ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos En Altura


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  2.540 Palabras (11 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ –AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Causas de los Accidentes de los Trabajos realizados en Altura

Presentado por:

 Lucio Abril

 Hans Ventura

 Joseph Pacheco

 Sofía Hernani

 Renzo Herrera

 Christian Curasi

Arequipa – Perú 2011

ÍNDICE

I.-resumen

CAPITULO 1

MARCO TEÓRICO

II.- introducción

III.- problema o interrogante

IV.-interrogantes segundarias

V.- variables

VI.- objetivos

VII.- antecedentes teóricos e investigativos

VIII.- hipótesis

CAPITULO 2

PLANEAMIENTO OPERACIONAL

I.- tipo de investigación

II.- anexos

1.- Prevención y seguridad en trabajos verticales - autor : Jon Redondo

2.- Rescate urbano en altura : autor Ediciones Desnivel

III.-referencia bibliográfica

I. Resumen

En resumen, cuando realicemos trabajos de en altura de poda, recolección o mantenimiento, limpieza o reparación en tejados o techumbres, antes de comenzar el trabajo debemos llevar a cabo una evaluación de riesgos y posteriormente una correcta planificación para adoptar las medidas preventivas

Capitulo 1

Marco teórico

II. Introducción

Desde la primera Revolución Industrial que se dio a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, el mundo empezó a sufrir grandes cambios que eran buenos en ciertos aspecto como en el desarrollo económico de las grandes industrias, las conexión de los países mediante vías ferroviarias y marítimas, etc., pero también empiezan los grandes problemas con los trabajadores ya que se los consideraban como herramientas y eran explotados y expuestos a los distintos peligros sin medidas de protección necesarias para poder salvaguardar su integridad, los distintos trabajos a los que eran expuestos variavan desde operar maquinaria sin ningun tipo de proteccion hasta los trabajos en altura sin arnes de seguridad, siendo estas actividades causantes de muchas muertes antes de darse las medidas de seguridad necesarias.

Se denomina trabajo en altura a todas la actividades que se realizan en alturas superiores a dos metros ya sea en edificios, andamios, máquinas, vehículos, estructuras, plataformas, escaleras, etc., pero también denominamos de esta forma a aquellos trabajos que se realizan en excavaciones, aberturas de tierra, pozos, etc.

Los accidentes en altura puede ser debida tanto a causas humanas (por ejemplo: mala condición física, desequilibrios por mareos, vértigo o simplemente falta de atención) como a causas materiales (falta de equipos de protección, rotura de elementos de sustentación, suelo húmedo, etc.).

En nuestra investigación realizaremos un análisis de los motivos por las cuales ocurren estos accidentes, los cuales son de suma importancia y merecen una especial atención debido a que la gran mayoría de estos accidentes terminan con graves lesiones en los implicados e incluso llegan a la muerte. También desarrollaremos las distintas formas o medidas de prevención que podamos encontrar para evitar que estos accidentes de sigan produciendo o disminuir su continuidad.

III. Problema de Investigación

¿Por qué se presentan los accidentes en trabajos en altura?

IV. Interrogantes Secundarias

¿Cuáles son las consecuencias de los trabajos en altura?

¿Qué medidas de prevención podemos aplicar para evitar los accidentes en los trabajos en altura?

V. Variables

 V.I.: Trabajos en altura

 V.D.: Accidentes

VI. Objetivos

 Definir las causas que desencadenan los accidentes en los trabajos de altura.

 Identificar las consecuencias de estos accidentes.

 Establecer las medidas de prevención necesarias para evitar estos accidentes.

VII. Antecedentes teóricos - investigativos

1.-Factores-de-riesgo

Los factores de riesgo que pueden dar lugar a una caída en altura van a ser muchos, aunque los más habituales, de forma muy genérica, se pueden resumir así:

-Andamios

- Escalas y escaleras: fijas, de mano, otras

-Plataformas, cestas elevadas

- Pilares, postes, torres, columnas y antenas

-Pozos, zanjas, aberturas

-Tejados, cubiertas, planos inclinados en altura

- Árboles

-Árboles

-Muros

-Voladizos

-Desniveles

-Máquinas, equipos de elevación

-Depósitos, tanques, cisternas

-Tuberías de grandes dimensiones

-Estructuras, celosías, pórticos

-Huecos de ascensores

- Rampas

2.-Aspectos-generales

Como criterio general, todos los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de equipos o dispositivos de protección colectiva tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad.

No obstante, como por la naturaleza del trabajo lo anterior no siempre es posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse cinturones de seguridad con anclaje, arnés anticaída u otros medios de protección individual equivalente.

Además, con independencia, de los factores de riesgo mencionados en el punto anterior, usted debería recordar una serie de aspectos que le vamos a recordar:

3.-Estabilidad y solides del lugar

Compruebe que los puestos de trabajo -móviles o fijos- situados por encima o por debajo del nivel del suelo sean sólidos y estables, teniendo en cuenta, principalmente, el número de trabajadores que los ocupen, las cargas máximas que, en su caso, puedan tener que soportar y su distribución.

➽ Consulte cuál es la carga máxima del lugar o equipo en el que se encuentra y no la supere nunca.

➽ No acumule inadecuadamente materiales o se reúna con compañeros en zonas no aptas.

Un técnico competente deberá verificar de manera apropiada las circunstancias, la estabilidad, la solidez y esto se hará muy especialmente después de cualquier modificación de la altura o de la profundidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com