ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia Integrada


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  435 Palabras (2 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 2

Gerencia de yacimiento integrada

Fase I: recopilación, análisis y validar la información.

Fase II: modelo estático: (t=0 data no recurrente) no varía con el tiempo.

 Modelo estructural: define la orientación y geometría de los elementos estructurales que delimitan el yacimiento.

 Modelo estratigráfico: define arquitectura interna del yacimiento: correlaciones y define unidades de flujo y mapas de distribución de arena.

 Modelo sedimentológico: define la geometría, distribución y calidad de los depósitos de las unidades de flujo, límites y/o barreras verticales.

 Modelo petrofísico: define parámetros de permeabilidad, porosidad, VSH, saturación de agua.

 Modelo de fluidos: define propiedades de fluidos y distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en sitio.

Fase III: modelo dinámico (t≠0 data recurrente) varia con el tiempo.

 Modelo de fluidos: propiedades de los fluidos y distribución inicial en el yacimiento, análisis de propiedades físico-químico de los fluidos, propiedades PVT, permeabilidades relativas, presiones capilares, calculo de POES/GOES, determinación de los contactos iniciales de fluidos.

 Análisis PVT: muestreo de pozos, los datos obtenidos en el laboratorio deben estar en la magnitud de los del campo y se realizaron pruebas de balance de materiales y de desigualdad para validar su consistencia.

 Propiedades de rocas y fluidos: inhibición y drenaje

 Comportamiento de producción: sirve como interfase entre el modelo estático y dinámico, permite conocer el mecanismo de producción del yacimiento y es determinante en el factor de recobro.

 Simulación dinámica: estimar POES/GOES/COES y reservas recuperables, analizar comportamiento de producción y presión, predecir el comportamiento futuro del yacimiento.

 Simulación numérica: eclipse para petróleo negro y pre-post, pvt, scal, Schedule, flogrid, grid y office.

 Balance de materiales (método grafico): interpretar la EBM como línea recta calcular POES.

 Balance de materiales (método analítico): cuantificar diferentes parámetros del yacimiento como petróleo en sitio, tamaño del acuífero, capa de gas, profundidad de contactos, predecir presión.

Mallado: representación grafica del simulador.

Selección del mallado: complejidad del yacimiento, densidad de información disponible, proceso a describir, configuración geométrica de la estructura.

Dispersión numérica: numero de pozos existentes entre el pozo inyector al productor. Asociado en los cambios rápido de saturación de agua y petróleo, afectando negativamente los perfiles de saturaciones cuando se usa pocas celdas, por lo tanto decrece la eficiencia del desplazamiento.

¿Cómo afecta la longitud de los bloques al mallado? afecta las principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com