ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Publica


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  2.458 Palabras (10 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 10

Objetivo de la LOCE

Definicion de recurso publico

Art. 3.- Recursos Públicos.- Para efecto de esta Ley se entenderán por recursos

públicos, todos los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos,

rentas, utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen

al Estado y a sus instituciones, sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier

otro título, realicen a favor del Estado o de sus instituciones, personas naturales

o jurídicas u organismos nacionales o internacionales.

Los recursos públicos no pierden su calidad de tales al ser administrados por

corporaciones, fundaciones, sociedades civiles, compañías mercantiles y otras

entidades de derecho privado, cualquiera hubiere sido o fuere su origen, creación

o constitución, hasta tanto los títulos, acciones, participaciones o derechos que

representen ese patrimonio, sean transferidos a personas naturales o personas

jurídicas de derecho privado, de conformidad con la ley.

Componentes del sistema de ejecución de la LOCE

Art. 6.- Componentes del sistema.- La ejecución del sistema de control,

fiscalización y auditoría del Estado se realizará por medio de:

1.- El control interno, que es de responsabilidad administrativa de cada una de

las instituciones del Estado a las que se refiere el Art. 2 de esta Ley;

2.- El control externo que comprende:

a. El que compete a la Contraloría General del Estado; y,

b. El que ejerzan otras instituciones de control del Estado en el ámbito de sus

competencias.

Marco normativo general de la LOCE

Art. 7.- Marco normativo general. - Para regular el funcionamiento del sistema,

la Contraloría General del Estado adaptará, expedirá, aprobará y actualizará,

según corresponda:

1.- Normas de control interno que sirvan de marco básico para que las

instituciones del Estado y sus servidores establezcan y pongan en

funcionamiento su propio control interno;

2.- Políticas de auditoría gubernamental; 3.- Normas de control y fiscalización sobre el sector público, adaptadas de

Normas Internacionales y de las emitidas por la Organización Internacional de

Entidades Fiscalizadoras Superiores;

4.- Normas de auditoría gubernamental, de carácter local e internacional en sus

modalidades de gestión, control de obras, auditoría judicial, protección

ambiental y auditoría de proyectos internacionales;

5.- Reglamentos, regulaciones, manuales generales y especializados, guías

metodológicas, instructivos y más disposiciones necesarias para la aplicación del

sistema y la determinación de responsabilidades.

En el marco de las normas, políticas, regulaciones, reglamentos, disposiciones y

más instrumentos indicados, cada institución del Estado, cuando considere

necesario, dictará las normas, las políticas y los manuales específicos para el

control de las operaciones a su cargo. La Contraloría General del Estado

verificará la pertinencia y la correcta aplicación de las mismas.

Art. 19. - Examen Especial.- Como parte de la auditoría gubernamental el

examen especial verificará, estudiará y evaluará aspectos limitados o de una

parte de las actividades relativas a la gestión financiera, administrativa, operativa

y medio ambiental, con posterioridad a su ejecución, aplicará las técnicas y

procedimientos de auditoría, de la ingeniería o afines, o de las disciplinas

específicas, de acuerdo con la materia de examen y formulará el correspondiente

informe que deberá contener comentarios, conclusiones y recomendaciones.

Art. 20. - Auditoría Financiera.- La auditoría financiera informará respecto a un

período determinado, sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los

estados financieros de una institución pública, ente contable, programa o

proyecto; concluirá con la elaboración de un informe profesional de auditoría, en

el que se incluirán las opiniones correspondientes.

En este tipo de fiscalización, se incluirán el examen del cumplimiento de las

normas legales, y la evaluación del control interno de la parte auditada.

Art. 21. - Auditoría de Gestión.- La Auditoría de Gestión es la acción

fiscalizadora dirigida a examinar y evaluar el control interno y la gestión,

utilizando recursos humanos de carácter multidisciplinario, el desempeño de una

institución, ente contable, o la ejecución de programas y proyectos, con el fin de

determinar si dicho desempeño o ejecución, se está realizando, o se ha realizado,

de acuerdo a principios y criterios de economía, efectividad y eficiencia. Este

tipo de auditoría examinará y evaluará los resultados originalmente esperados y

medidos de acuerdo con los indicadores institucionales y de desempeño

pertinentes.

Constituirán objeto de la auditoría de gestión: el proceso administrativo, las

actividades de apoyo, financieras y operativas; la eficiencia, efectividad y

economía en el empleo de los recursos humanos, materiales, financieros,

ambientales, tecnológicos y de tiempo; y, el cumplimiento de las atribuciones,

objetivos y metas institucionales.

A diferencia de la auditoría financiera, el resultado de la fiscalización mediante

la auditoría de Gestión no implica la emisión de una opinión profesional, sino la

elaboración de un informe amplio con los comentarios, conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

Art. 22. - Auditoría de Aspectos Ambientales.- La Contraloría General del

Estado, podrá en cualquier momento, auditar los procedimientos de realización y aprobación de los estudios y evaluaciones de impacto ambiental en los

términos establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro

Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999 y en el artículo 91 de la Constitución

Política de la República.

Art. 23. - Auditoría de Obras Públicas o de Ingeniería.- Evaluará la

administración de las obras en construcción, la gestión de los contratistas, el

manejo de la contratación pública, la eficacia de los sistemas de mantenimiento,

el cumplimiento de las cláusulas contractuales y los resultados físicos que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com