ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas Tecnologías Y Sus Características


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  4.168 Palabras (17 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 17

• CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE TECNOLOGIA

La tecnología puede considerarse como una variable ambiental. Thompson señala que la tecnología es una variable importante para la comprensión de las acciones de las acciones de las empresas. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

1. Tecnología flexible: Infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios.

2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otros productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no está cambiando continuamente.

A pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:

• Tecnología Blanda. Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.

• Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima;

• Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos.

• Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado.

• Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.

• Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

• Producto concreto: Puede ser descrito con gran precisión, identificado con gran especialidad, medido y evaluada.

• Producto abstracto: No permite descripción precisa, ni identificación o especialización claras.

• Características de la tecnología

La tecnología tiene ciertas características generales, como lo son: la especialización, la integración, la discontinuidad y el cambio.

Como la tecnología aumenta la especialización tiende a aumentar. La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más interdependientes.

El flujo de tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances. La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela, ya que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones. En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión, estructuras de recompensas y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.

Requisitos que acompaña a una tecnología

Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya invirtió todo lo anterior y más, no deje de lado hacer la última pequeña inversión que le permite evitar riesgos y problemas innecesarios.

Toda creación que se pretende proteger lleva de manera intrínseca un esfuerzo de por medio, mental y económico cuando menos, y en más de las ocasiones la finalidad de la protección es que a corto, mediano o largo plazo produzca beneficios económicos para el creador y, en caso de haber un inversionista, también para éste.

Existen diversas acepciones para los términos “tecnología” y “transferencia”. Según la Real Academia Española, para el primero usaremos el que la define como “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” y, para el segundo concepto “Operación por la que se transfiere una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra”; el uso de ambos conceptos será por analogía para este artículo, y entenderemos la transferencia de tecnología como la “transmisión de propiedad intelectual, de la que una persona física o moral es creadora o poseedora de los derechos correspondientes, a otra para su uso o explotación científica o comercial”.

La Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso de Explotación de Patentes y Marcas y su Reglamento era la encargada de regular la transferencia de tecnología; sin embargo, hoy es trabajo tanto del IMPI como del Indautor, según sea el caso; la misma OMPI ha dado gran importancia a la regulación en materia de transferencia tecnológica ya que saben las repercusiones que puede tener una mala protección, de hecho afectaría de forma directa dos rubros, los más fuertes considero para la OMPI: la creación de más propiedad intelectual y protección a inversiones mediante licencias tecnológicas.

Para la creación de tecnología y propiedad intelectual, sin detenernos en definiciones, se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad, dinero y en ocasiones grandes montos. por lo que si ya invirtió todo lo anterior y más, no deje de lado hacer la última pequeña inversión que le permite protegerse frente a terceros y transferir con tranquilidad el uso o explotación de su creación.

Toda creación que se pretende proteger lleva de manera intrínseca un esfuerzo de por medio, mental y económico cuando menos, y en más de las ocasiones la finalidad de la protección es que a corto, mediano o largo plazo produzca beneficios económicos para el creador y, en caso de haber un inversionista, también para éste.

Existen diversas acepciones para los términos “tecnología” y “transferencia”. Según la Real Academia Española, para el primero usaremos el que la define como “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” y, para el segundo concepto “Operación por la que se transfiere una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra”; el uso de ambos conceptos será por analogía para este artículo, y entenderemos la transferencia de tecnología como la “transmisión de propiedad intelectual, de la que una persona física o moral es creadora o poseedora de los derechos correspondientes, a otra para su uso o explotación científica o comercial”.

Anteriormente la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso de Explotación de Patentes y Marcas y su Reglamento era la encargada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com