ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Del La Administ


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  1.692 Palabras (7 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 7

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION

Principios del siglo XX= depreciación en EEUU.

Énfasis en las tareas

Métodos de la ciencia+Problemas de la Administracion= eficiencind

(observación y medición)

Administración Científica por la Racionalización= investigación empírica sobre el rendimiento del trabajador

PRINCIPIOS:

Planeamiento:

Sustituir improvisación por métodos basados en procedimiento científico. DESCOMPOSICION DE MOVIMIENTOS DEL OBRERO

ESTUDIO PREVIO DE MODOS DE EJECUCION DE CADA TAREA

Preparación/planeación: Selección cientif.de trabajadores según sus aptitudes, preparar y entrenar para producir + y mejor SELECCIÓN CIENTIFICA

DAR INSTRUCCIONES TECNICAS

SEPARAR FUNC DE PLANEACION DE FUNCIONES DE EJECUCION

ESPECIALIZACION EN PLANEA,CONTROLY EJECUCION

Control:

De trabajos certifiquen normas y plan establecido PREPARAR LA PRODUCCION Y PREMIAR SUPERACION DE ESTANDARES

CONTROLAR NIVELES DE PRODUCCION

Ejecución:

Distribución de atribuciones y responsabilidades para lograr DISCIPLINA ESTANDARIZACION DE MATERIALES…

CLASIFICACION DE MATER… PARA FACILITAR SU USO

TAYLOR

Principios administrativos Mecanismos Administrativos

Estudio de tiempos y movimientos

Selección de los trabajadores

Responsabilidad Compartida

Aplicación a la administración

LOS CINCO PPIOS:

Organización científica del trabajo: actividades para ser más eficientes

Selección y entrenamiento del trabajador

Cooperación entre directivos y operarios

Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo

Supervisión especializada: una estructura de jefes y capataces Estudio de tiempos y movimientos.

Supervisión de tareas

Sistemas o departamentos de producción

Principio de excepción: en el sistema de control operacional: estudio de situaciones de desvío de los estándares de producción. La toma de decisiones frecuentes se delegan a la rutina de los subordinados en tanto que los problemas serios a la gerencia.

Tarjetas de instrucción

Uso de las reglas del cálculo

Estandarización de tareas

Bonificación de las tarjetas de instrucción

Sistemas de clasificación de la producción

Costos de Producción.

La teoría no propone un conjunto de técnicas de eficiencia sino revela que los objetivos de la gerencia es buscar científicamente mejorar los métodos de producción.

OTROS:

Towner propone estudio de costos por proceso y dividir el 50%de las utilidades entre empresa y trabj.

Gannt diagrama de Gannt, salarios a partir de estímulos, adiestramiento y educación de los trabajadores

Gilbren diagrama de flujo para el control de proceso completo.

Emerson reducir gastos en análisis de trabajos

Ford intensificación (reducción de tiempos), economicidad (reducción de inventarios), productividad (especialización de tareas y líneas de montaje)

APORTES:

Altos salarios, CVu bajos

Reglas por ciencia

Empleados científicamente dispuestos en puestos de trabajo donde condiciones y materiales tmb se disponen cientificamente Entrenamiento de los empleados

Relación de armonía entre gerencia y trabajadores

Trabajar para max producción y no restringirla.

CRITICAS

1)MECANISMOS DE ADMINISTRACION (TAREAS CARGO Y FUNCION DEL OPERARIO)

2)SUPERESPECIALIZACION DEL OPERARIO(fragmentación de tareas especialización extrema problemas sindicales)

3)Visión microscópica del hombre

4)Ausencia de comprobación física,

5)Limitación del campo de Apps

6)Pagos mediante incentivos y premios por fragmentación.

7)Enfoque prescriptivo y normativo

8) Enfoque de sistema cerrado.

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION:

En 1916 en Francia surgió la teoría clásica

Énfasis la organización como una estructura.

EL MODELO ADMINISTRATIVO DE FAYOL SE BASA EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES:

 La división del trabajo

 La aplicación de un proceso administrativo

 La formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa

Fayol creía que para que las personas trabajaran bien en común era indispensable:

 Una definición clara de lo que pretendían alcanzar

 Las contribuciones de sus tareas

 El cumplimiento de lo que pretendían alcanzar

 El cumplimiento de las metas organizacionales

Fayol divide las operaciones de las empresas en:

 Administración o de gerencia (mando, organización, coordinación y control)

 Técnicas de producción (fabricación, transformación de insumos)

 Comerciales (compras, ventas y búsqueda de mercados)

 Financieras (Búsqueda y administración de capitales)

 Contabilidad (registro de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadísticas, precios)

 Seguridad (protección de bienes y personas)

Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración

 Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar, Controlar

11Fayol determinó catorce principios administrativos y señaló la necesidad de que los administradores recibieran capacitación formal en su aplicación

 1.- División de trabajo.- Más especializado=más eficiente

 2.- Autoridad.- Los administradores dan ordenes.

 3.- Disciplina.- Los miembros de una organización.

 4.- Unidad de mando.- un empleado recibe órdenes de un solo superior.

 5.- Unidad de dirección.- un solo administrador por grupo de tareas similares

 6.- Subordinación del interés individual al interés general.

 7.- Remuneración.- El pago por justo.

 8.- Centralización los administradores deben asumir la responsabilidad final, pero también deben conceder a sus subordinados autoridad suficiente para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

 9.- Cadena de mando. Una cadena escalar de autoridad y comunicación desde el sector más alto al más bajo.

 10.- Orden.- Materiales y personas deben hallarse en el lugar indicado en el momento justo.

 11.- Equidad. Los administradores deben ser amigables y justos.

 12.- Estabilidad en la permanencia del personal. Un alto índice de rotación de los empleados no es eficiente.

 13.- Iniciativa. Debe darse libertad a los empleados de formular y ejecutar sus propios planes.

 14.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com