ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADAPTACION


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  4.291 Palabras (18 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 18

Periodo de ambientación

Periodo escolar 2014-2015

Bloque temático: Conociendo a mis nuevos amigos.

Objetivo: Lograr la adaptación de los niños y las niñas a su nuevo ambiente, mediante juegos dinámicas y actividades lúdicas, reforzando su autoestima y estado emocional y social.

Fecha: semana 1 del 12 al 16 de mayo Docente: Lcda. María Coral Lavayen. No. de estudiantes: 40 Grado: 1 “A”

Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16

 Bienvenida

 Presentación maestra-niños

 Entrega de identificadores

 Introducción a las Actividades de Rutina.

 iniciación en el establecimiento de normas para la convivencia.

 Entonar canciones

 Realizar diferentes juegos tradicionales, rondas dinámicas.

 Despedida  Actividades de rutina

 Interpretar canciones buenos días señor sol, a ordenar, mi jardincito, arriba las manos, el gusanito.

 Narrar el cuento Sombrita va a la Escuela

 Trabajo sobre el cuento

 observar videos de canciones infantiles

 Despedida  actividades de rutina

 Actividad integradora (juego, ronda, dinámica)

 actividad en el patio “atrapando burbujas”

 Reconocimiento de espacios, materiales y utensilios del salón de clase.

 observar video de cuento infantil “el pulpo Renato”

 Despedida  Actividades de rutina

 entonar canciones

 Actividad integradora. El baile de las estatuas

 Aprender canciones para saludar, lavarse las manos y otras rutinas.

 jugar la ronda lobo estas y el gato y el ratón.

 Despedida  Actividades de rutina.

 Actividad integradora. Reventando globos y el baile de la silla

 Realizar recordatorio de normas para la convivencia y de actividades de rutina como aseo, lunch y realización de actividades.

 Trabajo con técnica grafo plástica.

 Despedida

Bloque temático: Conociendo a mis nuevos amigos – inicio plan de Diagnóstico.

Objetivo: Lograr la adaptación de los niños y las niñas a su nuevo ambiente, generar actividades para los diferentes componentes a ser observados como partes del diagnóstico inicial.

Fecha: semana 2 del 19 al 23 de mayo Docente Lcda. María Coral Lavayen. No. de estudiantes: 40 Grado: 1 “A”

ACTIVIDADES DE RUTINA: (se desarrollan diariamente)

 saludo – canción de los buenos días

Buenos días canto yo

el sol dice hola

la luna dice adiós

buenos días canto yo

el gallo canto

es mi despertador

buenos días canto yo

hay que levantarse

el día ya empezó

buenos días canto yo

si cantas con ganas

será un día mejor

buenos días canto yo

buenos días cantar es lo mejor (bis)

 Auto asistencia

 Control de asistencia

 Fecha –estado del tiempo

 Diálogo inicial – noticia

ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO:

COMPONENTE DE

APRENDIZAJE

D.C.C

S I T U A C I Ó N D I D Á C T I C A

CONVIVENCIA

Acepta a sus compañer@s como son y aprende.

YO SOY

• Identificar las características personales de cada niño o cada niña

• Comentar que les gusta, que les disgusta del jardín.

• Establecer acuerdos y reglas dentro del grupo

• Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar medio circulo con todos sentados.

• Mostrar un títere de diferentes personajes (niños-niña) platicar como es cada uno.

• Incluir actividades que hacen en la escuela y lo que no les gusta hacer.

• introducir las normas que nos ayudan a la convivencia

• para finalizar cada niño dirá su nombre completo, donde vive, el nombre de sus padres.

TIEMPO

2 DIAS

RECURSOS

TITERES

COMPONENTE DE

APRENDIZAJE

D.C.C

S I T U A C I Ó N D I D Á C T I C A

DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Conversa sobre las tareas que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es importante su participación en ellas.

• Relatarles y presentarles imágenes de situaciones familiares y acciones propias de cada miembro de la familia así como de la escuela.

• establecer los ámbitos de desarrollo de cada situación (casa-escuela)

• dialogar acerca de cuáles de esas actividades desarrollan ellos en casa y en la escuela.

• Identificar actitudes que pueden ayudar en la realización de las mismas.

• Valorar su aporte tanto en la familia como en la escuela.

• leer láminas sobre personajes de la familia

• presentar a sus familiares (padres y hermanos) diciendo sus nombres

• identificar cada una de las tareas rutinarias y las formas en las que cada uno puede contribuir para su realización.

• realiza dibujo de su familia identificando a cada miembro.

TIEMPO

3 DIAS

RECURSOS

LAMINAS

COMPONENTE DE

APRENDIZAJE

D.C.C

S I T U A C I Ó N D I D Á C T I C A

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN OARAL Y ESCRITA

Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, haciendo referencial espaciales y temporales cada vez más precisas ¿QUÉ HACEMOS EN LA ESCUELA?

• lectura de: EL CUENTO DE TOMÁS mi primer día de escuela.

• establecer acciones concretas relacionadas a las actividades previas a ir al jardín y lo que se hace en él.

• Identificar nociones de tiempo y espacio en la historia.

• valorar el proceso que siguen los niños y las niñas para recuperar información sobre un tema y el uso de expresión oral para compartirla con sus compañeros y compañeras

• salir a observar diversas partes del jardín y regresar a comentar con los demás lo que llamo su atención.

• relatar lo observado.

• al final preguntar ya con el grupo completo: ¿qué hacemos en el jardín de niños? y escribir en el pizarrón las respuestas.

TIEMPO

3 DIAS

RECURSOS

OBSERVACION DIRECTA Y DIALOGO

COMPONENTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com