ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Testigos De Jehova


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  6.828 Palabras (28 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

ROMULO GALLEGOS

AULA 15 COHORTE XXI

CÁTEDRA: ÉTICA LEGAL.

. Vicente Briceño INTEGRANTES:

Ramón Mary C.I. 20.616.845

Rojas Saray C.I 20.365.011

Rondón Tiffani C.I

Van Strahlen Floralba C.I 20.131.908

Villanueva Gabriela C.I. 19.084.658

Caracas, Junio de 2014.

Los testigos de jehová denominación cristiana restauracionista milenarista antitrinitarista con creencias heterodoxas, no ortodoxas distintas a las vertientes principales de la cristiandad. Afirma ser una restitución del cristianismo primitivo; que se basa fundamentalmente en el registro de la Biblia; y que particularmente, es santificar (u honrar) a Jehová (su Dios), su cometido principal. Según su Anuario de 2014, que registra su actividad hasta agosto de 2013, asevera que sus publicaciones se distribuyen en 239 países y territorios, que el máximo de sus publicadores es de 7.9 millones, que sus asistentes a sus convenciones anuales rondan por encima de los 14 millones. Entiende que, fue fundada, desde 1881, su entidad jurídica, la Sociedad Watch Tower Bible and Tract por Charles Russell, pero que a su comunidad religiosa se la preside (o administra), por él mismo, desde 1878 y que actualmente, desde 1919, se la dirige por su Cuerpo Gobernante (o consejo central) aún para establecer y difundir toda su doctrina desde su sede principal en Brooklyn, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.

Toda su creencia se basa en su interpretación privada de la biblia, preferentemente de su propia versión, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Por lo que cree además que la destrucción del sistema mundial actual en Armagedón es inminente, y que el establecimiento del reino de Dios en la tierra es la única solución, aún, ante el sufrimiento humano. Surge del movimiento de Estudiantes de la Biblia; que se lo administra a finales de 1870 por Charles Russell; con la formación de su revista La Atalaya, con cambios organizativos y doctrinales significativos bajo la dirección de Joseph Franklin Rutherford. Su nombre testigos de Jehová, con base en Isaías 43:10-12, es un nombre que tiene como significado que da testimonio de Jehová señalan que está en hebreo usado después del exilio babilónico, este se adopta en 1931, incluso para distinguirse de otros grupos de Estudiantes de la Biblia y, aun aparentemente, para simbolizar su ruptura con el legado de las tradiciones de Russell.

Son conocidos por su predicación de puerta en puerta, al distribuir literatura, como La Atalaya (publicada ininterrumpidamente desde 1879; en 214 idiomas y con una tirada media de 45.9 millones de ejemplares) y la ¡Despertad! (publicada en 99 idiomas; mundialmente distribuidas al público en general y financiadas mediante donativos voluntarios), y también, es conocida, aún por su negativa al servicio militar y a las transfusiones de sangre. Considera que el uso del nombre Jehová es vital para su adoración. Rechaza el trinitarismo, la inmortalidad inherente del alma, y el fuego del infierno; las que considera como doctrinas no bíblicas. Rehúye de la navidad, la pascua florida, los cumpleaños, u otras fiestas y costumbres que, dice, tienen orígenes paganos incompatibles con el cristianismo. Comúnmente se refiere a su cuerpo de creencias como "la verdad"; por lo que se siente que está "en la verdad". Entiende que la secular sociedad es moralmente corrupta y que está bajo la influencia de Satanás, por lo que la mayoría de sus miembros limitan su interacción social con los no testigos. Su acción disciplinaria en sus congregaciones incluye desde la censura de sus miembros hasta su expulsión.

Los testigos bautizados que la dejan formalmente se los considera desasociados y también son rechazados. Sin embargo, los individuos expulsados o desasociados, eventualmente pueden reintegrarse a la misma si se creen arrepentidos. Su posición religiosa en cuanto a la objeción de conciencia al servicio militar y su negativa al saludo a los símbolos patrios le trae conflictos con algunos gobiernos. En consecuencia, algunos testigos de Jehová son perseguidos y sus actividades están prohibidas o restringidas en algunos países. Persistentes desafíos legales por parte de esta confesión religiosa han influido en la legislación relacionada con los derechos civiles en varios países. Rechazan a la "Santísima Trinidad"; Definen más bien al "espíritu santo" como la: "fuerza activa de Dios", ("mano de Dios", "dedo de Dios", o "brazo de Dios") y no como una persona. Confirman adorar a un único Dios: Jehová (mayor que el Hijo); y se identifican como seguidores de un único líder: Jesucristo.

Consideran a Jesús como 'dios poderoso', hijo de Dios, pero no el "Dios Todopoderoso"; identificándolo aún con el arcángel Miguel y asociándolo además con otros pasajes bíblicos (como en Daniel 10:13,10:21,12:1), donde, dicen ellos, se lo menciona como "el Gran Príncipe".

Creen que el reino de Dios en manos de Jesucristo santificará el nombre del Dios Jehová completamente y vindicará el derecho de este Dios a gobernar sobre toda la Creación; expiará a quienes se sientan pecadores y que al mismo tiempo se sientan reconciliados con aquel Jehová; y que convertirá el planeta en un paraíso donde vivirán eternamente todas las personas que vivan en armonía con las normas de Dios, pues creen que solo una cantidad muy pequeña de humanos irán al cielo al morir (Salmos 37: 10, 11 y 29, Mateo 5:5, Daniel 2:44, Revelación o Apocalipsis 7:1-10 y 21:3-4).

Son conocidos por la predicación activa de sus creencias (a las que denominan "buenas nuevas") que la hacen de casa en casa y que también la realizan en cualquier momento en que, ellos mencionan, les sea factible (dar testimonio). Lo consideran un deber cristiano. Suelen limitar su contacto social con personas no pertenecientes a su religión, sin embargo no llegan a ser un grupo separatista pues su principal meta es la evangelización a menudo entre sus propios vecinos. Los testigos de Jehová están convencidos (basándose en textos de la Biblia como 1 Timoteo 4:1-3) que con posterioridad a la muerte de los apóstoles, se produjo una gran apostasía que corrompió las ideas originales del cristianismo. Su principal esfuerzo ideológico es por tanto eliminar de sus creencias las enseñanzas que interpretan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com