¿Cómo Elaborar Un Reporte De Higiene Y Seguridad?
AllanManzanares24 de Octubre de 2011
2.496 Palabras (10 Páginas)11.181 Visitas
COMO ELABORAR UN REPORTE DE SEGURIDAD E HIGIENE?
PRESENTACION
CON LA FINALIDAD DE UNIFICAR LOS CRITERIOS A NIVEL NACIONAL QUE PERMITAN IMPULSAR LAS FUNCIONES DE LA INVESTIGACION ORIENTADA HACIA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO, Y EN VIRTUD DEL DESARROLLO INCIPIENTE QUE HAN OBSERVADO ESTAS ACTIVIDADES EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DE LAS SUBDELEGACIONES DE PRESTACIONES ECONOMICAS, SE HA PREPARADO EL PRESENTE "INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL REPORTE DE INVESTIGACION", DIRIGIDO A LOS RESPONSABLES DEL AREA DE SEGURIDAD E HIGIENE DE CADA DELEGACION DEL INSTITUTO.
ESTE "INSTRUCTIVO", DESCRIBE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN OBSERVAR PARA ESTRUCTURAR CABALMENTE EL "REPORTE DE INVESTIGACION" CORRESPONDIENTE, EL CUAL DEBERA SER ELABORADO UTILIZANDO LOS FORMATOS QUE SE ANEXAN AL PRESENTE.
EL "REPORTE DE INVESTIGACION", ES EL PRODUCTO FINAL DE LAS ACTIVIDADES QUE. PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCION Y REDUCCION DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO, SE DEBEN DESARROLLAR EN LAS AREAS LABORALES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE MUESTRAN UN ALTO INDICE DE RIESGO, MISMO QUE SERA ENVIADO TANTO A LA DEPENDENCIA DONDE SE REALIZO LA INVESTIGACION COMO AL AREA CENTRAL.
EL OBJETIVO PRIMORDIAL DEL "REPORTE DE INVESTIGACION" ES EL DE PROPONER LA APLICACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS, ENCAMINADAS A LA PROTECCION INTEGRAL DEL TRABAJADOR Y AL MEJORAMIENTO DE SU ENTORNO LABORAL.
CARATULA
INSTANCIAS SUPERIORES Y AREA QUE ELABORA LA INVESTIGACION. EJEMPLO:
DELEGACION DEL ISSSTE EN AGUASCALIENTES
SUBDELEGACION DE PRESTACIONES ECONOMICAS
DEPARTAMENTO DE PENSIONES Y SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
TITULO DE LA INVESTIGACION EJEMPLO:
"INVESTIGACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE, REALIZADA EN EL AREA "X" DE LA SARH".
-FECHA EN QUE SE ELABORO EL REPORTE DE INVESTIGACION.
A CONTINUACION SE PRESENTA UN EJEMPLO, QUE PUEDE UTILIZARSE COMO CARATULA DE CADA INVESTIGACION.
EJEMPLO:
DELEGACION DEL ISSSTE EN AGUASCALIENTES
SUBDELEGACION DE PRESTACIONES ECONOMICAS
DEPARTAMENTO DE PENSIONES Y SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
"INVESTIGACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE, REALIZADA EN EL AREA "X" DE LA SARH"
AGOSTO 15 DE 1991
INDICE
EN ESTE APARTADO, SE ENUNCIARAN TODAS LAS SECCIONES QUE CONSTITUYEN EL REPORTE DE INVESTIGACION, INDICANDO CON NUMEROS ARABIGOS LOS DIFERENTES CAPITULOS QUE LO INTEGRAN, Y ANOTANDO TAMBIEN CON NUMEROS ARABIGOS AL LADO DERECHO DE CADA CAPITULO, LA PAGINA DONDE SE LOCALIZAN.
INDICE
(EJEMPLO)
PAG.
