ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicatura Electronica Universitaria


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  247 Palabras (1 Páginas)  •  252 Visitas

CARBON COQUE

PROCESO DE OBTENCION

El coque es un combustible obtenido de la destilación de la hulla calentada a temperaturas muy altas en hornos cerrados y a la cual añaden calcita para mejorar su combustión, que la aíslan del aire, y que sólo contiene una pequeña fracción de las materias volátiles que forman parte de la misma. Es producto de la descomposición térmica de carbones bituminosos en ausencia de aire. Cuando la hulla se calienta desprende gases que son muy útiles industrialmente; el sólido resultante es el carbón de coque, que es liviano y poroso

http://www.buenastareas.com/ensayos/Carbon-Coque/4250355.htmlHistoria del altos hornos

En 1847 (1) empezó la construcción del primero de los altos hornos, que empezó a funcionar a finales de ese año o a comienzos del siguiente. Las grandes piezas para la maquinaria hubo que importarlas de Inglaterra, se desembarcaron en el puerto de Gijón, y desde allí se transportaron a Sabero en carros de bueyes, atravesando toda la cordillera Cantábrica por más de 200 Kms. de malos caminos.

En 1851 empezó la construcción del segundo alto horno, que se inauguró el 10 de enero de 1860 con una curiosa fiesta, en la que se mezcló la celebración por el nuevo alto horno con las noticias de la guerra de África. Este fue el primero de Europa en sus características, el primero que tuvo cuba cilíndrica. Y el día de su inauguración ya produjo más de 50 quintales de hierro. Sus ruinas todavía hoy son impresionantes.

(1) La construcción debió comenzar en 1846.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com