ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglamento De Gestion Curricular


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  5.952 Palabras (24 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 24

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

REGLAMENTO DE GESTIÓN CURRICULAR

GESTIÓN 2013

REGLAMENTO DE GESTIÓN CURRICULAR

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- (Objeto). El Reglamento de Gestión del Currículo tiene por objeto normar los lineamientos y las orientaciones técnicas pedagógicas de la gestión curricular para los niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva del Subsistema de Educación Regular.

Artículo 2.- (Marco legal). El presente Reglamento se sustenta en los preceptos establecidos en:

a) La Constitución Política del Estado Plurinacional

b) La Ley de Educación N° 70 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”

c) Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional

d) Currículo del Subsistema de Educación Regular

Artículo 3.- (Ámbito de aplicación). El contenido del presente Reglamento es de aplicación obligatoria en la educación fiscal, de convenio y privada en los tres niveles del Subsistema de Educación Regular.

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Artículo 4.- (El currículo). Es descolonizador, por que orienta a la formación integral y holístico de la persona en sus cuatro dimensiones, aplicados en los procesos metodológicos de la práctica, teoría, valoración y la producción, que promueven aprendizajes comunitarios vinculados al desarrollo curricular a partir de nuestra realidad, las necesidades y problemáticas del contexto local, regional y nacional.

Artículo 5.- (Estructura curricular). El Subsistema Educación Regular en sus diferentes niveles educativos, organiza los saberes y conocimientos en:

a) Campos

b) Áreas

c) Ejes Articuladores

Artículo 6.- (Unidad e integridad del currículo). La interculturalidad expresa la relación entre los currículos base, regionalizado y diversificado que en su complementariedad garantizan la unidad e integridad del Sistema Educativo Plurinacional, así como el respeto a la diversidad cultural y lingüística de Bolivia.

Artículo 7.- (Campos de saberes y conocimientos). I. El currículo se estructura por campos que constituyen espacios que integran saberes y conocimientos de la realidad, las problemáticas económica, sociocultural y socio ambiental de la cotidianidad, éstos son:

a) Cosmos y Pensamiento

b) Comunidad y Sociedad

c) Vida Tierra Territorio

d) Ciencia Tecnología y Producción

II. Las áreas en los niveles del Subsistema de Educación Regular son las siguientes:

a) En Educación Inicial en Familia Comunitaria: socioafectivo, espiritual artístico, cognitiva, psicomotriz y nutrición, comunicación y lenguajes.

b) En Educación Primaria Comunitaria Vocacional: Valores espiritualidad y religiones, Comunicación y lenguajes, Artes plásticas y visuales, Educación musical, Ciencias sociales, Educación física y deportes, Ciencias naturales, Matemática y Técnica tecnológica.

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTO Valores, espiritualidades y religiones

COMUNIDAD Y SOCIEDAD Comunicación y lenguajes, lengua originaria, lengua extranjera

Ciencias sociales

Educación física y deportes

Educación musical

Artes plásticas y visuales

VIDA TIERRA TERRITORIO Ciencias naturales

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Matemática

Técnica tecnológica

c) En Educación Secundaria Comunitaria Productiva: Valores espiritualidad y religiones, Cosmovisiones y filosofía, Comunicación y lenguajes, Ciencias sociales, Educación física y deportes, Educación musical, Artes plásticas y visuales, Ciencias naturales (biología-geografía, física-química), Matemática, técnica tecnológicas.

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COSMOS Y PENSAMIENTO Cosmovisiones, filosofía y psicología

Valores espiritualidad y religiones

COMUNIDAD Y SOCIEDAD Comunicación y lenguajes Lengua castellana-originaria

Lengua Extranjera

Ciencias sociales Historia, antropología, sociología, educación ciudadana, cívica

Artes plásticas y visuales

Educación física y deportes

Educación musical

VIDA TIERRA TERRITORIO Ciencias naturales Biología, geografía, física y química,

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Matemática

Técnica tecnológica Tecnología general, agropecuaria, industrial, comercial, servicios y turismo

Artículo 8.- (Ejes articuladores). I. Los ejes articuladores dinamizan y articulan los campos y áreas de saberes y conocimientos. Se concretizan a través de las temáticas orientadoras generando coherencia y cohesión entre los contenidos de las áreas de saberes y conocimientos, estos son:

a) Educación Intracultural, intercultural y plurilingüe

b) Educación en valores sociocomunitarios

c) Educación en convivencia y armonía con la Naturaleza y Salud Comunitaria

d) Educación para la Producción

II. Es obligatorio el desarrollo de los ejes articuladores en los tres niveles del Subsistema de Educación Regular, tanto en la educación fiscal, privada y de convenio.

Artículo 9.- (Eje articulador Educación Intracultural Intercultural y Plurilingüe). I. Contribuye al fortalecimiento y reconstitución de las culturas del Estado Plurinacional en relación equilibrada con otras culturas.

a) La intraculturalidad como el proceso de recuperación, revalorización y potenciamiento de las culturas de los pueblos y naciones que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia.

b) La interculturalidad como el desarrollo armónico y equilibrado entre culturas generando una conciencia plurinacional. Propicia la transformación, construcción y acceso a los saberes, conocimientos, valores, ciencia y tecnología de los pueblos y culturas que conforman el Estado plurinacional de Bolivia en permanente diálogo, valoración, intercambio y complementariedad con los conocimientos y saberes de las culturas del mundo.

c) El plurilingüismo es el uso y desarrollo de las lenguas oficiales del Estado Plurinacional con el mismo nivel de importancia, en la educación y en los diferentes ámbitos de la vida, comprende la lengua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com