ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Enviado por   •  31 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  1.375 Palabras (6 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 6

Inteligencia artificial.

1.- DEFINICION  (ALAN TURING 1950).

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria. Utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Existen muchas definiciones,  y todas hacen énfasis en dos cosas:

1.- CREAR O CONSTRUIR ELEMENTOS ARTIFICIALES.

2.- COMPORTAMIENTO INTELIGENTE.

La IA se divide en dos escuelas de pensamiento:

  • La inteligencia artificial convencional. Análisis formal y estadístico del comportamiento humano.
  • La inteligencia computacional. Aprendizaje interactivo a través de datos empíricos.

2.- QUE ES INTELIGENCIA

DEL LATIN: intellegere

Inter = entre

Legere = leer, escoger

Wikipedia:

La inteligencia (del latínintellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas».

3.- HERRAMIENTAS O FUNDAMENTOS DE LA IA

Como se explicó al comienzo de este capítulo, la IA es una rama de la ciencia en la que intervienen múltiples disciplinas y áreas de conocimiento y como tal debe ser entendida para comprender la importancia de la integración de los conocimientos de dichas disciplinas en áreas de conseguir nuevos avances.

FILOSOFIA. Un conjunto de reglas pueden describir la parte racional y formal de la mente, el siguiente paso es considerar la mente como un sistema físico. Aristóteles formulo un conjunto de leyes para la parte racional de la inteligencia.

La relación que existe entre el conocimiento y la acción.

Ejemplo. Prestar una moneda a quien y bajo que entorno.

MATEMATICAS.  Es necesario una formulación o un modelo matemático.  La lógica, el calculó y la probabilidad son las principales contribuciones.

ECONOMIA. La teoría de la decisión, que combina la teoría de la probabilidad con la teoría de la utilidad, proporciona un marco completo y formal para la toma de decisiones (económicas o de otra índole) realizadas bajo incertidumbre, esto es, en casos en los que las descripciones probabilísticas capturan adecuadamente la forma en la que se toman las decisiones en el entorno.

NEUROCIENCIA. Estudio del sistema neurológico y en especial del cerebro. Como el cerebro genera el pensamiento. La neurona.  El electroencefalograma. EEG.  Los cerebros generan las inteligencias. El cerebro es comparable al CPU de la computadora. En el año 2020 # compuertas lógicas igual # de neuronas.

PSICOLOGIA. Estudio de la introspección de procesos mentales.  Conducta humana. Percepciones o estímulos y sus acciones (respuestas).  La conceptualización del cerebro como un dispositivo de procesamiento de información.

  1. modelos del comportamiento humano.
  2. conductistas: modelos estimulo-respuesta.
  3. psicología cognitiva: creencias, objetivos, pasos de razonamiento.

3 elemento para diseñar un agente basado en conocimiento:

  1. Estimulo una representación interna.
  2. Se debe manipular mediante procesos cognitivos (memoria, pensamiento y lenguaje) . generar nuevas representaciones internas.
  3. Se traducirán de nuevos en acciones (presentes o futuras).

Si el organismo tiene en su cabeza (un modelo a pequeña escala) de la realidad externa y de todas sus posibles acciones, será capaz de probar diversas opciones, decidir cuál es la mejor, planificar su reacción ante posibles situaciones futuras antes de que estas surjan, emplear lo aprendido en situaciones presentes o futuras y en todo momento, reaccionar ante los imprevistos que acontezcan.

INGENIERIA COMPUTACIONAL.  Inteligencia y un artefacto.  El computador ha sido el artefacto elegido. Cada generación de dispositivos de hardware ha conllevado un aumento en la velocidad del proceso y en la capacidad de almacenamiento.  Sistemas operativos, lenguajes de programación y herramientas necesarias para crear programas modernos.

TEORIA DE CONTROL Y  CIBERNETICA.  Teoría de control: seres capaces de modificar su comportamiento como respuesta a cambios en su entorno.

Cibernética. Maquinas con inteligencia artificial.

El calculó y el álgebra matricial, herramientas de la teoría de control, se utilizaron en la definición de sistemas que se podían describir mediante conjuntos fijos de variables continuas;  más aún, el análisis exacto es solo posible en sistemas lineales.

LINGÜÍSTICA. Como se relaciona el lenguaje con el pensamiento. Como es posible que un niño sea capaz de entender y construir oraciones que nunca antes ha escuchado. La lingüística moderno y la IA nacieron en un campo hibrido llamado lingüística computacional o procesamiento del lenguaje natural. Los primeros estudios de como representar el conocimiento de forma que el computador pueda razonar, estaban vinculados al lenguaje y a la búsqueda de información en el campo del lenguaje.

 – modelos de la interacción verbal humana.

 – reconocimiento y generación del habla.

 – representación del conocimiento.

4.-  CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

[pic 1]

EDUCACION.  Sistemas de gestión para una gran cantidad de estudiantes.

        Sistemas para percibir las deficiencias que tengan los alumnos.

ENTRETENIMIENTO. Videojuegos O Consolas de Videojuegos (usando AVATARES).

ARQUITECTURA. En la resolución de diversos problemas de diseño con múltiples restricciones. Para predecir el comportamiento de las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (298 Kb) docx (92 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com