ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicciones


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  6.424 Palabras (26 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 26

Adicciones

Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona. (codependencia).

Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son "dependencias" que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva, mientras que los hábitos consumistas facilitan el efecto contrario.

En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia), al anime, comidas rápidas, etc.

En este mismo plano, se encuentra el alcoholismo, farmacodependencia, adicción a las sustancias psicoactivas y las de drogas, que es un estado psicofisiológico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia, no obstante esta es la definición puramente bioquímica.

Son una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un cuadro muy florido de signos y síntomas característicos dependiendo de la sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

Se han reportado adicciones a sustancias tales como: - Psicotrópicos. - Alcohol. - Nicotina y otras drogas. - Juegos de azar. - Comida o componentes comestibles tales como el azúcar o la grasa. - Sexo o actividad sexual. - Trabajo. - Relaciones interpersonales, especialmente de pareja. - Las drogas pueden causar dependencia psicológica y física o ambas.

La adicción es una enfermedad primaria o más bien un síndrome constituído por un conjuntos de signos y síntomas característicos.

A pesar de que la manifestacion clinica de la adiccion dependen ademas de las caracteristicas individuales de personalidad de cada adicto, asi como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean, los sintomas siguen siendo caracteristicos de la enfermedad.

Ademas se hace mucho mas impactante relizar que estos sintomas estan presentes aunque la adiccion sea de caracter quimico o conductual, sin que esto haga una diferencia importante en el cuadro basico sintomatico que llamamos adiccion.

Algunas de los sintomas yu caracteristicas de la adiccion son descritas aqui con la intencion de poder comprender mejor el funcionamiento de esta enfermedad:

* Pérdida de control del uso, caracterizada por episodios de uso compulsivo que llevan a la inversion de tiempo y energia importantes en la conducta adictiva, de modo que cada vez mas el adicto funciona con mas dificultad en su vida en general. Mientras el adicto insista en usar, el descontrol seguira afectandolo.

* Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Este detorioro se da en todas las areas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a traves de las distintas etapas de la enfermedad adictiva.

* Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia de la adiccion. Este sintoma es caracteristico de la adiccion y cuando se presenta es un marcador importante para el diagnostico.

* Negación o Autoengaño cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adiccion tienen en su vida. De esta manera se reduce la ansiedad y ademas se protege el sistema adictivo, estableciendose un equilibrio enfermo, del cual el adicto se resiste a salir, y que ademas es la razon por la que el adicto insiste en volver a usar aun luego de una crisis.

* La Memoria Euforica es un proceso de memoria selectiva mediante el cual, de manera automatica, aflora un recuerdo de la euforia asociada con episodios de uso en el pasado. NO se recuerdan el sufrimiento o las consecuencias negativas. POr esta razon la memoria euforica es un factor importante en las recaidas y en facilitar el autoengaño caractristico de la adiccion.

* El Pensamiento Adictivo se le denomina al conjunto de distorsiones del pensamiento propias de la adiccion, ademas de la negacion y el autoengaño, estas distorsiones tienden a facilitar el proceso adictivo y despegan al adicto de la realidad de sus enfermedad.

* La Conducta de Busqueda es un conjuntos de conductas aprendidas durante el proceso adictivo que de manera subconciente acercan al adicto con la sustancia o con la conducta de su adiccion, asi como a las personas, lugares o situaciones relacionadas con su adiccion. Esta conducta es evidente para los que observan al adicto, pero no asi par el adicto quien no se da cuenta del riesgo.

* Los Deseos Automaticos son disparados por las situaciones, los lugares y las personas relacionadas con el uso, de modo que evocan memorias euforicas asociadas a deseos de usar que se acompañan de ansiedad e ideas repetidas de uso. Estos deseos se sguen presentando por meses aun luego que el adicto este en abstinencia y en recuperacion.

* Obsesion o preocupacion excesiva con respecto a las situaciones de uso y relacionadas con el uso ya sea consumo de sustancias psicotropicas o practicas de conductas. Esto lleva a invertir una energia mental desproporcionada en el proceso de adiccion que resta a las actividades vitales importantes del adicto.

* Congelamiento Emocional producto de los cambios bioquimicos en el cerebro y ademas de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para identificar, manejar e interpretar los sentimientos, asi como una actitud de intolerancia a algunas emociones, buscando el uso como una forma de anestsia emocional.

Estos sintomas se pueden presentar todos juntos o de manera selectiva y con dstinta intensidad en un momento dado, asi como pueden variar a lo largo del tiempo y con el avance de la enfermedad adictiva.

Generales y particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com