ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO EMANCIPATORIO


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 3

La certificación es una práctica destinada a proteger los intereses de consumidores y productores ecológicos de manejos fraudulentos que puedan hacer pasar un producto convencional por ecológico. La certificación ecológica es el proceso por el cual los productores de alimentos, insumos, y productos elaborados o transformados, obtienen la calificación de ecológicos. La importancia que tiene esta certificación en la agricultura actual se debe al interés de los consumidores, que exigen alimentos sanos, libres de contaminación de plaguicidas y organismos genéticamente modificados. Para comercializar los productos ecológicos, deben estar certificados por una entidad autorizada para tal efecto. La certificación es una práctica destinada a proteger los intereses de consumidores y productores ecológicos de manejos fraudulentos que puedan hacer pasar un producto convencional por ecológico. La certificación puede ser para la totalidad del predio o para una parte de éste y es renovable actualmente.

Según el IFOAM, la certificación es: procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito, que procesos claramente identificados han sido metódicamente evaluados, de tal manera de generar la confianza necesaria para que los productos identificados cumplan con los requisitos específicos.

Los productores y exportadores de frutas y hortalizas ecológicas que tratan de vender sus productos en países desarrollados que han aprobado normas y reglamentos ecológicos, tendrán que cumplir con las normas establecidas por el país importador interesado. En los Estados Unidos, el Japón y los países de la Unión Europea, los mayores mercados de productos orgánicos, las normas que se aplican a la producción orgánica interna valen también para los productos orgánicos importados. Existen reglamentos detallados que regulan la producción, importación, comercialización y etiquetado de los productos ecológicos.

Los productores y exportadores que desean exportar frutas y verduras con la etiqueta ecológica tendrán que obtener la certificación ecológica. Esta certificación es un procedimiento por el cual se verifica que el proceso de producción se ajusta a ciertas normas. En otras palabras, la certificación es primordialmente el reconocimiento que esos productos son producidos conforme con las normas de producción orgánica. La función básica de un organismo de certificación es confirmar que los productos cumplen con determinadas normas orgánicas (por lo general las establecidas por el país importador o por el mismo organismo de certificación). Una vez certificados, los productos orgánicos se comercializan, llevando por lo general una etiqueta de certificación, que indica que los productos están certificados como orgánicos. La etiqueta de certificación atestigua la conformidad con ciertas normas y de por sí no es una marca comercial. Sin embargo, en la mayoría de los países la etiqueta de certificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com