ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Salesiana


Enviado por   •  25 de Junio de 2013  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 8

1

CONFEDERACIÓN NACIONAL ESPAÑOLA DE AA.AA.D.B.

TEMAS DE FORMACIÓN 2008-2009

DIMENSIÓN SALESIANA

TEMA III

LA FAMILIA SALESIANA

DE DON BOSCO

Y EL ESPÍRITU SALESIANO

2

3

LA FAMILIA SALESIANA DE DON BOSCO

Y EL ESPÍRITU SALESIANO

1. VISION SINTÉTICA Y OBJETIVOS

La Familia Salesiana tiene su origen en Don Bosco, quién dio inicio a

un movimiento de personas preocupadas por la juventud pobre y

por las clases populares.

Hoy la Familia Salesiana es una realidad eclesial: expresa la

comunión e integra vocaciones particulares, vive su espiritualidad

original.

Debe profundizar en su sentido de pertenencia, en su conciencia de

familia y en los motivos de su implicación progresiva en la misión

salesiana dentro de la Iglesia y a favor de la juventud.

Sus miembros sienten y realizan una vocación: la salesiana.

La vocación salesiana deberá ponernos en relación con el espíritu y

la espiritualidad salesiana.

PASOS SEGUIDOS EN LA PRESENTACIÓN DEL TEMA

1. Visión sintética y objetivos.

2. Desarrollo sistemático.

3. Recopilación: Lo aprendido en este tema.

4. Reflexión: Cuestiones para confrontarse con el tema y sacar

consecuencias prácticas.

4

De la espiritualidad de Don Bosco, debemos destacar ante todo, la

referencia constante de una vida hacia la persona de Jesucristo.

Esta presencia constante la vive Don Bosco, de manera privilegiada,

en la Eucaristía y en el sacramento de la Reconciliación.

Junto con estos fuertes valores espirituales Don Bosco ve en la

Virgen María una verdadera madre en quién poder confiar.

A pesar de los grandes problemas y contratiempos que Don Bosco

sufrió, fue capaz de vivir la espiritualidad cristiana con alegría y en

la vida diaria, no solo en las ocasiones de fiesta o en los días que

pudieran resultar más fáciles.

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1. La Familia Salesiana

Conocer y apreciar a Don Bosco hoy, significa conocer y apreciar

también la obra que él fundó y el desarrollo que ésta ha tenido,

difundiéndose en todo el mundo en poco más de un siglo.

Este «movimiento» de religiosos y laicos, masculino y femenino, que

hace referencia al carisma de don Bosco, se llama «Familia

Salesiana». Es una realidad eclesial presente, como dijo Pablo VI, allí

donde está presente la Iglesia…. Tiene las dimensiones de la misma

Iglesia y contribuye con ejemplos y obras incalculablemente

valiosas” (Pablo VI, 3 de noviembre de 1975, Audiencia a la Familia

Salesiana).

Los grupos que hoy constituyen la Familia Salesiana, reconocidos

son 23 (entre Institutos religiosos, seculares, asociaciones eclesiales y

civiles) y están en vías de reconocimiento oficial otros 25. Tres

fueron fundados directamente por don Bosco: los Salesianos, las

Hijas de María Auxiliadora y los Cooperadores Salesianos. Los otros

han sido fundados por salesianos, uno por el Cardenal Guarino (no

salesiano).

5

La Familia Salesiana nació y se desarrolló a partir del celo y de la

caridad pastoral de don Bosco puestos al servicio de los jóvenes y de

las clases populares, obedeciendo a tres convicciones:

● la salvación de los jóvenes necesitados requiere obreros

numerosos y de calidad, con capacidades variadas y

complementarias;

● estos «obreros» se pueden encontrar en todo ambiente social, en

todo tipo de situación eclesial;

● para ser eficientes y eficaces dichos «obreros», deben estar unidos,

compartir el mismo ideal y el mismo método, colaborar al máximo,

ayudándose mutuamente.

Cada grupo pone en evidencia una dimensión particular del rico

carisma de don Bosco, pero todos se comprometen en un camino de

santidad simple y profundo. Aun conservando la propia autonomía,

cada grupo reconoce al Rector Mayor de los Salesianos, sucesor de

Don Bosco, como centro de unidad de toda la Familia Salesiana y

garantía de la fidelidad de cada grupo al carisma original del

Fundador. A la Congregación Salesiana se le reconoce un papel

especial de animación que ha heredado de Don Bosco.

Los criterios de pertenencia a la Familia Salesiana son:

● La vocación salesiana: el estímulo viene del Espíritu Santo. Quien

se adhiere sabe que responde a una vocación específica.

● La participación en la misión juvenil y popular salesiana,

directamente o con formas indirectas de sostén.

● Compartir el espíritu y el método educativo-pastoral salesiano: el

espíritu salesiano que conforma todos los grupos es único y

encuentra su modelo original en el estilo de vida de Valdocco,

donde trabajó don Bosco.

6

● La vida evangélica, según el espíritu salesiano que compromete a

cada uno a vivir los consejos evangélicos en la propia situación (de

religioso o laico) con caridad pastoral y celo por las almas.

● La fraternidad activa con espíritu de familia, característica

evidente e irrenunciable de toda obra salesiana.

2.2. El espíritu salesiano

Lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra.

Y el Dios de la paz estará con vosotros (Flp 4,9).

La Familia Salesiana de Don Bosco está imbuida de un espíritu

propio, heredado de Don Bosco bajo la acción del Espíritu Santo,

fuente de los carismas en la Iglesia, y que conocemos como «espíritu

salesiano». Espíritu y espiritualidad son dos palabras íntimamente

relacionadas

La palabra «espiritualidad» significa algo muy profundo y muy

sencillo a la vez: «el modo de ser cristiano», «el modo de vivir como

hijo o hija de Dios», «la forma peculiar de vivir y desarrollar el

Bautismo para llegar a la madurez cristiana, a la medida de Cristo».

Don Bosco vivió su manera de ser hijo de Dios bajo la clave del

«amor». Un amor filial a Dios manifestado en el amor y dedicación

total a la juventud necesitada. Aquí está la raíz de su espiritualidad.

Él, desde niño, aprendió a ser cristiano según los modelos

presentados en su infancia y en el ambiente familiar de su tiempo.

Esa mirada continua hacia Dios como Padre va a ser una constante

en toda su vida. Pasando los años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com