ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Timbre automatizado


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2019  •  Trabajo  •  5.732 Palabras (23 Páginas)  •  760 Visitas

Página 1 de 23

TIMBRE AUTOMATIZADO.


ÍNDICE

RESÚMEN EJECUTIVO        6

INTRODUCCIÓN        7

OBJETIVO GENERAL        9

OBJETIVO ESPECÍFICOS        9

LLUVIA DE IDEAS        10

SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO        11

DESARROLLO DE LA FASE DEL MERCADO        13

INFORMACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS YA EXISTENTES EN EL MERCADO.        13

GRÁFICAS DE ANÁLISIS PARAMÉTRICO        14

INTERPRETACIÓN        15

NECESIDADES DEL CONSUMIDOR (resultados de encuestas)        16

ANÁLISIS MATRIX DEL PRODUCTO Y SU INTERPRETACIÓN        18

INTERPRETACIÓN        19

DESARROLLO DE LA FASE PDS        20

REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS        20

NORMAS OFICIALES MEXICANAS RELACIONADAS CON EL USO DE TIMBRE EN NUESTRO PAÍS.        20

REQUERIMIENTOS PREFERENTES        21

ESQUEMA DE LOS E LEMENTOS DEL “PDS”        22

DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA        22

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA        23

REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO        23

PROPÓSITO DEL DISEÑO        24

ELEMENTOS DEL PDS        24

DESARROLLO DEL DISEÑO CONCEPTUAL Y ANÁLISIS TRADE OFF        30

ESQUEMA QFD        30

EXPLICACIÓN DEL DIAGRAMA QFD        32

DIAGRAMA DE ISHIKAWA.        33

ALTERNATIVAS DE DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN MEDIANTE UN ANÁLISIS TRADE OFF.        35

ALTERNATIVAS DE DISEÑO, Y POSIBLES REPERCUSIONES AMBIENTALES        37

COSTOS DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DISEÑO.        38

MEJOR OPCIÓN DE COSTOS MEDIANTE UN ANÁLISIS TRADE OFF        39

ANÁLISIS:        40

DISEÑO DEFINITIVO.        41

DESARROLLO DEL DISEÑO A DETALLE        42

DISEÑAR EL PROTOTIPO DEL PRODUCTO MEDIANTE UN SOFTWARE CAD        42

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL PRODUCTO        43

¿POR QUÉ ESTE PROYECTO?        43

¿QUIÉNES USAN TIMBRE AUTOMATIZADO?        43

ANTECEDENTES        43

PROCESO CREATIVO        44

PROPUESTA        44

MEDIDAS        44

COMPONENTES        45

LISTA DE PARTES        47

ANÁLISIS MODO FALLA EFECTO        49

DESARROLLO DE LA FASE DE MANUFACTURA        50

FASES DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE MANUFACTURA        50

ESTABLECER UN DETALLADO PROGRAMA DE MANUFACTURABILIDAD.        51

DIAGRAMA DEL PROCESO DE MANUFACTURA        52

DIAGRAMA DE REQUERIMIENTOS PARA EL PROCESO DE FABRICACIÓN.        53

DIAGRAMA DE REQUERIMIENTOS PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.        54

SISTEMA POKA YOKE PARA EL PROCESO PROPUESTO.        55

LAY-OUT DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN.        56

ANEXOS        57

RESÚMEN EJECUTIVO

El objetivo de este proyecto es la adaptación de un sistema automatizado electrónico para el control de un timbre escolar. Este proyecto incluye todas las fases del diseño total, para ofrecer a los clientes una entera satisfacción del producto.

El proyecto comienza con una elaboración de encuesta a los usuarios o clientes con la finalidad de saber que tan  seguido se utiliza el timbre y su forma de activación, en base a eso contar con un análisis. Para  iniciar la elaboración se identifican las necesidades del cliente o consumidor.

En la actualidad los timbres son muy comunes e indispensables dentro de las actividades escolares u otra empresa de carácter privado. Por lo tanto hemos decidido en base a nuestros competidores del mercado diseñar nuestro producto para que sea de mayor satisfacción para nuestros clientes.

Consideramos al timbre automatizado de suma importancia para el aprovechamiento escolar del alumno, así mismo, eliminar esta actividad al personal encargado de controlar el timbre escolar. Esta enfocado principalmente a escuelas secundarias  y escuelas de educación media superior, ya que cuentan con un horario establecido para impartir las clases.

INTRODUCCIÓN

Este proyecto que veremos a continuación, trata de la fabricación de un circuito electrónico para automatizar un timbre escolar convencional al cual se le harán algunas adaptaciones con el fin de que este producto este hecho a las necesidades de las instituciones educativas y empresas privadas. Las investigaciones que hemos recabado  en los centros educativos nos llevan a resultados que estos centros tienen dificultades a la hora del cambio de clase por razón carecen de personal para el toque del timbre y si existe el personal este a veces  esta ocupado en otras actividades con la cual las clases se adelanta o se atrasan. Recabamos mucha información para hacer un análisis   del mercado y al ver los resultados decidimos iniciar el proyecto. El análisis paramétrico nos ayudó a identificar en qué nivel de calidad  y seguridad se encuentra nuestro proyecto que es el timbre automatizado con respecto a los demás productos similares que existen en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (997 Kb) docx (2 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com