ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dios Es Mi Pastor


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  2.330 Palabras (10 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 10

DINOFLAGELADOS: ¿Qué es? Son algas unicelulares.

Hábitat:

En el mar

Algunas especies pueden vivir en grandes profundidades

Habitan desde las zonas tropicales hasta las heladas aguas polares

Nutrición: es autótrofa, pero varias son parásitas y viven a expensas de su huésped hasta causarles la muerte; otras viven en simbiosis con algas del tipo de las zooclorelas y zooxantelas, que les dan el alimento.

Reproducción:

La reproducción se lleva a cabo por bipartición. Cuentan un plano de segmentación oblicuo o longitudinal y después de dividirse regeneran la parte faltante. La Reproducción asexual se presenta en pocas especies.

Contienen de una a dos flagelos para la locomoción

EJM: Noctyluca

Importancia:

Constituye el segundo grupo en importancia del fitoplancton, puesto que incorporan energía en la cadena alimentaria oceánica.

Efectos de los dinofagelados en el ecosistema:

Producen ciertas toxinas que son las responsables de las denominadas mareas rojas, las cuales afectan al musculo de las conchas marinas y también afectan a quien consume.

Si bien los dinoflagelados pueden causar serios estragos en la salud humana y en el ecosistema, también resultan benéficos; pues, como parte del fitoplancton, son la base de la cadena alimenticia de moluscos filtradores, como ostiones y almejas, peces herbívoros, larvas de peces, crustáceos, etc. Así mismo, gracias a que realizan fotosíntesis para obtener su alimento, generan oxígeno útil en la vida de muchos organismos y del ser humano.

CRISOFÍCEAS:

¿Qué es? Algas doradas o algas verde-amarillas

Hábitat: principalmente en agua dulce y son abundantes en Venezuela.

El grupo más importante lo constituyen las diatomeas.

Estructura:

1. unicelulares flagelados con dos flagelos visibles.

2. No tiene ninguna estructura celular.

3. Algunos tienen armaduras o escudos.

4. Son ameboides

5. Presentan clorofila

6. Poseen un caparazón externo de sílice

7. Almacenan sustancias de reserva en forma de grasa, en lugar de almidón.

8. Sus estructuras sexuales se encuentran externas

Hábitat: Habitan en aguas dulces.

Localización: Se localizan en lagunas y lagos. Aunque se caracterizan por tener la capacidad de mantenerse con vida en lugares secos

Nutrición: Son autótrofos

Reproducción: La reproducción habitual es asexual por medio de zoosporas

EJM: Diatomea

Importancia:

Son de gran importancia en sistemas acuáticos (lagos, ríos, océano) puesto que a comúnmente constituyen gran parte de la productividad primaria (Fotosíntesis).

Son importantes para determinar la BIODIVERSIDAD y CALIDAD del AGUA, puesto que son indicadores de contaminación pH, salinidad, silicatos, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, etc.

Utilidad:

Son también de importancia económica para elaboración de PASTA DE DIENTES, FERTILIZANTES (aumenta la dispersión), de FILTROS DE DECANTACIÓN (por ej. para el vino), aislamiento para PANELES ANTIFUEGO.

En MEDICINA LEGAL y FORENSE son importantes para determinar si una persona murió ahogada.

XANTOFÍCEAS:

¿Qué es? Constituyen un reducido grupo de algas caracterizadas por tener pigmentos amarillos, especialmente carotenos. Pueden ser unicelulares. Como material de reserva sólo almacenan aceites. Y realizan el proceso de la fotosíntesis.

Estructura:

Son organismos unicelulares de un solo núcleo

Presentan flagelos

Se agrupan en colonias con forma ramificada o filamentosa.

Contienen abundante clorofila C, que es la razón de su color verde – amarillo.

Hábitat: Algunas son marinas, pero la mayoría son de agua dulce.

Localización: Se localizan en aguas continentales y suelos húmedos.

Nutrición: Estos organismos del reino protista se caracterizan por ser fotosintéticos (autótrofos).

Reproducción:

La reproducción puede ser en condiciones favorables asexual por medio de fisión celular o de zoosporas y en condiciones no favorable sexual por gametos iguales (isogámicas).

Como ejemplo están: Botrydium y vaucheria.

CLOROFÍCEAS:

¿Que es? son algas (también llamadas algas verdes) debido a que presentan clorofila. La mayoría de éstas son pluricelulares pero también existen algunas pocas especies que son unicelulares. Poseen pigmentos fotosintéticos: clorofila a y b, que enmascaran otros pigmentos como carotenos y xantofila. La presencia de estos pigmentos hace parecer a estas algas con distintas tonalidades e verde. Como sustancia de reservan almacenan almidón.

Hábitat: charcos de gran masa oceánica

Características generales:

1. Constituidas por un talo de aspecto filamentoso, laminar o ramificado formado por células de un solo tipo.

2. Son de consistencia blanda y al tacto resultan resbaladizas

3. Presentan una cubierta externa de gelatina.

4. Poseen clorofila a y b, y carotenos y xantofila que enmascaran a la Clorofila. Algunas clorofíceas son:

* Gongrosira. *Chaetopeltis.* Chlorotyllum. * Pleurococcus.

Células redondeadas.

Con ramificaciones.

Talo verde con incrustaciones.

Filamentos ramificados.

Cloroplastos con pirenoide.

Talo mucilaginoso, aplanado.

Flagelos gelatinosos.

Cloroplastos, clorofila.

Pared celular.

Células cilíndricas.

Células solitarias o en grupo.

Talo puede ser erecto.

Pelos pluricelulares incoloros.

Con rizoides.

Membrana gruesa, estratos.

Hábitats: Se encuentran en hábitats muy diversos, incluso en condiciones muy adversas. Tan sólo un 10% de las especies son marinas, el resto son de agua dulce.

Nutrición: realizan la fotosíntesis, nutrición autótrofa (al igual que las plantas). En el mar están distribuidas donde quiera que llegue la luz solar suficiente para realizar la fotosíntesis.

Reproducción: puede ser asexual o sexual.

Asexual: varía desde la simple fisión por mitosis o por meiosis hasta la formación de esporas

Sexual: por union de gametos

Isogámica:

Anisogamia 

CHLAMYDOMONAS:

-¿Qué es? Son algas unicelulares flageladas

Estructura:

1. Dos flagelos casi iguales

2. Una pared definida de celulosa

3. Un cloroplasto grande

4. Una mancha ocular que les permite moverse hacia la luz.

Hábitat:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com