ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NO EXISTEN LEYES EN INTERNET


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  590 Palabras (3 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 3

NO EXISTEN LEYES EN INTERNET

La policía cibernética no es una aplicación, ni un virus cibernético, es un ente que está a cargo de investigar, averiguar, aclarar y castigar a los presuntos delincuentes electrónicos. Es decir: es una institución que se en carga de aplicar la justicia en lo que refiere al internet, a través de un marco jurídico establecido como la ley que regula las acciones de personas.

La ley que se actualmente rige al Comercio Electrónico: establecida en Documentos y Firmas digitales se promulgó el 29 de septiembre de 2002; estructurada a partir de la utilización de uno o más documentos digitales o mensajes de datos o de cualquier otro medio similar.

“En las relaciones entre el iniciador y el destinatario de un mensaje de datos, no se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una manifestación de voluntad u otra declaración por la sola razón de haberse hecho en forma de mensaje de datos.”

Es cuando se ejerce el marco jurídico, al existir una relación de transferencia de datos; o en otras palabras: al existir una comunicación con fines de comercio, es cuando se ejerce o entra en vigor el marco jurídico. Aunque la transacción no tenga existo, con el hecho de que se abra una página y más si hay exhibición de datos personales.

Y más porque el comercio electrónico ya es una realidad económica existente, creciente, palpable y que no se puede negar. Pero el problema es que existe una libertad, casi infinita, para navegar en internet, casi no hay restricciones de sitios a los que puedes acceder, más si tienes cierta instrucción para hacerlo; entre más conozca o se instruya alguna persona sobre la red tendrá más libertad para navegar.

Si a todo esto le sumamos que empresas o instituciones que proveen un producto o servicio tienen mayor presencia, invierten e incursionan en los medios electrónicos. Principalmente las instituciones bancarias y tiendas de revista, entonces el marco jurídico que regula el comercio electrónico debe de estar a la vanguardia, ser cambiante, innovar y adaptarse a los cambios vorágines de las nuevas tecnologías.

El problema no está solamente en las enormes e importantes transacciones; el problema inicia en cosas sencillas: descargar música, reproducir libros, documento o declaraciones oficiales y programas.

En el comercio electrónico es más complicado, porque las propias instituciones que ofrecen un servicio o producto, al igual que los consumidores tiene riegos de ser defraudados, pero sobre todo que ambas partes que intervienen en una relación comercial debe de atender y sujetarse al marco legal que rija en el momento del movimiento económico.

Ya el comercio electrónico constituye ya una realidad económica, que crece a pasos agigantados. En un futuro cercano, que tanto sería equivocarse, no se utilizará más los documentos monetarios.

Además de que la resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com