ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIA DE AVES


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  6.554 Palabras (27 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 27

AVES

Avicultura: Es una rama de la ganadería, que trata de la cría y explotación de las aves de corral, huevos al menor costo y tiempo posible.

Aves: son vertebrados de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas, un pico sin dientes y las extremidades anteriores modificadas como alas. Todas las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparos), presentan muchas afinidades con el grupo de los reptiles, de los cuales se cree que proceden evolutivamente. Se conocen más de 9.000 especies de aves en el mundo.

Características Fenotípicas y Productivas

Las aves de corral se pueden estudiar según sus características internas y externas. El exterior se refiere a las características visibles de su capa y al fenotipo o conformación corporal. Para estudiar el interior del animal se considera la anatomía general y en especial el aparato reproductor.

Capa: Se refiere a la cobertura de plumas que envuelve al animal. Las plumas según su estructura se clasifican en tres clases:

REMIGIAS O REMERAS: Plumas largas de alas y cola utilizadas para el vuelo.

COBERTURA: Plumas suaves redondeadas que cubren el cuerpo del ave.

PLUMÓN: Plumas que cubren a los pollitos en su primera edad.

Según el color de su capa las gallinas adultas pueden ser:

UNIFORME O UNICOLOR: Presentan un solo color en la capa.

BARRADA: Las plumas presentan estrías transversales blancas y negras o blancas y café, dando al ave un aspecto rayado o uniforme.

ARMELINADA: Poseen un fondo blanco con las plumas de la cola y la rabadilla también blancas, pero con reborde negro.

DORADAS Y PLATEADAS: Tienen capas oscuras uniformes pero con las plumas del cuello y la rabadilla rebordeados en dorados o en plateado.

Fenotípicas: Se refiere a las partes visibles del ave, las cuales son:

PICO: Es una formación córnea que reemplaza la boca. En su base se encuentran los orificios nasales.

CABEZA: Es redonda, pequeña y cubierta de plumas finas.

CRESTA Y BARBILLA: Se desarrollan cuando el ave llega a su madurez sexual. Deben ser rojas y calientes.

OJOS: Son redondos, prominentes y brillantes. Cuando está enferma los ojos se achican y pierden brillo.

EL CUELLO: Debe ser largo, flexible y descarnado.

ESPALDA: Región donde se implantan las alas.

ALAS: Son los miembros anteriores del animal.

GLÁNDULA: Produce un aceite que el ave utiliza para mantener su plumaje en buen estado.

POGOSTILO: Lugar donde se insertan las plumas timoneras de la cola.

RABADILLA: Es redondeada y con un poco de carne.

ABDOMEN: Es grande, con piel caliente y suave.

MUSLO: Parte de la extremidad inferior, conformada por el hueso fémur y sus músculos.

PIERNA: Junto con el muslo forma un conjunto carnoso.

TARSO: Es recto, fuerte y está cubierto de escamas uniformes. En las blancas es amarillo antes de comenzar la postura.

PATAS. Conformada por tres dedos anteriores y uno posterior, generalmente desprovista de pluma.

PECHUGA: Representa la zona donde el ave contiene mayor cantidad de carne.

COSTILLAR: Formadas por costillas bien curvas.

REGIÓN DEL BUCHE: Sirve para almacenar alimentos ingeridos.

ANATOMÍA GENERAL

CRÁNEO: Es una cavidad protegida por huesos que cubren el cerebro.

COLUMNA VERTEBRAL: Por su interior pasa la médula espinal de la que salen los nervios hacia todo el cuerpo.

TRÁQUEA: Conduce el aire desde los orificios nasales hasta los bronquios.

BRONQUIOS: División de la traquea que lleva el aíre a cada uno de los pulmones.

PULMÓN: Órgano donde la sangre toma el oxígeno del aíre y elimina el dióxido de carbono producido en el cuerpo.

OVARIO: Parte del aparato reproductor femenino que produce óvulos.

RIÑONES: Se encarga de extraer de la sangre las sustancias de desecho.

OVIDUCTO: Parte del aparato reproductor femenino que produce la clara y la cáscara del huevo.

ESÓFAGO: Tubo que conduce el alimento al estómago.

BUCHE: Ensanchamiento del esófago donde se almacena el alimento antes de su digestión.

CORAZÓN: Se encarga de bombear la sangre a través del cuerpo.

PROVENTRÍCULO O ESTÓMAGO GLANDULAR: En el se segregan enzimas y ácido clorhídrico para la digestión de los alimentos.

MÚSCULOS DE LA PECHUGA: Forman la masa muscular más grande del ave.

HÍGADO: Sirve para almacenar vitaminas, minerales, glucosa y producir bilis.

MOLLEJA O ESTÓMAGO MUSCULAR: Lugar en donde los alimentos son molidos para facilitar su digestión.

INTESTINOS: En ellos se completa la digestión de los alimentos y se absorben los nutrientes y el agua.

CLOACA: Pequeña cavidad donde desembocan los aparatos digestivo, urinario y reproductor.

Los primeros animales domesticados eran pequeños y producían pocos huevos. A medida que convivieron con el hombre, éste los fue cruzando y seleccionando

para obtener animales con mayor capacidad para producir más huevos.

Los gallos y gallinas de diferentes razas se diferencian por los caracteres sexuales secundarios que se desarrollan a causa de las hormonas masculinas.

Tipos de Gallinas según su Propósito

LIVIANAS (PRODUCTORAS DE HUEVOS)

Se dedican solo, a la puesta y su huevo es de color blanco. En términos generales, la hembra adulta pesa 2 kg y el macho 2.5 a 3kg.

PESADAS (PRODUCTORAS DE CARNE)

Se dedican principalmente a la producción de huevos fértiles, de donde proviene los pollos de engorde. Las hembras pesan alrededor de 4 kg y los machos 5 kg

SEMI PESADAS (PRODUCTORAS DE HUEVO Y CARNE)

Se dedican tanto a la producción de huevos (de color marrón)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com