ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Motor Monofasico


Enviado por   •  8 de Julio de 2013  •  1.835 Palabras (8 Páginas)  •  2.734 Visitas

Página 1 de 8

Redacción de Informes Técnicos.

Duoc UC Escuela de Ingeniería.

15 de junio de 2013.

Índice.

4 Introducción.

5 ¿Qué es un motor monofásico?

6 Definición del motor monofásico.

7 Definición del motor monofásico.

8 Uso y Selección.

9 Uso doméstico y Empresa (imagen)

10 Composición del motor

11 Partes Fundamentales

12 Partes Complementarias

13 Partes Complementarias

14 Placa Características.

15 Placa Características.

16 Tipos de servicios

17 Conclusión

18 Bibliografía.

Introducción.

Este Informe que usted está leyendo, está dirigido a un público general, ya que esta creado de tal manera que incluso personas que nunca se han familiarizado con este tema puedan captar y conocer lo que es un motor eléctrico, específicamente un motor monofásico, entregara a su vez información de los nombres y respectiva clasificación de las piezas que se componen y de cómo es el funcionamiento de estas piezas.

Además entrega información de sus características técnicas, las cuales están descritas en una lámina llamada “placa de características” donde cada motor debe contar con dicha placa, en idioma español, fácilmente visible y firmemente sujeta al motor con remaches del mismo material que las placas.

Por último se nombraran las distintas aplicaciones comerciales del motor monofásico tanto como para el uso en la industria como también el uso doméstico.

¿QUE ES UN MOTOR ELECTRICO?

Lo primero es lo primero…

Es aquel motor que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante un imán permanente. Son máquinas eléctricas rotatorias.

Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Son muy utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.

DEFINICIÓN DE MOTOR MONOFÁSICO

El motor monofásico de inducción básicamente consiste en un inductor (estator) con un bobinado alimentado por una corriente alterna monofásica y un inducido tipo jaula de ardilla.

Existen dos teorías para explicar el funcionamiento del motor monofásico de inducción: una es la del doble campo rotante y la otra es la del campo transversal.

Aquí se empleará la teoría del doble campo rotante que establece que si se suman dos campos rotantes de sentido opuesto y de igual magnitud se obtiene como resultado un campo alterno. En la figura que se muestra a continuación, se ve que si se hace girar dos vectores de igual magnitud en sentido opuesto y los vamos sumando vectorialmente punto a punto la resultante aparece siempre en el eje vertical y sigue una evolución de característica alterna.

Con idéntico criterio se puede admitir que un campo alterno se puede descomponer en dos campos rotantes de sentido opuesto

Si a cada uno de los campos rotantes mencionados le aplicamos la característica cupla velocidad del motor asincrónico pero en sentido opuesto obtendremos el gráfico que se muestra a continuación.

Superponiendo o sumando las curvas características se obtiene la curva característica central en la que se observa que no hay cupla para r.p.m. = 0 (arranque) pero si se hace girar el motor en un sentido aparece cupla en ese mismo sentido que lleva al rotor al régimen de trabajo.

Usos.

El uso de estos motores en corriente alterna está muy extendido por el mayor par de arranque respecto al de los motores de inducción y por su elevada velocidad de rotación, lo que permite reducir su tamaño y su precio. Así, se emplea en máquinas herramientas portátiles de todo tipo, electrodomésticos pequeños, etc.

Se usan en algunos dispositivos de control y por lo general bajo otra designación (Sus potencias andan en el orden de la fracción de HP). El uso de motores sincrónicos de mayor potencia tiene sentido cuando se requiere el sincronismo de piezas rotantes.(ejemplo: “sincrolift”)

- Selección de un motor eléctrico para una determinada aplicación.

Cuando las aplicaciones son sencillas y de baja potencia por lo general la selección de un motor eléctrico no ofrece demasiadas dificultades. Aquí veremos los aspectos a tener en cuenta para la selección de motores importantes. El dato más importante a tener en cuenta es la potencia requerida y el dato que le sigue en importancia es la velocidad de giro. De la velocidad interesa saber si es constante o variable y cual es su valor o rango de variación. El hecho de que la velocidad sea variable limita la libertad en la selección de máquina eléctrica ya que en principio quedaría circunscripto al motor de corriente continua con excitación derivación o independiente. Aunque la electrónica actualmente nos brinda la posibilidad de variar la velocidad al motor asincrónico. En este caso hay que seleccionar el control de velocidad.

Uso doméstico:

Hidrolavadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com