ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hidroelectrica


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  4.852 Palabras (20 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 20

INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFIA:

LA HIDROELÉCTRICA EN EL PERÚ

AUTORE:

LA ROSA REYNALDo

LINEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA

LIMA, NOVIEMBRE DE 2012

Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar.

Madame de Sevigné

A nuestros padres y a nuestros

profesores que nos dio su

apoyo en todo momento

para culminar con éxito

este trabajo.

Gracias profesor porque a pesar

de todo confió en nosotros y

nos dio la oportunidad de

seguir en nuestro camino

hacia el éxito.

ÍNDICE

pág.

Epígrafe ………………………………………………………………………

Dedicatoria ……………………………………………………………………….

Agradecimiento ………………………………………………………………….

Introducción ………………………………………………………………………

CAPÍTULO 1

CONCEPTOS GENERALES

1.1 Hidroeléctrica …………………………………………………………….

1.1.1 Definición ……………………………………………………….

1.1.2 Objetivos y alcance …………………………………………….

1.1.3 Productos obtenidos ……………………………………………

1.2 Área de trabajo

1.2.1 Características climáticas e hidrológicas

Generales del Perú

1.2.2 Cuencas hídricas superficiales y Regiones

Hidrológicas del Perú

1.3 Metodología

1.3.1 Metodología general y herramientas de trabajo

1.3.2 Sistema de Información Geográfico (SIG)

1.3.3 Hidrología

CAPÍTULO 2

TIPOS DE CENTRALES HIDROELECTRICAS

2.1 Centrales de tipo Agua fluente

2.2 Centrales de Agua embalsada

2.3 Centrales de Regulación

2.4 Centrales de Bombeo

2.5 Centrales de Alta Presión

2.6 Centrales de Media Presión

2.7 Centrales de Baja presión

CAPITULO 3

PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

3.1 La presa

3.2 Los aliviaderos

3.3 Tomas de agua

3.4 Casa de maquinas

3.5 Turbinas hidráulicas

Introducción

La mayoría de las tecnologías renovables generalmente proveen un suministro de energía intermitente. Es por eso que la necesidad de almacenar y controlar la energía aumenta en importancia y tanto el almacenamiento como la acumulación de agua por bombeo son unas de las soluciones más viables con mayor responsabilidad ambiental.

La energía hidroeléctrica con capacidad de almacenamiento está siendo más y más valiosa a medida que el mundo continúa en dirección a una economía verde, dependiendo menos de los combustibles fósiles y más de las tecnologías de energía renovables.

Ya sea que estén considerando un proyecto en un área no urbanizada para proveer energía a la red eléctrica nacional o un desarrollo hidroeléctrico aislado fuera de la red que suministre energía a un sitio minero remoto.

En el siguiente proyecto daremos a conocer todo lo concerniente a las hidroeléctricas para que tengan una concepto suficiente para tener en claro la definición así como las ventajas y desventajas y tipos para que se informen del tema y si lo quiere optar por la construcción de alguna.

CAPÍTULO I

CONCEPTOS GENERALES

1.1 Hidroeléctrica

1.1.1 Definición

La hidroeléctrica se refiere a la electricidad que es producida mediante un proceso hidráulico que consiste en la conversión de energía mecánica en eléctrica.

Miranda (2011) afirma que

El aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente. Es, por tanto, una energía renovable pero no alternativa, estrictamente hablando, porque se viene usando desde hace muchos años como una de las fuentes principales de electricidad.

[…]

Desde el punto de vista ambiental la energía hidroeléctrica es una de las más limpias, aunque esto no quiere decir que sea totalmente inocua, porque los pantanos que hay que construir suponen un impacto importante. El pantano altera gravemente el ecosistema fluvial. Se destruyen hábitats, se modifica el caudal del rio y cambia las características del agua como su temperatura, grado de oxigenación y otras. También los pantanos producen un importante impacto paisajístico y humano, porque con frecuencia su construcción exige trasladar a pueblos enteros y sepultar bajo las aguas tierras de cultivo, bosques y otras zonas silvestres. […]”. (p. 9).

Con todo lo mencionado podemos decir claramente que hidroeléctrica es la fuerza que produce el agua en movimiento (hidráulico) para hacer el cambio de energía mecánica en eléctrica, además el autor agrega que también es una energía renovable y también desde el punto de vista ambiental es el proceso más limpio que hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com