ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedir Ayuda


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 2

Teoría de la generación espontánea o abiogénesis:

En el siglo XVII estaban enfrentadas dos ideas sobre el origen de la vida. Por un lado, la corriente oficial defendía la generación espontánea y, en contraposición a ésta, un reducido grupo de jóvenes científicos defendía la teoría de la biogénesis. La generación espontánea antiguamente era una creencia popular profundamente arraigada. También conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte.

La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era resultado de una observación superficial, ya que - según los defensores de esta corriente - no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de vida. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la tierra a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como dogma en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera esta idea una pseudociencia.

Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis).

La generación espontánea de la vida fue una teoría autorizada y desautorizada consecutivamente en varias ocasiones entre 1668 y 1862, año éste último en que se disipó la incógnita.

La idea de la generación espontánea surgió en la antigua Grecia y predominó durante más de dos mil años. Se pensaba que podrían surgir seres vivos a partir de la carne en descomposición, el grano, la tierra húmeda... La creencia se basaba en que, efectivamente, de la carne en descomposición parecían surgir gusanos y larvas.

Se distinguen dos corrientes en esta teoría:

 Corriente materialista: de Tales de Mileto, Empédocles, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito. No consideraba los elementos místicos –religiosos para la génesis de vida. Sostenían que la vida surge a partir de los elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y el calor del sol sin la intervención de dioses.

 Corriente idealista: Iniciada por Platón y seguida por su discípulo Aristóteles. Postulo al igual que los materialistas un origen espontáneo para gusanos, insectos, peces, cangrejos y salamandras, a partir del rocío, sudor, del agua de mar y de los suelos húmedos. Esta corriente sin embrago sostuvo que para el surgimiento de la vida no bastaba la materia, sino que era necesaria la interacción de la materia inerte con una fuerza supernatural capaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com