ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.


Enviado por   •  14 de Octubre de 2016  •  Tareas  •  1.342 Palabras (6 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 6

Morales Robles Fernanda Hitayatzin 201

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Actividad 3: Con base en las lecturas de Duarte (2003) y Bransford, Brown y Chikering (2007), contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de aprendizaje?

Desde mi punto de vista conceptualizar lo que son los ambientes de aprendizaje me permite una mayor comprensión sobre el mismo, de tal forma como futura docente me es importante saber propiciar un ambiente de aprendizaje dentro de cualquier contexto buscando que el sujeto sea el constructor de sus propios conocimientos, tomando en cuenta todo lo que le rodea ya que todo a su alrededor brinda un aprendizaje y es mi deber saberlo guiar durante este proceso.

 2. De acuerdo con los autores ¿Qué se entiende por Ambientes de Aprendizaje?, ¿qué relación tiene con el concepto que propone la SEP en el Plan de Estudios de Educación Básica 2011? Contraste los conceptos con el elaborado en la actividad didáctica 2.

Según Daniel Raichvarg, el ambiente de aprendizaje es un espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibiliten el aprendizaje. Menciona también que el ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y por tanto involucra acciones pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente. Tiene relación con la interacción ya que da como resultado la comunicación en los entornos del ser humano.. En el PEP los ambientes de aprendizaje son considerados como un espacio que el profesor deberá propiciar para el desarrollo de actividades o situaciones significativas de las cuales el alumno creara nuevos conocimientos y aprendizajes.  

En relación con el concepto realizado en la actividad #2 yo considero que un ambiente de aprendizaje es cualquier espacio  dentro y fuera de un aula escolar tomando en cuenta el aspecto sociocultural, que permita al sujeto actuar, participar, crear y  utilizar diversas herramientas para crear nuevos aprendizajes propios.  

3. De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje propuesta por Bransford, Brown y Chikering (2007): centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad?

Ambos autores ofrecen una forma diferente  de ver lo que es  un ambiente, pero considero que los dos ven el ambiente de aprendizaje como todo lo que rodea al sujeto que propicie la construcción de nuevos conocimientos  

4. ¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje? ¿Por qué tener en cueenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros contextos de aprendizaje, etc.?

En el proceso educativo de enseñanza- aprendizaje, considero que se deben tomar en cuenta aspectos como los materiales, las  acciones, experiencias de cada uno de los alumnos; actitudes y múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos  

Es importante tomar en cuenta el contexto en el que se encuentra en desarrollo  el alumno ya que de esta forma será mejor la creación de un ambiente de aprendizaje. Relacionarlo con la comunidad o el contexto social permite retomar ciertas situaciones del entorno que puedan favorecer el aprendizaje del alumno.  

5. ¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas y los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje? ¿Por qué?

Si, es muy importante tomar en cuenta estos aspectos ya que el buen funcionamiento de todo en conjunto permitirá que el ambiente de aprendizaje sea adecuado y así propicie situaciones de aprendizaje.

6. Revisar los cinco principios que plantea Duarte (2003) desde los que se define el aula como lugar de encuentro y asumir una postura personal respecto de su importancia, interrelación, complejidad e incluso respecto de su pertinencia y factibilidad.

Los cinco principios planteados me permite comprender que como futura educadora debo propiciar ambientes que favorezcan el desarrollo del educando dentro de una convivencia social y los aprendizajes  

El alumno debe sentirse cómodo con su espacio de aprendizaje y con los que le rodean, es importante desarrollar la autonomía en el alumno pero al mismo tiempo lograr la participación colectiva pues de este modo los alumnos aprenderán entre si compartiendo ideas y opiniones, el aprendizaje debe ser creado a partir de intereses comunes del grupo sin olvidar la individualidad de cada participante del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com