1. INTRODUCCION......................................1
2. OBJETIVOS.........................................2
3. METODOLOGIA.......................................3
3.1 INSTRUMENTOS..................................3
3.2 PROCEDIMIENTO.................................3
4. DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO...................4
4.1 CARACTERISTICAS DEL LOCAL.....................4
4.2 EQUIPO CONTRA INCENDIO........................5
4.3 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LOS TRABAJADORES..................................5
5 DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ANOMALAS DETECTADAS..............6
5.1 AGENTES DE RIESGO.............................6
5.2 CONDICIONES PELIGROSAS........................7
5.3 ACTOS INSEGUROS...............................7
6 MEDIDAS PREVENTIVAS................................8
7 ANEXOS.............................................9
8. BIBLIOGRAFIA.....................................10
INTRODUCCION
EN ESTA SECCION, SE EXPLICARAN EN FORMA GENERAL, LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA REALIZACION DE LA INVESTIGACION, EL OBJETIVO QUE SE PRETENDE ALCANZAR, LAS INSTANCIAS INVOLUCRADAS, Y EN FORMA BREVE, LOS DIFERENTES APARTADOS QUE LA INTEGRAN.
EN LA ELABORACION DE LA INTRODUCCION, ADEMAS DE INCLUIR LOS ELEMENTOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, ES NECESARIO SEÑALAR QUE SU CONFIGURACION PUEDE VARIAR DESDE UN PLANTEAMIENTO MUY CONCRETO, HASTA UNA AMPLIA Y DETALLADA EXPOSICION, DEPENDIENDO LO ANTERIOR EN GRAN MEDIDA, DEL ESTILO PARTICULAR DE REDACCION DEL INVESTIGADOR.
OBJETIVOS
EN ESTE PUNTO, SE DEBERA EXPRESAR EL PROPOSITO FINAL QUE SE PRETENDE ALCANZAR CON LA REALIZACION DE LA INVESTIGACION.
EL OBJETIVO DEBERA SER LO MAS CONCRETO POSIBLE, Y SU REDACCION CLARA Y EN PARRAFOS BREVES.
UN OBJETIVO BIEN PLANTEADO DEBE EXPONER "QUE SE HACE", Y "PARA QUE SE HACE"; DEBE SER EXPRESADO EN FORMA CUALITATIVA E INICIAR CON UN VERBO EN INFINITIVO.
EN EL CASO DE QUE EXISTAN OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE SE DESPRENDAN DEL OBJETIVO GENERAL, ESTOS PODRAN SER PRESENTADOS ENSEGUIDA DE AQUEL.
OBJETIVOS
(EJEMPLO)
"RECONOCER LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ANOMALAS QUE PERMITAN PROPONER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS QUE CONTRIBUYAN A PROTEGER LA SALUD E INTEGRIDAD FISICA DE LOS TRABAJADORES DERECHOHABIENTES DEL AREA "X" DE LA S.A.R.H."
VERIFICAR LA EXISTENCIA, SEÑALIZACION, UBICACION, TIPO DE CARGA Y VIGENCIA DEL EQUIPO DE PROTECCION CONTRA INCENDIO.
CONFIRMAR LA INEXISTENCIA DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, PARA PROPONER EL QUE SE AJUSTE A LA PROTECCION INTEGRAL DEL TRABAJADOR.
METODOLOGIA
EN ESTE APARTADO, SE EXPLICARAN BREVEMENTE LOS PASOS QUE SE SIGUIERON PARA LA REALIZACION DE LA INVESTIGACION, ASI COMO LOS ELEMENTOS TECNICOS QUE LA COMPONEN.
ES CONVENIENTE HACER UNA DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA PLANTEADA, ASI COMO DE LAS RAZONES POR LAS QUE SE CONSIDERA IMPORTANTE SU ESTUDIO.
SE DEBE SEÑALAR UNA DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZARON PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACION, COMO ES EL CASO DE LA "GUIA PARA LA INVESTIGACION SENSORIAL DE CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO", ASI COMO LAS ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, EQUIPOS DE MEDICION ETC., (DE LOS CUALES SE DEBEN EXPLICAR SUS CARACTERISTICAS), QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA ABORDAR UN PROBLEMA ESPECIFICO.
