ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agresividad


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2014  •  1.991 Palabras (8 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 8

VIOLENCIA PRESENTE EN LOS NIÑOS:

ENSEÑAR A AUTOCONTROLARSE

C. Mtra. María del Rocío Benhumea Rodríguez

Director de la Escuela Primaria Urbana 910

“Idolina Gaona de Cosio”

Calle Alfonso Reyes Col. Miraflores

21 de Noviembre del 2014. Hora 10:35am

Introducción

En las escuelas ya es muy contemplado el problema de la agresión entre alumnos que lamentablemente ya es cada vez más difícil de solventar entre los docentes y en casa por los padres de familia, más aun si no se cuenta con una preparación adecuada por ambas partes; a menudo nos enfrentamos a niño agresivos, pero desconocemos el cómo debemos tratar ante esta conducta para lograr modificarla.

Nos encontramos con diferentes factores que pueden ser la causa o que influyen en su violento comportamiento y en el que no somos capaces de controlar. Pueden mencionarse aquellos factores que proceden desde el hogar, como la violencia intrafamiliar, los modelos disciplinares tanto por consentimiento excesivo como los castigos rígidos, el factor sociocultural que influye directa o indirectamente en el menor, la mala nutrición también influye que es los alimentos chatarra que se puede conceder dentro y fuera de la escuela.

Por otra parte, podemos resaltar la falta de información de parte de los padres de familia hacia el problema, y por consecuencia, la falta de atención hacia éstos. Entonces ¿Cómo podemos resolver este conflicto si contamos con padres totalmente desorientados? nuestra obligación es adentrarnos a los temas que más se presentan, es muy importante la comunicación de los docentes hacía los padres de familia, de cómo guiarlos para enfrentar el problema por medio de reuniones en donde los maestros expongan sus propuestas y soluciones para erradicar la violencia, de donde es necesario atender a los menores y evitar que en algún momento pueda ser agravado su problema.

Mi objetivo

Identificar a través de los niños observados en la escuela urbana #190 “Idolina Gaona de Cosio”, los factores que influyen para que se presente la conducta agresiva.

AGRESIVIDAD

Cuando un niño tiene propensión a agredir a otro y apreciamos que intenta causar un daño físico o psicológico, decimos que presenta AGRESIVIDAD. La palabra agresividad viene del latín “agredi” que significa “atacar”.

El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más afecta a padres de familia, maestros; pero no saben muy bien cuáles son sus causas y como deben actuar con ellos para llegar a modificar esta conducta.

El comportamiento agresivo complica las relaciones que las personas establecen a lo largo de su vida, pues la sociedad tiende a aislar estas personas sometiéndolas a un rechazo y a un posible desequilibrio emocional que como consecuencia puede generar un aumento en las conductas agresivas.

Consideramos agresión al uso de la fuerza física, las burlas, los insultos verbales y el sarcasmo. Todas ellos, son muestras de agresividad. Siempre es buscando un provecho. En la mayoría de los casos, es conseguir alimentos o defender su territorio.

La agresividad puede manifestarse en cada uno de los niveles que integran al individuo: físico, emocional, cognitivo y social. Su carácter es variado.

Que dicen los especialistas

El Dr. Eduardo Hernández, especialista en pediatra y psicoterapeuta conductual infantil, define a la conducta agresiva como un modo de actuar de los niños caracterizada accesos de cólera, desobediencia en las normas del hogar, amenazas verbales, daños a cosas materiales entre otras presentándose estas características en una manera frecuente, intensa y durable para pensar que se trate de un patrón conductual.

Hace referencia a que la conducta es causada por factores biológicos, innatos; a todo esto podemos concluir que de igual manera coincido en que la mayor parte de esta conducta es debido a la influencia que existe en el hogar y su medio en que se desarrolla, en los barrios y tipos de personas con el que niño convive a diario, la familia entonces constituye el lugar donde los niños aprenden a comportarse con los demás y consigo mismo.

Por otro lado en la revista “guía infantil”, según los expertos que hablan en ella nos mencionan que las conducta agresiva que presenta un niño se debe a la frustración, piensan que la agresividad es normal el problema es saber controlarlo; pienso que por una parte están en lo correcto que sea normal que un niño pero hasta cierta edad pueda presentar agresividad por el exceso consentimiento de los padres de familia como ya lo había mencionado más sin embargo, esas conductas se deben ir corrigiendo conforme pasa por sus etapas de crecimiento pues creo que el niño irá poco a poco adaptándose a las reglas de su hogar, pero si persisten los descuidos ante el que no puedan controlarlos o que como ya mencione, que los padres actúen con violencia ellos seguirán imitándolos, el niño entonces no se podrá controlar tampoco por la falta de atención que le falto en la niñez.

Mediante una guía de observación que es un documento que nos servirá de registro para evaluar los comportamientos, permitiéndome como futura docente mirar las actividades desarrolladas por el estudiante de manera más integral, me permitirá enjuiciar la acción de observar ciertos fenómenos, en este caso, algunos comportamientos en forma alistada sobre algunos datos recogidos durante la observación al problema, además que me proporcionara información necesaria para orientar tanto a los padres de familia como a uno como futuro docente.

Esto nos ayudara a que los niños que suelen ser muy agresivos, identificar a los que necesitan ayuda por parte de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, incluso etólogos).

En la escuela primaria urbana #190 “Idolina Gaona de Cosia”, donde tuve la oportunidad de observar las actividades escolares, se presentó esta conducta con mayor frecuencia en comparación con las anteriores escuelas que observé. La mayoría de los niños se agredían unos a otros constantemente sin importarles las sanciones que las autoridades aplicarían en ellos, solo pude percatarme de dos personas de autoridad corrigiendo el orden de aquellos agresores. Al hacer una observación directa de los procesos de comportamiento de los educandos en la primaria mencionada, pude detectar que en algunos grados se apreciaban conductas agresivas que vale la pena analizar y tratar para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar.

Mediante el objetivismo presentado en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com