ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabricacion De Tubos De Aero


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 6

CAPÍTULO 2

ANTECEDENTES

2.1 Problemática

El proyecto de diseñar un sistema Auto

mático de una Máquina Levantadora de

Tubos de Acero, se origino con la intenció

n de crear una mejora en el proceso de

inspección de tubos de acero, ya que el mét

odo que utilizan varias empresas es muy

rustico y peligroso para los operadores.

A partir de chatarra y fierro-esponja se ob

tiene acero de alta

calidad para después

procesarlo, dando como resultado tubería qu

e compite en mercados internacionales

avalada por las normas API Q1, ISO 9000, ISO 9002 y la QS-9000.

La utilización de tecnología de punta en la acería como el desgasificador al vacío

(VD), el vibro molde y el agitador electromagnético en la colada continua garantizan la

obtención de aceros ultra limpios.

A su vez, la automatización del proceso

de laminación, el tratamiento térmico y

los equipos de inspección, garantizan el cont

rol de los procesos, la calidad y precisión

dimensional.

Existen 2 diferentes proces

os para la fabricación de

tubos de acero, laminada en

Caliente, estirada en Frío. En

las cuales muestra todo el pr

oceso que llevan a cabo en las

industrias de Acero.

2.2 Proceso de Fabricación de Tubería

2.2.1 Laminada en Caliente

2.2.1.1 Acería

Fig. 2.1 Ilustración del proceso de ACERÍA.

En este proceso primero se vierte la

mezcla que compone al acero fundido al

horno de fusión, después se hace un vaciado al

horno de afinación para que el acero este

compuesto de la mejor calidad, posteriorment

e pasando por la desgasificación y de ahí a

un colado continuo o vaciado en fuente, te

rminando por el corte de la barra.

2.2.1.2 Laminador Continuo (LACO)

Fig. 2.2 Ilustración del proceso Laminador Continuo (LACO).

2.2.1.3 Laminador Peregrino (LAPE)

Fig. 2.3 Ilustración del proceso

Laminador Peregrino (LAPE).

2.2.1.4 Laminador Reductor Estirador (LARE)

Fig. 2.4 Ilustración del proceso Lami

nador Reductor Estirador (LARE).

Existen 3 tipos de laminadores como s

on laminador continuo (LACO), laminador

peregrino (LAPE) y laminador

reductor estirador (LARE).

En el proceso LACO primero se pasan

los tubos por un cortador de tocho de ahí

se pasan a un horno giratorio, posteriormen

te a un desescamador para quitarle las

impurezas, de ahí pasa por un perforador, se

guido de un laminador continuo a mandril

retenido, continuado con el extr

actor, calibrador y un sistem

a de medición por isótopos,

finalizando con un corte en caliente y

pasando al plano de enfriamiento.

El proceso LAPE es muy parecido al ante

rior ya que pasan por un horno, da ahí a

un perforador alargador y lo que

cambia es el laminador pe

regrino, seguido de un corte

en caliente, pasando a un horno normalizado,

calibrador, a un plano de enfriamiento,

terminando con un control no destru

ctivo y cortado / biselado.

Por último contamos con el proceso LARE

es el mas sencillo de los 3 debido a

que los tubos solo pasan a un horno de recalen

tamiento, pasando a un laminador reductor,

seguido de un corte en caliente, a un plano de

enfriamiento, finalizando con un control no

destructivo, cortado y biselado.

2.2.1.5 Tratamientos Térmicos

2.2.1.5.1 Tratamiento Térmico 1 (TT1)

Fig. 2.5 Ilustración del proceso de

tratamiento térmico 1 (TT1).

2.2.1.5.2 Tratamiento Térmico 2 (TT2)

Fig. 2.6 Ilustración del proceso de

tratamiento térmico 2 (TT2).

2.2.1.5.3 Tratamiento Tubing (TTUB)

Fig. 2.7 Ilustración del proceso de

tratamiento tubing (TTUB).

En los tratamientos térmicos primero los tubos pasan por un horno de

austenización, posteriorment

e por una cabeza de temple, un horno de revenido, una

recalibración esta para asegurarnos que el

horno no los descalibrara, seguido del plano de

enfriamiento, pasando por un

control no destructivo, un cort

e y biselado, terminando con

la inspección de extremos.

2.2.1.6 Fabricación de Coples

Fig. 2.8 Ilustración del proceso

de fabricación de Coples.

La fabricación de Coples se basa en el

corte de manguitos, haciéndoles un roscado

a los manguitos, después un control dimensiona

l, pasando a una inspección por partículas

magnéticas, después un fosfatizado y la terminación.

2.2.1.7 Recalcado

Fig. 2.9 Ilustración del proceso de Recalcado.

El proceso de recalcado consta de

un horno de puntas, pasando a un recalcado,

que tiene una forma previamente establecida,

de ahí a un granallado y terminando con la

inspección por partículas magnéticas.

2.2.1.8 Líneas de Terminación

Existen 5 líneas de terminación que se ba

san en el mismo concepto, aunque cada

una tiene un proceso diferente.

2.2.1.8.1 Línea 1 (L1)

Fig. 2.10 Ilustración del proceso

de línea de terminación (L1).

En la línea 1 empieza con la enderezadora, pasando por un control no destructivo,

después a un cortador y un biselado, pasá

ndolo por un mandrilado, para posteriormente

hacerle el roscado. Aplicándole un control dimensional, seguido de una inspección de los

extremos, pasando por un pone aprieta coples

, otro paso de mandril, una prueba

hidrostática, el roscado del otro extremo, un u

ltimo control dimensional, la inspección del

otro extremo del tubo, después poniéndolo en

una balanza medidora estarcidora,

aplicándole un barnizado y terminando con una inspección por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com