ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales ciudaes


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  Informe  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 2

Principales ciudaes

Cempoala : (náhuatl Cēmpoalātl, 'veinte aguas') es un sitio arqueológico mesoamericanoubicado en el municipio de Úrsulo Galván en el Estado de Veracruz, México Cempoala fue el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital azteca de Tenochtitlán. Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y, junto con los indios tlaxcaltecas, contribuyeron significativamente a la conquista española del Imperio Azteca.

Xalapa: La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de Xalla-a-pan a la población, que significa "agua en el arenal", por que de todos sus barrios brotaba abundante agua, entre los declives arenosos. Xalapa es una de las poblaciones más antiguas del estado, en el siglo XIV se establecieron en ella cuatro grupos indígenas; Totonacas, Chichimecas, Toltecas y Teochichimecas, fundando cuatro poblados; Xallitic, Techacapan, Tecuanapan y Tlalnecapan, respectivamente. Con el tiempo los cuatro poblados crecieron y terminaron por unirse, formando una sola población que recibió el nombre de Xallapan.

Papantla: En esta zona, específicamente en la Sierra Papanteca, empezaron a construir grandes pirámides, floreciendo la arquitectura, escultura, y cerámica Totonaca a su máxima expresión, surgiendo así la imponente Ciudad del Tajín, que significa Ciudad del Trueno. La población de Papantla creció alrededor de la ciudad de El Tajín. El lugar fue uno de los primeros poblados, convirtiéndose en la cabecera del Totonacapan (región de los Tres Corazones).

El tajin: Tajín significa Ciudad del trueno en el idioma totonaco.2 Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaco, si bien tal como sucede con muchos sitios arqueológicos es poco probable que ese fuera su nombre en aquel tiempo. El Tajín fue la ciudad más grande de la costa norte del golfo de México y dominó el territorio limitado por las cuencas de los ríos Tecolutlay Cazones, entre 650 y 950 dC. Los gobernantes de esta capital extendieron su hegemonía desde el somontano de la Sierra Madre Oriental hasta las planicies costeras del golfo, en los actuales estados de Puebla y Veracruz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com