ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMERCIALIZACION DE HORTALIZAS


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  2.431 Palabras (10 Páginas)  •  740 Visitas

Página 1 de 10

Caso Coopeverde

a) ¿Cuál es la capacidad del proceso del procesamiento de tiquizques de exportación? ¿De qué depende esta capacidad?

Capacidad de cada una de las piezas de equipo de la empacadora |

| | | |

Selección | 500 lb/hora | | |

Cepillado | 171,4 lb/hora | | |

Lavado | 4800 lb/hora | | |

Enjuagado y secado | 1500 lb/hora | | |

La capacidad del proceso debido al cuello de botella es de 171.4 lb/hora

b) ¿Cuál es el cuello de botella del proceso?

En el proceso de cepillado el cuello de botella es el cepillado con una capacidad de 171.4 lb/hora.

c) ¿Qué otras consideraciones debe tomar la empresa para la adecuada operación de la planta de procesamiento?

La empresa debe tomar en cuenta la producción total de tiquizques y de otros productos para determinar la rentabilidad de la empacadora trabajando continuamente.

Capacidad de producción de fincas de los miembros |

Miembros | 70 | |

Promedio Ha | 2,5

Tierra para tiquisque | 25% | |

Ha cultivadas x miembro:0,625

Número cajas máximo 275

Total Ha cultivadas tiquisque 43,75

Capacidad de producción | 12031,25 | cajas |

Otros cultivos : 224 toneladas |

Ha para otros cultivos | 87,5 | |

Capacidad produccion otros | 2,56 | ton/Ha |

Capacidad de producción de fincas de no miembros |

Ha Cultivadas tiquisque 57

Número cajas máximo 275

Capacidad de producción 15675 cajas

d) ¿Cuáles serían sus recomendaciones para la gerencia?

Debido a que la selección y el cepillado son los las dos operaciones que reducen considerablemente la capacidad de producción de la empacadora, recomiendo contratar más personas que se dediquen a estas operaciones, con lo cual se podrá incrementar la capacidad total de la planta empacadora; la segunda recomendación es que, una vez solucionado el problema de la capacidad, se la utilice para varios productos porque el proceso es el mismo y la planta no va funcionar al máximo de su capacidad sólo con tiquizques.

GERENCIA DE OPERACIONES

CASO: COOPEVERDE

PREGUNTAS:

1. Exponga el proceso de Coopeverde. Cuál es la cadena de suministro?

2. Qué ventajas competitivas tiene Coopeverde?

3. Haga una análisis FODA?

4. Qué tipo de estrategia aplica Coopeverde y cuál, a su criterio, debería ser la adecuada?

5. Cuál es la capacidad de procesamiento de tiquizques de exportación? De qué depende esta capacidad?

6. Cuál es el “cuello de botella” del proceso?

7. Qué otras consideraciones debe tomar la empresa para la adecuada operación de la planta de procesamiento?

8. Cuáles serían sus recomendaciones para la gerencia?

COOPEVERDE

Introducción y antecedentes

Palmares Costa Rica

Provincia de Alajuela

Es el cantón número 7 de la Provincia de Alajuela

Habitantes 38.047 hab.

50 Km al norte de San José

Se Conforma en 1984 una cooperativa agrícola

La misma tiene 25 miembros iniciales

En el 2002 tiene 79 miembros aprobados

Aportando una fuerte inversión a la construcción de la planta empacador.

Se encuentra un importador para el extranjero de:

Tiquisque morado

Tiquisque blanco

56 de los miembros (80%) nunca habían cultivado tiquisque

El promedio de la cooperativa contaba con 2.5 hectáreas de tierras cultivables

El 25% de productos cultivados por miembro era para consumo familiar y personal

Los consumidores locales

35% industrias enlatadoras

15% hoteles y restaurantes

50% mercados nacionales

Se cuenta con 2 camiones de 4 toneladas

FODA

Fortalezas

Siembra escalonada para producir todo el año

57 hectáreas de producción fuera de la empresa

Planta empaquetadora con capacidad para empaquetar varios productos

Oportunidades

El cliente compra todo el producto que cumpla con las características

Posibilidad de exportar otros productos

Debilidades

80% de los miembros nunca había producido tiquisque

Agricultores externos sin asistencia técnica

Solo el 70% de la producción es exportable

Amenazas

Un solo cliente para...

CENADA centro nacional de distribución agrícola

Bróker: Un broker es una persona o una sociedad que se dedica a operar en el mercado financiero, en este caso en el FOREX, realizando operaciones para sus clientes bajo las órdenes de aquéllos.

Por tanto, el broker es el elemento autorizado para intermediar entre el mercado de divisas y el inversor. Este último paga unas comisiones por los servicios de intermediación, que corresponden al pago del know-how o saber hacer del broker y de su licencia para operar en el mercado.

PROCESO POR LOTES

• 1. Integrantes:Juan Adrián Sahagún CervantesAmílcar Alejandro Olivas MolinaFabián Andrés González OsunaAdrián García Zamora

• 2. La producción por lotes oproducción discontinua es unatécnica, o forma de fabricaciónque crea un componentedeterminado antes de continuarcon el siguiente paso en el

• 3. La producción por lotes es común en panaderías, en lafabricación de calzado deportivo, en la industriafarmacéutica (principios activos), en tintas, pinturas yen pegamentos.

• 4. En la fabricación de tintas y de pinturas, se utiliza unatécnica llamada tirada de color. Una tirada de color esdonde uno fabrica el color más claro primero, por ejemploamarillo claro seguido por el color un poco más oscurosiguiente tal como el naranja, después rojo y asísucesivamente hasta alcanzar el negro y después secomienza otra vez desde el principio. Esto reduce almínimo la limpieza y la nueva configuración de lamaquinaria entre cada lote.

• 5. La producción por lotes tiene varias ventajas; puedereducir los costes iniciales de establecimiento porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com