ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los ingredientes de la Santa Uncion


Enviado por   •  12 de Octubre de 2020  •  Reseña  •  836 Palabras (4 Páginas)  •  776 Visitas

Página 1 de 4

Los Ingredientes de la unción

Éxodo 30.22-23

• Cada creyente desea ver la
unción desarrollada en su vida.
• Pero no conocemos todo el Proceso

• En el Antiguo Testamento, Dios
ordenó preparar el aceite de la Santa Unción.

• Para prepararlo se
requería de un proceso para unir una serie de ingredientes. Cada uno de estos ingredientes tiene un significado y representa algo en nuestra vida.


• Los ingredientes de la
unción son mirra, canela, cálamo, casia y aceite de oliva.


• El arte del perfumador es el Espíritu Santo. 2 Corintios 2.14-15

1. La mirra en el idioma hebreo significa amargura.

a. Es una hierba que tiene un olor muy agradable, pero un sabor amargo.

b. ¿Que significa la mirra? Representa los sufrimientos y la muerte de Cristo
.
c. Los Sabios le dieron a Jesús oro, incienso y mirra.
- El oro representa la deidad,
- El incienso representa las oraciones
- La mirra, la muerte.

d. ¿Qué representa la Mirra para nosotros? Representa la muerte del viejo hombre.

e. Dios no puede derramar su
unción sobre nosotros, si antes no morimos a nuestro ego, a nuestro yo, a nuestros deseos y gustos.

f. La
unción de Dios nos capacita para morir, a obedecer a Dios en todo momento y aun sacrificar sus deseos personales.

2. La canela. Ésta representa firmeza y estabilidad.
a. EN los creyentes, el carácter es el fundamento para operar en la
unción.

b. La
unción es sostenida por el carácter de la persona y no se puede derramar sobre personas inestables que no tienen un carácter o unos fundamentos sólidos.

c. ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida? Para que la
unción de Dios sea derramada en nuestra vida tenemos que desarrollar el carácter de Dios en nosotros.

d. Antes de que Dios use a un hombre en lo exterior, lo tiene que cambiar en su interior.

e. La canela representa los dones del Espíritu y el carácter de Dios en nosotros.

3. LA CASIA. En hebreo significa doblarse, humillarse, adorar.

a. La casia es una planta olorosa que es como la canela.

b. ¿Qué representa la casia? Representa la adoración y la humillación al Señor.


c. Es interesante saber que el Señor requiere la adoración de nosotros para poder derramar su
unción.

d. En otras palabras tenemos que convertirnos en verdaderos adoradores para ver la
unción de Dios manifestada en nuestra vida. Juan 4.23-24
La mirra es la muerte de nuestro ego;

La canela desarrolla el carácter de Cristo en nosotros;

La casia representa nuestra adoración a Dios.

4. El cálamo. En el idioma hebreo significa una caña.
a. Es una hierba rojiza que huele a jengibre y crece en las riberas de las corrientes de las aguas.

b. ¿Qué representa? La caña representa la autoridad.
c. ¿Qué representa esto para nosotros? Que antes de que Dios derrame su
unción y nos de autoridad debemos estar bajo autoridad.

d. A esto, la palabra de Dios le llama sumisión.

5. El aceite de olivas.
a. ¿Qué representa esto para nosotros? Los tratos de Dios con nosotros.

b. El aceite era
extraído de las olivas maduras. Las olivas eran llevadas a una cisterna y con unas piedras pesadas se machacaban para quitarle el cascarón y extraer el aceite.

c. Después, el aceite
permanecía en la cisterna por un tiempo para que las impurezas salieran.

d. La suciedad
salia a la superficie y se botaba.

e. La piedra que se usaba para machacar las olivas en el hebreo se le llama “Gath Shemen”, que significa “Gethsemanì” y su traducción es molino de aceite.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com