ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS RELIGIOSAS DE LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 9

Introducción.

La diferencia de religión entre los alumnos del bachillerato del liceo cristiano lic. Joaquín Edgardo García Lemus, es bastante notoria al momento de impartir la clase de Biblia, ya que todos los alumnos pertenecen a diferentes grupos religiosos dentro de los cuales, se destacan: los evangélicos, los católicos y los testigos de jehová.

Dentro de los evangélicos tiene unas pequeñas diferencias, como por ejemplo cierto grupo guarda el sábado, pero la mayoría de los evangélicos no lo guarda.

La parte más importante de esta situación, es que los alumnos, que han sido enseñados en otro tipo de religión que no sea la evangélica y si es evangélico pero guarda el sábado, tiene una tendencia a incomodarse cuando reciben la enseñanza bíblica, ya que ella está basada en la doctrina de las asambleas de Dios, y esto trae entre los alumnos a llegar a momentos de discusión ya que en el bachillerato los alumnos y ya tienen puntos de vista bastante acertados con respecto a su punto de vista religioso.

Debido a esta situación se está llevando a cabo el desarrollo de este tema, para dejar sembrado tanto en las autoridades del colegio como en los alumnos en general, el no tener este tipo de diferencias ya que esto puede formar una barrera, que lleve a un desacreditó de la institución.

Estas discusiones, no se lleva a cabo frente a los maestros, sino, se llevó a cabo cuando los alumnos se encuentran solos, y como varios asisten a iglesias que no tienen el fundamento de las asambleas de Dios, entonces la tendencia a discusión es bastante palpable, y hay un buen porcentaje de alumnos que no asisten a ninguna iglesia, pero por sus familiares ya sean Padres, abuelos, tíos o cualquiera que este en autoridad sobre ellos, si asisten alguna iglesia, y por eso les transmiten las ideas o las costumbres que se practican en la iglesia donde asisten, es por eso que aun los alumnos que no asisten hay iglesias, ya tienen formado un punto de vista con respecto a la religión.

El estudio se llevara a cabo entre los alumnos del bachillerato de dicha institución, ya que ellos tienen la edad adecuada para tener formado un punto de vista, y tendrá lugar únicamente dentro de las instalaciones de la institución, no tomando en cuenta a ningún maestro.

Esta investigación es muy importante de que las autoridades de la institución y los maestros que laboran en ella, ignoran este tipo de altercado que será dentro de la institución, por el hecho de cómo las personas manejan el concepto de santidad, y que cuando lo ponen en práctica dejan mucho que desear, y por esa razón es que ponen en duda muchas de las enseñanzas que se dan en la clase de biblia.

Esto conlleva a buscar una solución de parte de las autoridades de la institución y de los maestros que si, principalmente el maestro que se encarga de dar la materia de Biblia.

Desarrollo.

La edad en la que se cuenta la mayoría de los alumnos del bachillerato, es la más apropiada para definir sus ideales, debido a ello es que en este estudio veremos el comportamiento de ellos ante la idea de tener un ser superior, y como concebirlo en sus mentes.

Ya que cada religión, tiene su forma de interpretar las Santas escrituras que Dios ha dejado, para que le conozcamos, ha traído a la mente de muchas personas diferente forma de actuar y de concebirlo, ya que cada persona se forma conceptos diferentes con respecto al trato con las personas que no piensan de la misma forma.

Para poder darle forma a esta investigación, primero estudiaremos lo que son los evangélicos, su cultura y forma de vivir.

LOS EVANGÉLICOS

Características Generales

Los evangélicos pertenecen a una religión que se basa en el seguimiento fiel de la Biblia y en el compromiso personal con Cristo, es decir, su vida está fundamentada y basada en esto. Creen que cada individuo tiene una necesidad de renacimiento espiritual y compromiso personal con Jesucristo, Salvador; subrayan la ortodoxia estricta en las doctrinas básicas, laboral y sobre todo la autoridad de la Biblia.

Muchos evangélicos siguen una interpretación tradicional y pre-crítica de la Biblia e insisten en su “infabilidad”, es decir, creen que esta no engaña.

El objetivo principal de esta institución es el profundizar la preparación intelectual y espiritual, educando académica y técnicamente lo mejor posible a los candidatos al ministerio pastoral; a pastores y otras personas para ejercer el ministerio cristiano.

Buscan seguir rígidamente lo que está escrito en la Biblia, el alejarse de esto significa caer en el pecado. La religión evangélica se divide en distintas corrientes: luteranos, metodistas, bautistas, adventistas, aliancertas, anglicana y pentecostales; por último se encuentran los evangélicos metodistas pentecostales.

La visión que tienen los evangélicos de ésta división es la de una “familia”, todos tienen el mismo padre, Dios, pero no todos los humanos son iguales, algunos son más efusivos, otros más introvertidos, etc...

Algo que nos llama mucho la atención es la diferencia que existe entre la religión católica y la evangélica en relación al mediador entre el hombre y Dios. Para los católicos los eclesiásticos son los que cumplen con éste rol y para los evangélicos es Jesucristo, hombre único mediador, lo que tiene como consecuencia practicar la oración desde una perspectiva de diálogo directamente con él.

Tampoco creen en la Virgen, en los Santos, ni en ninguna otra imagen que no sea la de Cristo, ya que en la Biblia dice: “Dios es celoso.”

La intención del grupo es centrar nuestra investigación en la iglesia metodista pentecostal. Hablamos con Luis Sepúlveda, Juan Cuevas, Rodolfo Palacios y Juan Carlos Robles, entre otros, todos pastores de esta religión, quienes nos guiaron en la recopilación de la siguiente información:

La iglesia metodista pentecostal en Chile tiene como objetivo: “Predicar el evangelio del Reino de Dios, para la salvación de los hombres, con el fin de auxiliarse mutuamente en esta obra.”

Esta iglesia tuvo su origen en la iglesia metodista episcopal, cuando se predicaba con más fervor y se practicaba con más energía que nunca la palabra de Dios. No fue una separación por desacuerdos en principios o doctrinas del metodismo.

Los sucesos del día de Pentecostés son la inauguración por el Espíritu Santo de la iglesia que Cristo quería que permaneciese hasta que él volviera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com