ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE LA INFORMACION


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

El aprendizaje en la sociedad de la información.

Nombre Alumno

Jorge Anthua Cuevas Aedo

Nombre Asignatura

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Instituto IACC

29/06/2014

Desarrollo

¿Cómo influye el uso masivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el

Aprendizaje de hoy?

Luego de la lectura de diferentes bibliografías me quedó la sensación que somos conscientes de que las TICS han cambiado la forma de comunicación y relación en esta sociedad; pero que esa influencia ha sido diferente, en los jóvenes, en donde podríamos decir que las van incorporando como algo natural, en cambio en los adultos es como que muchas veces las hemos sentido como una “imposición” a la que no podemos escapar, ya que somos conscientes que no podemos permanecer al margen de la realidad en la que se desenvuelven nuestros hijos y alumnos.

Luego de la lectura del artículo de María Teresa Quiroz, “Jóvenes e Internet. Entre el pensar y el sentir”, ella nos habla de algunos cambios fundamentales de la educación como consecuencia del acceso masivo de las nuevas generaciones a las fuentes de la información:

1. Desmasificación de la educación, tal vez hasta hace poco tiempo en la educación era suficiente con crear paquetes de conocimientos, los cuales se les iban entregando al alumno en forma lineal y por etapas y a medida que el alumno iba adueñándose de esos paquetes previamente elaborados por el educador iba sorteando las etapas; el alumno por lo general no iba a sorprender con otra información que la que le había entregado el docente. Pero hoy los jóvenes acceden al conocimiento con una forma diferente, por medios diferentes y con diferentes ritmos de cómo lo hicimos nosotros, los adultos.

Niños enseñándoles a sus padres, alumnos a sus maestros, jóvenes a los adultos, una realidad completamente diferente a la vivida hasta hace no mucho tiempo.

2. Desintermediación de la educación, nos educamos en una sociedad donde los intermediarios fundamentales entre nosotros (alumnos, niños, (jóvenes) y la educación fueron fundamentalmente los libros, los profesores y la familia, hoy a estos intermediarios, que por suerte continúan vigentes, sumamos una relación directa entre el usuario (alumno) y las fuentes. Las Nuevas Tecnologías y fundamentalmente Internet rompieron con la secuencia de acceso al conocimiento y aparecieron formas más directas de acceso a los mismos, con las ventajas y desventajas que ellos supone. De las interacciones que se den entre todos estos elementos (alumno, docente, libros, tecnología, sociedad, experiencias), dependerá la formación del educando.

3. Descentralización de la educación, antes las instituciones educativas tenían un control casi absoluto sobre los conocimientos y la información, hoy la escuela es una fuente más del conocimiento y del saber, compitiendo con la información de la radio, tv, prensa, y sobre todo Internet. La escuela ha dejado de ser el ámbito por excelencia donde se transmiten los valores, las actitudes, estos están llegando más por los medios de comunicación, los grupos de amigos, etc.

Los medios audiovisuales están plenamente integrados al diario vivir de los jóvenes, ya desde su nacimiento, los adultos los hemos ido integrando poco a poco a nuestro diario vivir, donde tal vez han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com