suponga también a nosotros un “Paso”. Un “Paso” de pasar de una cosa a otra, de una situación a otra, (no un “Paso” de pasar de todo). Tú y yo somos cristianos, bautizados y seguidores de Jesús, pero muchas veces la rutina nos hace olvidarnos de lo que somos y no vivimos con autenticidad nuestro seguimiento de Jesús. Por esta razón la Iglesia nos propone un tiempo para hacer un chequeo de nuestra vida a la luz de la vida de Jesús, de tal manera que descubramos cómo estamos.

El triduo Pascual, Jueves, Viernes y Sábado Santo, centraremos nuestra atención en los acontecimientos centrales de nuestra fe: la Muerte y la Resurrección de Jesús. Su Paso, su Pascua y nos plantearemos hasta qué punto estamos nosotros dispuestos a cambiar para seguirle más seriamente, a dar nuestros Pasos, a que también sea nuestra Pascua.

La fiesta es muy gorda y tiene resaca, tiene consecuencias posteriores; es tan grande lo que celebramos en esos días que la estiramos durante cincuenta días más. Esta es la Pascua. Una fiesta de cincuenta días ¡qué pasada! Durante ese tiempo vamos a disfrutar del gozo de la Resurrección pero vamos a practicar, a poner en práctica poco a poco, las decisiones de cambio que hemos tomado para vivir en serio nuestra fe. ¡Ojalá al final hayamos sido capaces de sentirnos HOMBRES Y MUJERES NUEV@S a semejanza de Jesús, el AUTÉNTICO HOMBRE NUEVO!

CUARESMA:

SOMOS CAMINANTES

Miércoles de ceniza (28 de febrero):

BASTONES PARA EL CAMINO.

Miramos la realidad:

Las cosas importantes las preparamos con tiempo. Nosotros queremos preparar nuestro “paso”, nuestra Pascua en los cuarenta días que comenzamos. Al comenzar una experiencia de camino hemos de hacer la mochila y tener claro qué elementos vamos a necesitar y qué elementos nos pueden estorbar. Empecemos por ahí.

Escuchamos la Palabra: Mateo 6, 1-6.16-18.

Dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra jus¬ticia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de lo contra¬rio, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibi¬do su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com