ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis


Enviado por   •  10 de Octubre de 2015  •  Tesis  •  5.685 Palabras (23 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

"RÓMULO GALLEGOS"

ÁREA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN  GERENCIA DE SALUD PÚBLICA

MODELO DE GESTION DE SALUD PÚBLICA PARA LA PROMOCION Y PREVENCION DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Gerencia en Salud pública.

                                                                                             

                                                                                                     Autor: María Rondón

                                                                                                     Tutor

INTRODUCCION

La Tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el Mycobacterium Tuberculoso conocido como bacilo de Koch; se caracteriza por periodos de infección temprana a menudo asintomática.  El Agente Epidemiológico El Mycobacterium tuberculoso que agrupa algunas especies mas Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum.

No obstante, en Latinoamérica es relevante mencionar que esta enfermedad  no escapa a las distintas clases sociales y aun con los factores determinantes  en cuanto a la economía, la alimentación, lo cultural,  pasan a ser el detonante a todo esto sin dejar a un lado las condiciones del habita y su entorno. La organización Mundial de la Salud OMS, en abordaje con la Organización Panamericana de la salud  resulta clara la magnitud de la  problemática y  ha logrado la creación de un programa de salud respiratoria con el fin de orientar, educar, rehabilitar, curar y vigilar la sintomatología  de la Tuberculosis.

En Venezuela el Ministerio del Poder Popular para la Salud en conjunto con los servicios y redes Ambulatorias han hecho énfasis en jornadas de despistaje y  promoción, prevención  contra la TBC. No obstante, las personas que sufren esta enfermedad  han manifestado que muchas veces rehúsan al  tratamiento o lo abandonan debido a la falta de promoción por parte de las instituciones de salud.  El personal multidisciplinario del Ministerio de salud ha visto con preocupación el alto índice de esta enfermedad en los estados fronterizos tales como Bolívar con Brasil, Táchira con Colombia y aun no siendo fronterizo el Distrito Capital.

En el caso del servicio de Epidemiologia regional del Estado Vargas mantiene un monitoreo exhaustivo para que los casos de TBC detectados no trasciendan contaminando a otros. Todos estos planes o políticas públicas son llevados a las comunidades para que a su vez puedan ser propuestas y así lograr la educación para la salud de esta enfermedad.

En el sector de Mirabal, de la parroquia Catia la Mar de Estado Vargas se han evidenciado casos de TBC, por lo cual se propone esta comunidad como población de estudio, sin dejar a un lado a la familia, y su incertidumbre y desconocimiento de esta enfermedad tan  silente y discriminatoria.

Para ello se propone estudiar la comunidad de Mirabal y determinar las políticas que se llevan a cabo para la promoción y prevención de esta enfermedad por parte del estado, específicamente el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Aunado a eso el derecho a la salud que debe tener el ciudadano común, según lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su capitulo

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

         De acuerdo a la Norma Oficial Venezolana del Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis esta se define como: Una enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch (BK). Afecta preferiblemente a los pulmones originando la tuberculosis pulmonar. Puede localizarse en otras partes del cuerpo como los ganglios, pleura, patogenito-urinario, meninges y otros. Una forma muy grave es la tuberculosis miliar (forma diseminada por vía hematógena) y la meningitis tuberculosa la cuale afecta a los niños sin vacuna BCG, debido a que son más susceptibles. El Mycobacterium bovis también puede producir enfermedad tuberculosa, especialmente al consumir leche de vaca no hervida ni pasteurizada, o vísceras provenientes de animales enfermos con tuberculosis.

En tal sentido, la situación Mundial de la Tuberculosis (TB) sigue siendo una importante causa de muerte en todo el mundo, se calcula que en 2005 hubo 8,8 millones de nuevos casos de TB, de los cuales 7,4 millones en Asia y África subsahariana. La TB causó la muerte de 1,6 millones de personas, entre ellas 195.000 infectadas por el VIH.  Aproximadamente 1/3 parte de la población mundial está infectada por el bacilo de tuberculosis. Solo una pequeña porción enfermara por tuberculosis.

Los sistemas inmunitarios debilitados corren riesgos mayores de enfermar por esta epidemia. Las personas afectadas por el HIV tienen aproximadamente entre 26-31 veces más probabilidades de desarrollar  tuberculosis  activa. En  el mundo cada año hay 8 millones de nuevos casos de TBC y aunque esta es curable, mueren 2 millones de personas.

De allí, que tres cuartas partes de los casos y las muertes por TBC ocurren en personas de 15-54 años el grupo de mayor actividad económica. Durante el 2001 el números de casos notificados a la OMS  de los 210  países que solicitan información, fue de 3.813.109 de los cuales el 42% corresponde a casos nuevos de TBC pulmonar con baciloscopia positiva, 37.1% de los casos se registro  en la región sureste de Asia, 21.6% en la región Occidental del Pacifico, 21.3%  en África. 9.7 %  en Europa, 6% en América  y 4.3 % en la región Oriental del Mediterráneo.  El 76.6% de los casos de TBC, se presento en 22 países  considerados de alta carga, India notifico el mayor número de casos 1.805.075, seguido por China 485.221.Para el 2001, en América se notificaban 229.873 casos de los cuales  el 56.4%  corresponden a nuevos casos de Tuberculosis pulmonar siendo positiva la baciloscopia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (195 Kb) docx (451 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com