ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia


Enviado por   •  4 de Abril de 2015  •  1.347 Palabras (6 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 6

La familia

La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación entre padres e hijos.

En tanto la familia puede diferenciarse según el grado de parentesco que presenten sus miembros. Así encontramos la familia nuclear que solo incluye a los padres y los hijos, la extensa que incluye además a los tíos, primos y abuelos, compuesta, que es solo padre o madre y los hijos y que se da cuando hay un vínculo de consanguinidad con alguno de los dos padres, mono parental, en la cual los hijos solo viven con uno de los padres, este es el caso más habitual luego de los divorcios de las parejas. Pero claro que toda esta tipología también dependerá del lugar del mundo o de la sociedad a la cual cada uno pertenezca, no existe una uniformidad para designarla.

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA

La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales

• EN LO MORAL:

La base de la familia es el matrimonio, existente en su forma religiosa y civil. Aunque el matrimonio civil tiene efectos legales, la familia venezolana, generalmente aspiran que sus miembros contraigan igualmente el matrimonio religioso ya que la religión mayoritaria de este país es la católica, por lo tanto, hay una base moral fundamentada en la religión en el seno de nuestra familia.

Los padres orientan y hacen sentir su autoridad en el hogar, cuya conducta significa un ejemplo a seguir para sus hijos.

Se presentan igualmente casos de descomposición familiar, aunque aislados. Entre estos casos están la falta de autoridad en el seno familiar, los conflictos entre padres e hijos, las rencillas entre hermanos, el alcoholismo entre los progenitores e inclusive el incesto

• EN LO SOCIAL:

Hay abundancias de familias incompletas, donde falta uno de los cónyuges, comúnmente el padre, debido al abandono del hogar al divorcio. Muchos hogares se caracterizan por la poca atención prestada a los hijos debido a que sus padres trabajan fuera.

Las familias, tanto rurales como urbanas tiene hijos menores de edad que trabajan porque sus padres están desempleados, o bien no son profesionales ni obreros calificados, o que el salario que gana no es suficiente para el mantenimiento del hogar

Las grandes ciudades específicamente en caracas tienen numerosas familias que viven en ranchos, lo que trae como resultado el hacinamiento, la insalubridad, la incomodidad para el desplazamiento al plantel o al sitio de trabajo

3) EN LO LEGAL:

La familia venezolana se basa en los estatutos expuestos en nuestra constitución, el código civil, en la ley orgánica de protección del niño y del adolescente, en la ley de adopción y otras.

La constitución nacional establece que el estado protegerá la familia como célula fundamental de la sociedad, protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del patrimonio familiar, facilitando a cada familia la adquisición de su vivienda cómoda e higiénica

El código civil desarrolla la legislación sobre las diferentes instituciones familiares, matrimonios, filiación, etc.

La Lopna contiene las normas referentes a los menores de edad la patria potestad, la protección que el estado da al menor, los menores en situación irregular, la administración de justicia en caso de minoridad.

Elementos que la conforman

Dentro de una familia podemos distinguir diferentes elementos que la componen y agruparlos dentro de las siguientes categorías:

Elementos personales, elementos materiales y elementos formales.

-Elementos personales:

Los elementos personales que constituyen la familia son los padres, los hijos, y otras personas que se adiaren a esta familia como pueden ser parientes o amigos

-Elementos materiales:

Tienen menor importancia que los personales y principalmente están constituidos por lo que denominamos casa u hogar

Diremos que debemos ejercer la autoridad con el fin de mantener la convivencia familias desarrollar la comunicación y fomentar la formación de la propia personalidad.

Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com