ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Espirituales


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  1.488 Palabras (6 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ESPIRITUALIDAD JUVENIL

Los Valores Espirituales

Los valores son muy importantes para el ser humano, con ellos podemos valorar a las personas y en especial a nuestros padres.

Los valores espirituales son aquellos valores que no son materiales, los valores espirituales desarrollan al hombre como ser pensante, nos separan de lo irracional convirtiéndonos en mejores seres, nos ayudan en la convivencia, no dañan la libertad, su objetivo es unir a la humanidad, ayudarnos unos a otros hasta alcanzar la meta del bienestar general, el más importante es la fe. También están: La igualdad, tolerancia, constancia, honradez, humildad, respeto, bondad, honestidad, verdad, caridad, esperanza, lealtad, el amor y todo aquello al que no le puedas poner valor monetario.

Estos valores perfeccionan al hombre en un nivel superior, en un plano que está más allá de los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a lo sobrenatural, a todo lo que provenga de Dios.

El estudio de estos valores corresponde a la Teología (ciencia que estudia lo relacionado con Dios).

Entre los más importantes valores espirituales son: la fe, el amor, la gracia, la santidad, la caridad y la esperanza.

La fe:

• En la terminología religiosa la fe es el asentimiento firme de la voluntad de una verdad basada sola y únicamente en la revelación divina.

• La fe es un valor que el hombre por sí mismo no puede alcanzar, es un don de Dios, por esto decimos que los valores morales se mueven en un ámbito que va más allá de lo meramente humano, trasciende el orden natural y se eleva al orden de lo sobrenatural.

• Por medio del don de la fe la persona puede adentrarse en un conocimiento y en una experiencia (relación personal) con Dios. El hombre por sí mismo, cuando mucho podría afirmar que Dios existe y dar algunas características sobre Él, pero al recibir la fe, ésta transforma su existencia dando otro sentido a su vida, se ve la vida misma, los momentos cotidianos de la vida de otra manera, se le da un sentido trascendental a la existencia misma. Es decir ya no se busca satisfacer la voluntad de uno mismo sino la voluntad de Dios.

• La fe va más allá del mero sentimiento o emoción de la presencia de Dios, no se acepta de modo irracional, sino que se busca su significado interno y coherente, es por esto que la fe requiere de la inteligencia y de la voluntad de la persona.

El amor:

• El amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad.

• El amor espiritual nos lleva al silencio, y éste tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas.

• El amor es la base para el principio de ecuanimidad entre el espíritu y la persona. Cuando el amor está combinado con la fe, crea una base fuerte para la iniciativa y la acción. El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros.

• El amor no es sólo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser. Se puede sentir amor por el país de orígen, por un propósito apreciado, por la verdad, la justicia, la ética, por las personas, la naturaleza, el servicio a los demás y por Dios. El amor emana de la verdad, y de la sabiduría. El amor basado en la sabiduría es amor real, no es un amor a ciegas. Descubrir los secretos del amor es observar cómo se revelan los secretos de la vida.

La gracia:

• La palabra "gracia" tiene muchos significados. Puede significar "encanto", cuando decimos, "ella se movía con mucha gracia", puede significar benevolencia cuando decimos: "es una gracia que espero alcanzar de usted".

• En la ciencia teológica por gracia se entiende un favor o iniciativa gratuita que Dios hace al hombre para invitarlo a participar en su intimidad.

• La libre iniciativa de Dios requiere de la respuesta libre del hombre, para recibir y acoger la gracia. Requiere pues, de la voluntad humana para recibirla.

• El poder hablar, ver las cualidades que poseemos, como saber cantar o dibujar, son dones que hemos recibido gratuitamente. Estos son dones naturales, pues tienen que ver con nuestra naturaleza humana.

• Desde el punto de vista de la teología las gracias son aquellos dones que recibe gratuitamente el hombre, pero que son dones que van más allá de la naturaleza humana.

• La gracia, de acuerdo a la teología cristiana, es una ayuda sobrenatural por medio de la cual Dios ilumina el espíritu y capacita a la voluntad para ejecutar los actos de acuerdo a la voluntad divina.

La santidad:

• La santidad desde el punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com