ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATEMATICAS


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  443 Palabras (2 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERISTICAS MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO COMPARTIDO

PERIODO Y PRESIDENTE • Se implementó en el gobierno de Luis Echeverría Alvares.

• En el periodo de 1970-1976.

PROPUESTA • Reducir el desequilibrio externo.

• Fortalecer el sistema de economía mixta.

• Modernizar la industria.

• Elevar el empleo y mejorar la distribución del ingreso

• Aprovechar recursos naturales

ECONOMIA • La economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales y 3.7% por habitante.

• El motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal elevado y después el auge petrolero.

• A pesar de las políticas proteccionistas y el tipo de cambio fijo, la demanda de importaciones aumentó gradualmente hasta ocupar 9.7% del PIB mientras las exportaciones lo hacían en 7.7%, la balanza externa necesitaba un ajuste.

SOCIEDAD • Descentralización de la UNAM.

• Fundación del Colegio de Bachilleres como una alternativa más de educación media superior.

• Fundación de la UAM.

REFORMAS • La reforma educativa se puso en marcha en 1973, contemplando la planeación educativa.

• Reforma agraria, se establecieron diversas estrategias de apoyo al campo.

CAUSAS DE FRACASO • Echeverría no se atrevió a afectar los intereses de los capitalistas aumentando los impuestos por lo que su gobierno tuvo que recurrir al endeudamiento externo.

CONSECUENCIAS • Puso en evidencia la crisis y lo insostenible de una política económica que en el plano monetario y crediticio era restrictiva, contraria a la política de gasto publico expansiva.

MODELO DE LA ALIANZA PARA LA PRODUCCION

• Se implementó en el gobierno de José López Portillo y Pacheco

• El plan del gobierno implicaba combatir la situación económica corriente mediante reformas de diferentes sectores.

• Alentar la inversión

• Impulsar la modernización del aparato productivo

• Reducir la inflación

• Aumentar el empleo

• En el plano económico dos sucesos marcaron este periodo, por un lado el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo.

• Nacionalización de la banca.

• México se convirtió en el principal país exportador de crudo.

• Hubo derrama económica, que permitió tasas de crecimiento del PIB de hasta 8%.

• Devaluación del peso, pasó de 22 pesos por dólar a 77 pesos por dólar.

• Se introdujo la ley federal de organizaciones políticas y procedimientos electorales (LOPPE).

• Permitía a los partidos de izquierda tener un registro y poder competir en la elección de manera oficial.

• Reforma administrativa: disminución de la burocracia y disminución de algunas dependencias de gobierno.

• Reforma económica: corresponsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com