CABE RECORDAR QUE EXISTEN DEPENDENCIAS QUE OBSERVAN ALTOS INDICE DE RIESGO, HACIA LAS CUALES DEBEMOS DIRIGIR NUESTRAS INVESTIGACIONES, TRATANDO DE INCIDIR EN LAS AREAS DE TRABAJO QUE HAN DEMOSTRADO SER MAS RIESGOSAS QUE OTRAS. EN ESTE SENTIDO, LAS INVESTIGACIONES SE ABOCAN HACIA PROBLEMAS ESPECIFICOS, AUNQUE EXISTEN CASOS EN QUE SE REALIZAN TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS ASPECTOS RELATIVOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE PREVALECEN EN UN CENTRO DE TRABAJO DETERMINADO.
DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO
EN ESTE CAPITULO SE HARA UNA DESCRIPCION DETALLADA DE LAS CARACTERISTICAS DEL LOCAL, SUS DIMENSIONES, TECHOS, PAREDES, PISOS, ESCALERAS, SALIDAS DE EMERGENCIA, SANITARIOS, ELEVADORES, EN FIN, DE TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE PERMITAN LOGRAR UNA VISION INTEGRAL DEL AREA QUE SE ESTUDIA.
TAMBIEN SE DEBERA INCLUIR UN INVENTARIO DE LAS CARACTERISTICAS, UBICACION Y FUNCIONALIDAD DEL EQUIPO CONTRA INCENDIO, INFORMANDO SOBRE LA REALIZACION DE SIMULACROS, LA EXISTENCIA DE BRIGADAS Y LOS CURSOS DE CAPACITACION IMPARTIDOS AL PERSONAL, PARA ENFRENTAR UNA CONTINGENCIA DE INCENDIO.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE DEBEN CONSIGNAR, SON LOS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD GENERAL DEL CENTRO DE TRABAJO, Y A LA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES, MENCIONANDO LOS HORARIOS, EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL QUE UTILIZAN, Y TODAS AQUELLAS VARIABLES DEMOGRAFICAS QUE POR SU RELEVANCIA, SEAN FUNDAMENTALES PARA LA INVESTIGACION.
DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ANOMALAS DETECTADAS
PARA INTEGRAR ESTE APARTADO, SE DEBERA REALIZAR UNA DESCRIPCION DETALLADA DE TODAS LAS ANOMALIAS OBSERVADAS Y REGISTRADAS EN LA GUIA DE INVESTIGACION, ASI COMO DE AQUELLOS ASPECTOS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA SALUD E INTEGRIDAD FISICA DE LOS TRABAJADORES.
DE ESTA MANERA, SE DESCRIBIRAN LOS AGENTES DE RIESGO DETECTADOS, YA SEAN FISICOS, QUIMICOS O BIOLOGICOS, O AQUELLOS QUE SE REFIEREN A FACTORES PSICOSOCIALES, AL EQUIPO O A LAS CARACTERISTICAS DEL INMUEBLE.
ADEMAS DEBERAN MENCIONARSE LAS CONDICIONES INSEGURAS O PELIGROSAS DETECTADAS, RELATIVAS AL AGENTE (OBJETO, EQUIPO, MATERIAL, SUBSTANCIA, ENERGIA U ORGANISMO, DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA POSIBLE CAUSA DE UN RIESGO DE TRABAJO); AL AMBIENTE (RUIDO EXCESIVO, CONDICIONES INSALUBRES, ILUMINACION Y/O VENTILACION INADECUADAS, ETC.,); LAS RELATIVAS TANTO AL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL COMO A LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INADECUADOS, FALTANTES O DEFECTUOSOS, Y LAS RELATIVAS A LA AUSENCIA DE AVISOS O SEÑALES PREVENTIVAS.
DEBERA MENCIONARSE TAMBIEN, POR EJEMPLO, SI SE TRATA DE DEFICIENCIAS DE DISEÑO, O DE PROBLEMAS RELATIVOS AL ALMACENAMIENTO; AL MANTENIMIENTO; A LA SUPERVISION; A LA SELECCION Y PROMOCION DEL PERSONAL; A LA INDUCCION, CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO; A LA ROTACION DEFICIENTE O EXCESIVA DE TURNOS O PUESTOS; O A PROBLEMAS GLOBALES DE PLANEACION
...