ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ing De Telecomunicasiones


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  2.863 Palabras (12 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 12

Director de curso: Ing. Esp. Sixto Enrique Campaña Bastidas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

CURSO: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

PRACTICAS

PRACTICA 1: ANALISIS DE PAQUETES CON EL COMANDO PING

Objetivos de aprendizaje

• Usar el comando ping para documentar la latencia de red.

• Calcular diversas estadísticas a partir de los resultados de una captura ping.

• Medir los efectos de retardo en datagramas más grandes.

Información básica

Para obtener estadísticas reales sobre latencia, se debe realizar esta actividad en una red

activa. Asegúrese de consultar con su tutor si existen restricciones locales de seguridad para el

uso del comando ping en la red. O determine si tiene acceso a redes externas desde su

computador si está en su casa.

La computadora del servidor de destino debe enviar respuestas de ECO. De lo contrario, no se

puede calcular el retardo. Algunas computadoras tienen esta característica deshabilitada a

través de un firewall y algunas redes privadas bloquean el tránsito de datagramas de ECO.

Para que este experimento resulte interesante, se debe escoger un destino bien distante. Por

ejemplo, destinos en la misma LAN o a pocos saltos, pueden devolver una baja latencia que no

es representativa. Con paciencia se puede encontrar un destino adecuado.

El objetivo de esta actividad de laboratorio es medir y evaluar la latencia de red en el tiempo y

durante diferentes momentos del día para capturar una muestra representativa de la actividad

típica de la red. Esto se logrará a través del análisis del retardo de retorno desde una

computadora remota con un comando ping. El análisis estadístico del retardo en la velocidad

de transmisión (rendimiento) se realizará con la ayuda de una hoja de cálculo, como Microsoft

Excel. Los tiempos de retardo de retorno, medidos en milisegundos, se resumirán a través del

cálculo de la latencia promedio (media), teniendo en cuenta el valor de latencia del centro del

rango ordenado de puntos de latencia (mediano) e identificando los retardos más frecuentes

(modo).

El retardo también se medirá cuando aumente el tamaño del datagrama ICMP.

Topología de la práctica:

Director de curso: Ing. Esp. Sixto Enrique Campaña Bastidas

Escenario

En el gráfico de topología anterior, la nube de red puede representar todos los dispositivos de

red y el cableado entre la computadora del estudiante y la computadora del servidor de destino.

Generalmente, son estos dispositivos los que presentan la latencia de red. Habitualmente, los

ingenieros de redes dependen de redes fuera de la administración local para realizar la

conectividad con redes externas. El monitoreo de la latencia de ruta también proporciona

algunas mediciones de importancia administrativa que pueden ser usadas en la toma de

decisiones cuando se evalúan aplicaciones adecuadas para la implementación de redes de

área extensa (WAN).

Esta actividad demandará cinco días de pruebas. Se realizarán tres pruebas por día.

Preferentemente, se realizará una prueba por la mañana temprano, una al mediodía y una a la

tarde. La idea es identificar y documentar las diferencias de latencia durante diferentes

momentos del día. Una vez finalizado, habrá un total de 15 grupos de estos datos.

Para comprender los efectos de retardo de datagramas más grandes, se enviarán y analizarán

datagramas ICMP con datagramas cada vez más grandes.

Tarea 1: Uso del comando ping para documentar la latencia de red.

Paso 1: Verificar la conectividad entre la computadora del estudiante y la computadora

del servidor de destino.

Para verificar la conectividad entre la computadora del estudiante y la computadora del servidor

de destino, abra una ventana del terminal haciendo clic en inicio | ejecutar. Ingrese cmd y luego

seleccione Aceptar.

Intente enviar un ping a un destino lo suficientemente distante, como por ejemplo

www.yahoo.com:

C:\> ping -n 1 www.yahoo.com

Pinging www.yahoo-ht3.akadns.net [209.191.93.52] with 32 bytes of

data:

Reply from 209.191.93.52: bytes=32 time=304ms TTL=52

Ping statistics for 209.191.93.5:

Packets: Sent = 1, Received = 1, Lost = 0 (0% loss)

Approximate round trip times in milli-seconds:

Minimum = 304ms, Maximum = 304ms , Average = 304 ms

Use el comando ping /? para contestar las siguientes preguntas:

¿Cuál es el objetivo de la opción –n y el argumento 1?

-n Número de solicitudes de eco para enviar.

1 se envía un solo paquete de 32 Bytes

¿Qué opción y argumento cambiaría el tamaño predeterminado a 100 bytes?

-l 100

Escoja una computadora del servidor de destino y escriba el nombre:

www.yahoo.es

Use el comando ping para verificar la conectividad con el destino y escriba los resultados:

C:\Users\Durk>ping yahoo.es

Haciendo ping a yahoo.es [87.248.120.148] con 32 bytes de datos:

Respuesta desde 87.248.120.148: bytes=32 tiempo=206ms TTL=45

Respuesta desde 87.248.120.148: bytes=32 tiempo=202ms TTL=45

Respuesta desde 87.248.120.148: bytes=32 tiempo=210ms TTL=45

Respuesta desde 87.248.120.148: bytes=32 tiempo=216ms TTL=45

Estadísticas de ping para 87.248.120.148:

Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0

(0% perdidos),

Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:

Mínimo = 202ms, Máximo = 216ms, Media = 208ms

Si hay paquetes perdidos use otro destino y vuelva a realizar la prueba.

Director de curso: Ing. Esp. Sixto Enrique Campaña Bastidas

Paso 2: Realizar una prueba de retardo.

Escriba el comando que enviará 100 solicitudes de ECO al destino:

Ping url .o.ip –n 100

Use el comando ping para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com