ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tecnologia En La Vida Diaria


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  2.711 Palabras (11 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

El deporte es la máxima expresión de lo que puede hacer el cuerpo humano, ya que, mediante esta disciplina podemos lograr alcanzar niveles muy altos de salud y mantenernos en forma.

La actividad deportiva juega un papel muy importante en nuestra cultura, ya que, si nos ponemos a pensar, en el deporte giran infinidad de intereses, desde los más básicos como el mantenernos sanos, hasta llegar a los fuertes como serían los políticos. Y es que hay que recordar que las justas deportivas han ayudado a forjar lazos o simplemente debilitarlos, como el caso de los juegos olímpicos de Múnich, que en vez de juntar una nación termino enemistando a varias, o como olvidar los juegos olímpicos en la Alemania nazi donde un deportista negro acabo con la supremacía Aria, estos tipos de ejemplo son los que nos pueden dar la magnitud de lo que el deporte significa alrededor del mundo.

El deporte existe desde hace miles de años y se ha venido afinando con el paso del tiempo, ya que, han salido muchos deportes nuevos o los que están se han ido reinventando para hacerse más competitivos.

Como comentamos, existen muchas disciplinas deportivas, como por ejemplo, el béisbol, futbol, básquetbol, etc. Todas las disciplinas que existen son de gran interés y han tenido su historia con el paso de los años, pero, lo que nunca se ha hablado, es la revolución y reinvención de los artículos deportivos, y es que, sin estos, los deportes no se podrían llevar a cabo.

Por ello, en el siguiente trabajo, le daremos un giro a los deportes y hablaremos de los artículos deportivos que hacen de complemento para poder llevar a cabo la actividad, ya que, sin estos, no se podrían llevar a cabo. Tomemos por ejemplo el beisbol, si nos pusiéramos a pensar, que sería este deporte sin un bat, una pelota, un guante, spikes, cascos, etc. O el básquetbol, sin pelotas, tenis, en fin, muchos artículos que se vienen a la mente y aunque parece que no son indispensables, sin ellos, las actividades no se podrían llevar a cabo.

En este mismo trabajo, también daremos a conocer las empresas más importantes en la fabricación de estos artículos así como la trayectoria que han tenido en la fabricación de estos artículos, ya que, gracias a estos fabricantes podemos conocer la evolución que han tenido dichos artículos.

ÍNDICE

HISTORIA DEL DEPORTE

La historia del deporte se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.c. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte.

Los primeros juegos olímpicos tuvieron lugar en el año 775 a.c. duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueron los actuales juegos olímpicos, si empezaban a tomar forma de lo que conocemos.

Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o la esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby.

A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos como el futbol, el waterpolo o el tenis de mesa.

Los primeros juegos olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron creciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.

ÍNDICE

LOS GIGANTES DE LOS ARTÍCULOS DEPORTIVOS

El deporte es un claro ejemplo de consumismo en el presente. Este consumo de bienes y servicios está vinculado a la figura corporal y la apariencia, ya que ahora el hacer deporte implica moverse en espacios públicos donde se exhibe la indumentaria. También este consumo está unido a una puesta en juego del cuerpo, las prácticas, la ropa o los accesorios utilizados para el deporte.

Reebok, Adidas y Nike son grandes reyes del mundo deportivo y han conseguido que hoy no solo luchen los equipos en los campos, sino que también compitan las marcas. Todas patrocinan a alguna selección, equipo, liga y deportistas de diferentes disciplinas, que han llevado, mejor que cualquier agencia de publicidad, la imagen de estas compañías a todo el mundo.

Actualmente es inconcebible que una estrella deportiva no tenga atrás a un superagente, esa persona que en realidad le fabrica la imagen y le consigue otros negocios con firmas comerciales.

El primer producto deportivo fue un zapato con clavos hecho hace 115 años. A partir de aquí el desarrollo de accesorios para el deporte fue constante. Ya desde entonces, las fábricas de artículos deportivos luego convertidas en grandes empresas internacionales, compiten a la par de sus olímpicos usuarios. Una batalla feroz por el mercado deportivo, donde todo vale. Marcas líderes se unen para enfrentar a otras, y lograr quedarse con el millonario negocio del deporte, incluso explotando a sus empleados y proveedores. Los equipos y deportistas paran de una compañía a otra firmando importantes contratos publicitarios, siendo capaces de realizar grandes proezas gracias a los productos promocionados, a la vez trasmiten valores, que no siempre son los aceptados socialmente.

ÍNDICE

NIKE

Todo comenzó con la pasión por el deporte que profesaba Phil Knight, un norteamericano vinculado a la Universidad de Oregón. El joven, recién licenciado en empresas, viajo a Japón a finales de los años 50 y consiguió una entrevista con la firma de zapatillas de deporte Tiger, de Onitsuka, una de las más grandes de Japón.

Se hizo pasar por representante de una importante distribuidora de calzado americano interesada en comercializar su producto al otro lado del océano. En esa misma entrevista y fruto del apuro nació el nombre y la empresa germen de Nike: Blue Ribbon Sports (BRS) fundada en 1964. El propósito era importar zapatillas baratas desde Japón y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com