ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 2

C

ARUSO

,

M.;

D

USSEL

,

I.: Modernidad y escuelas: los restos del naufragio, en:

De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea

.Kapelúz, Buenos Aires, 1998.

Escuela: institución social y producto histórico.Objetivo: analizar cómo se modificó la forma de pensar la relación entre la escuela y la sociedad,vinculada con cambios en las condiciones de existencia.El malestar pedagógico y la crisis de la institución y la centralidad de la educación en losdiscursos políticos son síntomas de cambios profundos.

REVISANDO EL OPTIMISMO PEDAGÓGICO

Modernidad:

y

N

ueva era social surgió con la urbanización de los siglos XII a XIV y con el Renacimiento.

y

L

a sociedad dejó de organizarse en términos teocráticos. Había tres órdenes sociales: loscaballeros, los sacerdotes y los campesinos.

y

Movimiento social y cultural desde el siglo XV y XVI cuyo orden social empieza aconcebirse sin Dios

y

L

a actividad del hombre se piensa y justifica con criterios independientes a Dios. (Últimointento de lo contrario: las monarquías absolutistas).

y

Á

mbito científico: Galileo plantea otra disposición de los astros diferente a la geocéntrica.Maquiavelo propone una visión secular del gobierno en base al de las ciudades italianas.

y

É

nfasis en la difusión de la razón para la construcción del orden social en reemplazo delorden divino como fundamento de la estabilidad social.

y

A

partir de las Revoluciones Burguesas del s XVIII (Francesa e Industrial) la modernidadse instala en las sociedades occidentales.

y

Razón y conocimiento racional como fundamentos sociales

lugar central de laeducación.

y

Escuela: emerge en los s XV y XVI sobre la base educativa medieval.

y

Reforma protestante: contribuyó al desarrollo de la didáctica como método para educar apúblicos masivos.

y

S

XVIII y XIX

surgen visiones sobre la relación entre educación y sociedad.

L

a Escuelaera necesaria para transformar la sociedad.

y

Influencia del

liberalismo

y la

Ilustración.

y

Revolución Francesa:

emergen las primeras propuestas estructuradas para organizar unsistema educativo nacional que formara al ciudadano.

y

Optimismo pedagógico: fundado en la creencia que todo ser humano era educable y que laeducación podía provocar los cambios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com